Antiespecismo
Violencia y gallinas hacinadas: esto es la industria del huevo

Picotear la tierra, darse baños de arena, estirar las alas y, cuando el sol empiece a ponerse, subirse a la rama de un árbol para pasar la noche. Nada de esto harán en su vida las gallinas que pasan sus días hacinadas y que son tratadas con violencia por la industria del huevo, según señalan investigaciones encubiertas llevadas a cabo en granjas de Italia y de España.

Gallinas hacinadas
Gallinas hacinadas en granja italiana Essere Animali

Las gallinas tienen una esperanza de vida natural de unos 15 a 20 años. Pero la industria avícola acorta su vida a poco más de 20 meses. Apenas dos años que son vividos, además, en condiciones a menudo deplorables, incluso cuando lo que se vende son huevos etiquetados como procedentes de “gallinas camperas” o “gallinas sin jaulas”, tal y como demuestran investigaciones en granjas de Italia y España.

Essere Animali, organización italiana que defiende los derechos de los animales, ha destapado las condiciones insalubres en las que se encuentran las gallinas utilizadas para la producción de huevos, así como la violencia con la que son tratadas. La ONG ha difundido grabaciones realizadas de manera encubierta en varias granjas, proveedoras de huevos vendidos como “de gallinas camperas”.

Las imágenes, no aptas para el público más sensible, fueron filmadas mediante cámara oculta y muestran las condiciones en dos granjas ubicadas en Castrocaro (provincia de Forli Cesena, en la región de Emila Romagna) y San Zaccaria (Rávena), en una investigación que captura violencia extrema contra las gallinas.

En el vídeo difundido por la organización, las gallinas son arrojadas como si fuesen objetos; los trabajadores las patean, las apilan en jaulas dentro de camiones, las agarran por las patas y las golpean contra otras gallinas.

En la granja de San Zaccaria, la investigación reveló, además, fraude alimentario: “Los huevos producidos se vendían como ecológicos, a pesar de la ausencia de áreas al exterior. Se trata de una estafa, ya que la ley exige que las gallinas orgánicas pasen al menos un tercio de sus vidas al aire libre”, explica Claudio Pomo, portavoz de la organización Essere Animali. Pomo asegura que han denunciado estos hechos a la policía, que ha comenzado sus propias pesquisas también.

Según afirman desde la ONG, la violencia se da, sobre todo, en los momentos en los que tienen que trasladar a las aves, lo que sucede “cuando alcanzan la edad de puesta de huevos y son trasladadas a naves especiales para la recolección de huevos y al final de su vida productiva, cuando se las envía al matadero”.

Hacinadas
Gallinas sin espacio vital en granja italiana Essere Animali

Para la organización, lo más dramático, además de los actos ilegales, es la documentación de una realidad que es legal en unas escenas que muestran miles de gallinas encerradas y hacinadas sin posibilidad de acceso al exterior. No hay que olvidar que están mostrando la realidad de las denominadas “gallinas sin jaulas”, un tipo de explotación por el que abogan y han hecho campañas diferentes organizaciones de bienestar animal, pero que como se ve, dista mucho de ser una solución idílica para quien se preocupe por los animales.

El investigador de Essere Animali filmó a numerosas gallinas despojadas de muchas de sus plumas, y también descubrió un cuarto frío lleno de cadáveres apilados: “Incluso manteniendo la densidad permitida por la ley de nueve animales por metro cuadrado, el hacinamiento en las granjas es evidente”.

Mientras tanto, en España...

En España, el fotoperiodista Noah Ortega del colectivo Filming for Liberation lleva meses documentando granjas de huevos pertenecientes a un gran grupo empresarial que suministra a superficies comerciales como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Lidl).

Ortega explica que las granjas que ha investigado hasta ahora —ubicadas en Castilla la Mancha y Castilla León, sobre todo— tienen en total dos millones de gallinas dedicadas a la puesta de huevos, y aclara que el tipo de incidentes relatados por Essere Animali no son casos aislados, sino que se trata de imágenes que forman parte del día a día de la industria de explotación animal. El italiano Claudio Pomo está de acuerdo y confirma a El Salto que “durante los meses en los que nuestro investigador trabajó infiltrado, la violencia era una práctica cotidiana”.

En las imágenes conseguidas por Filming for Liberation se pueden ver, además, gallinas de 18 o 20 meses aún con vida en contenedores, que han sido arrojadas para morir agonizando entre cadáveres. En este caso, cinco de las gallinas que habían sido descartadas como basura fueron rescatadas, y gracias a los cuidados de las activistas, dos de ellas consiguieron sobrevivir.

