Antifascismo
Extremadura se hace notar en el movimiento antifascista

Las concentraciones de Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida muestran el claro rechazo de la comunidad extremeña hacia el auge del fascismo.

Concentración antifa de Cáceres
Concentración antifascista en Cáceres el pasado 17 de diciembre.
19 dic 2018 13:20

“Hoy, las ciudades extremeñas cogen el testigo para denunciar a voz alzada la peligrosa situación que afronta nuestro país, nuestra gente, nuestros barrios y nuestras familias”. Así empezaba el comunicado, en las distintas convocatorias en Extremadura el pasado 17 de diciembre, la Coordinadora Antifascista y Antirrepresiva de Extremadura.

Decenas de personas han acudido a las concentraciones convocadas en las cuatro grandes ciudades extremeñas. Al grito de “¡No pasarán!” se hacía explícito el claro rechazo y repulsa hacia el auge del movimiento fascista en España. “Los fascistas de Vox dicen que quieren salvar España, pero lo que quieren es eliminar a los españoles que no piensan como ellos. Dicen que quieren defender España, pero plantean hacerlo destruyendo la sanidad y educación públicas de la que nos beneficiamos todos”, exponían sin ningún tapujo.

La aparición del partido ultraderechista en Andalucía no ha dejado indiferente al resto de territorios

La Plataforma “¡Vamos Extremadura!”, el colectivo feminista “IberikAs” de Mérida, la Plataforma “8M” de Badajoz, la Asamblea Feminista de Cáceres o el colectivo “Mujeres Libres” de Plasencia son algunos de los que se han unido a esta convocatoria reivindicativa.

Y es que la aparición del partido ultraderechista en Andalucía no ha dejado indiferente al resto de territorios. Su irrupción en Extremadura no es, para nada, insignificante. Por medio del portavoz Juan Antonio Morales pretenden difundir el mensaje promulgado por Santiago Abascal en una de las regiones donde el ruralismo está más presente, al igual que históricamente lo ha estado el PSOE a nivel político.

“Echan la culpa a los más débiles, a los pobres, a los indefensos, pero mientras intentan dividirnos no dicen ni una palabra de las grandes fortunas, de los bancos, de las eléctricas, de las constructoras, de las grandes multinacionales…”, proseguían en la lectura del comunicado haciendo referencia a la lista de reivindicaciones que presenta el líder de VOX en cualquiera de sus mítines.

Llaman a las asociaciones, movimientos y colectivos a organizarse y aunar fuerzas para combatir estas injusticias

La tasa de pobreza en Extremadura es de un 44,3%, según datos recientes del Observatorio sobre la Pobreza, muy por encima de la media nacional (26,6%), y, sin embargo, son “un puñado de terratenientes los que tienen en propiedad las tierras de la región”. También, es una de las regiones donde el exilio de los más jóvenes es una de las principales preocupaciones a nivel social. “Denunciamos que asistimos desde hace largo tiempo a la violación de los derechos de expresión y organización, y denunciamos que los organismos del Estado y los cuerpos de seguridad nos atacan en vez de perseguir a los verdaderos criminales, los fascistas, los que explotan a los trabajadores, los que azuzan la violencia contra todos los demás”, exponían dejando claro que, sin la permisividad de los órganos del Estado, no nos encontraríamos en esta situación.

Uno de los asistentes afirmaba que “era necesaria ya una concentración en contra del fascismo, que parece que va a más en este Estado, que aunque siempre haya estado ahí, ahora parece que ha dado más la cara” y anima a todo el que quiera poner fin a este auge a participar y actuar de manera organizada.

Por último, llaman a las asociaciones, movimientos y colectivos a organizarse y aunar fuerzas para combatir estas injusticias. “Todos cabemos y entre todos debemos desenmascarar sus mentiras y responder a sus ataques. No toleraremos ataques xenófobos, homófobos ni machistas. No toleraremos ataques a los trabajadores que se organicen y reclamen sus derechos. No toleraremos ningún ataque a la libertad de expresión y acción política. No toleraremos el miedo nunca más”, culminaban en aras de lograr un movimiento unificado en torno a la izquierda extremeña, que reúna los intereses sociales y afronte la lucha contra el fascismo de la mejor manera posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
#28223
20/12/2018 19:29

Adelante compañerxs,
ni un paso atrás!! 🙆🏽

1
0
#28199
20/12/2018 8:10

Ya hemos pasado

0
0
#28201
20/12/2018 9:59

si ya hemos pasado a ser el nuevo Torrente

0
0
#28159
19/12/2018 14:32

Extremadura antifascista

3
3
#28157
19/12/2018 14:06

No pasarán!!!

4
4
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.