Te dan por muerta
En las granjas hay contenedores en los que arrojan gallinas muertas y moribundas Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

En otro punto de la península, este mismo verano, un grupo de activistas destapó unas condiciones muy similares en las que vivían miles de gallinas. Era una granja de Sinarcas (Valencia), propiedad de la empresa Huevos Guillén, proveedora de Mercadona. Estas instalaciones cumplían con los estándares de bienestar animal, tal y como contó M. Bueno para El Caballo de Nietzsche, e incluso era calificada como "free range" o de gallinas “camperas”, lo que confirma que no se trata de casos puntuales, y a la vez nos da un indicio de que este tipo de etiquetado buenista no garantiza que la explotación sea “humana”.

La industria del huevo en España

Lo que se vende bajo nomenclaturas como “camperas” o “libres”, que hacen pensar en gallinas libres picoteando al sol, en realidad difiere bastante de las imágenes mentales bucólicas que queremos formarnos las personas consumidoras.

Según los activistas preguntados por El Caballo este verano, en estas granjas las gallinas se encontraban también “hacinadas en naves, sin servicios de veterinarios efectivos, con falta extrema de plumas e infecciones y patas y ojos”, y encontraron a su vez gallinas muertas en el suelo y en contenedores.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), el lobby del huevo en España, declara en su página web que la industria del huevo en España está formada por “1.416 granjas registradas para producción de huevos de gallina, 881 centros de embalaje de huevos y 31 industrias de fabricación”. Detalla, además, que en 2018, “las granjas comerciales españolas explotaron a 43,6 millones de gallinas, y la producción de huevos fue de 1.100 millones de docenas —824.000 toneladas—”.

Jaulas y huevo
En España, el 82% de las gallinas pasan su existencia en jaulas Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

En la Unión Europea se explota a las gallinas utilizadas para la producción de huevos bajo cuatro tipos diferentes de etiquetado: en jaulas, en suelo, camperas o ecológicas. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2018, la inmensa mayoría de las gallinas explotadas en España (un rotundo 82%) pasaron su existencia encerradas en jaulas. Del resto, el 9% estuvieron en “suelo” (dentro de naves industriales); el 7% se denominaron como “camperas” (pueden estar también en naves y deben tener acceso a un recinto exterior, aunque es difícil precisar cuánto tiempo pasan en el exterior) y un 1% como “ecológicas” (se alimentan de pienso ecológico).

Cómo es ser una gallina explotada para la producción de huevos

Las gallinas que la industria denomina “ponedoras” han sido modificadas genéticamente durante años para multiplicar su productividad, a expensas de su organismo. Una gallina, sin esta selección genética y otras medidas que lleva a cabo la industria, pondría de unos 12 a 20 huevos anuales, según nos cuenta María González, veterinaria del Refugio la Vida Color Frambuesa. Mientras, en la industria de explotación animal, cada una llega a poner hasta 300 huevos al año.

¿Pero cómo es la vida de estas gallinas, dentro de la industria de explotación animal? Nada más nacer, los pollitos son “sexados”, separando machos y hembras. Se conserva con vida únicamente a las hembras, y los machos, que no son tan rentables para esta industria –no ponen huevos, no crecen tanto como otras variedades de pollos destinados para carne–, son triturados vivos con menos de 72 horas de vida, en máquinas de cuchillas de rotación.

Poco después, se les amputa una parte del pico –esto se efectúa en todos los tipos de explotación, tal y como relata la veterinaria; también en el que se denomina como “ecológico”, pues los criadores lo recortan por defecto–. Según la veterinaria González, esta medida se lleva a cabo porque en su hacinamiento, por condiciones de estrés y de desnutrición, las gallinas tienden a autolesionarse a ellas mismas o a picotear a sus compañeras, o lo que es peor para la industria, a picotear y romper los huevos.

El recorte del pico les secciona hueso, cartílago y tejido blando que cuenta con terminaciones nerviosas: “la cicatriz cauterizada puede formar neuromas, es decir, sensibilización de los nervios de la zona. Está demostrado que tras el despique hay una pérdida de peso, por lo que es obvio que tienen molestias para comer, incluso para beber, así como complicaciones cuando llegan a la edad adulta, dado que el pico crece deformado”, informan desde el santuario.

Además, según responsables del refugio La Vida Color Frambuesa, “el hacinamiento al que todas –sean del tipo de explotación que sean– se ven sometidas les obliga a respirar un ambiente cargado con polvo y excrementos”. Por estas y otras cuestiones, es habitual que las gallinas sufran “fracturas óseas por falta de calcio, prolapso de cloaca –al poner tantos huevos el conducto por el que salen los huevos se protruye hacia el exterior–, infecciones, problemas hepáticos, respiratorios, renales, peritonitis y cáncer”. Además, la veterinaria María González nos explica que “la puesta incesante de huevos produce pérdida de nutrientes, que causa problemas musculares para que el huevo avance por el oviducto, así como debilidad e inflamación contante de los tejidos reproductivos”.

Cuando cuentan con unos 20 meses, comienzan a ser menos rentables para la industria, así que se “jubila” a estas gallinas: las llevan al matadero. Según las portavoces del mismo santuario de animales, “el traslado se produce de forma violenta, provocándoles fracturas por la debilidad de sus huesos. Su valor es tan bajo que cuando una cae no resulta económico el tiempo que el trabajador perdería en agacharse para cogerla y matarla, por lo que muchas veces cuando caen las dejan morir de hambre, sed y frío en el suelo”. Quizá esto explica que este tipo de comportamientos sean registrados en investigaciones realizadas en diferentes puntos de España y Europa.

Gallinas maltratadas
Las gallinas son introducidas, con violencia, en jaulas, debido, en parte, al ritmo de trabajo frenético Essere Animali

Al preguntar a la organización italiana a qué creen que se debe esa violencia reseñada en tantas ocasiones en diferentes industrias de explotación animal, nos explican que “en primer lugar, es debido a condiciones laborales precarias, jornadas de trabajo largas y un entorno estresante”. El otro motivo es la presión del reloj. Añade: “Por ley, las gallinas deberían ser manipuladas de una en una, con cuidado y poniendo un brazo bajo su vientre. Puedes imaginarte cuánto llevaría cargar 20.000 gallinas en un camión de este modo. Los dueños les dicen a las personas que trabajan para ellos que trabajen rápido, y los nuevos, como nuestro investigador, no reciben ningún tipo de indicación sobre bienestar animal; lo único que les dicen es que vayan rápido”.

Pomo recalca que “los trabajadores de las granjas no son la raíz del problema; no es que sean malas personas. Están completamente insensibilizados debido a este tipo de trabajo, y la mayor parte sufre estrés postraumático”.

Si después de todo esto queremos oír alguna buena noticia, el punto positivo es que cuando las gallinas procedentes de la explotación animal no terminan en el matadero, sino que son rescatadas (de esos suelos y contenedores a donde las arrojan, moribundas) y reubicadas en santuarios de animales, su pronóstico es optimista, si son cuidadas de un modo adecuado –unos cuidados individualizados, costosos y nada sencillos, según la veterinaria–, como en el caso de los rescates documentados por Noah Ortega.

Gallinas rescatadas
Dos gallinas, rescatadas de una industria que las daba por muertas, se recuperan a base de abundantes cuidados Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

La industria, dispuesta a “combatir el discurso vegano”

Los miembros de la industria de explotación avícola, por su parte, son conscientes de que el público cada vez tiene más información y más capacidad de decisión. Tal y como declaran en la web de la Real Escuela de Avicultura, “ahora, más que nunca, debemos preguntar y saber leer entre líneas con lo que nos dicen nuestros consumidores actuales de huevos, no sea que el mercado nos deje fuera de juego” y recomiendan “escuchar al mercado para anticipar tendencias, por absurdas que éstas parezcan”.

Desde la Real Escuela de Avicultura muestran preocupación por la opinión pública, y recomiendan: “Cada avicultor, tenga 1.000 aves o 1.000.000, debe conocer qué herramientas y recursos dispone para combatir ante sus clientes, la opinión pública y su entorno más cercano este discurso excluyente [el del veganismo]”. Desde su página web anuncian, en este sentido, una conferencia de la industria que se celebrará en Murcia en el mes de noviembre, donde “se explicará la realidad del discurso animalista, se proporcionará a los asistentes 'munición' argumental, recursos y estrategias de comunicación continuadas para contrarrestar este discurso, impartida por Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO” en un acto denominado "Recursos frente al discurso animalista, todos con el sector avícola".

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Océanos
Activismo marino Dinamarca extiende la detención de Paul Watson
Se extiende la detención de Paul Watson en Groenlandia hasta el 2 de octubre. Enfrenta cargos que podrían llevarlo a Japón y una condena de hasta 15 años si es extraditado.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.