Andalucía
Solo 17 asociaciones reciben ayudas para proyectos contra la violencia de género en Andalucía

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha financiado en 2019 un total de 76 entidades y ha dejado sin financiación a 241. De ellos, solo 17 han sido para programas de erradicación de la violencia machista.

Subvenciones Junta Andalucia
El IAM ha concecido subvenciones a 81 proyectos y ha dejado fuera a más de 200.

Un informe con efectos suspensivos de la Intervención de la Junta de Andalucía ha llevado a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández (Ciudadanos), a dejar sin financiación 241 proyectos feministas. Se trata de programas de erradicación de la violencia de género, promoción de la igualdad y atención a mujeres en situación de exclusión social que en algunos casos llevaban años en desarrollo, según se extrae de la lectura de las resoluciones aprobadas, tal como ha informado el diario Público.

Según señala el diario, el IAM tramitó con cargo a los presupuestos de 2019 —que se aprobaron poco antes del verano pasado— tres convocatorias en concurrencia competitiva avaladas por una orden del año 2016 creada por el Ejecutivo anterior, el de Susana Díaz (PSOE), por importe de cuatro millones de euros: dos para asociaciones y federaciones de mujeres y una para entidades sin ánimo de lucro.

Así, del total de 76 organizaciones, solo 17 son para programas que fomenten la erradicación de la violencia de género, como refleja la resolución de subvenciones publicada el 30 de diciembre. Se trata de un total de 500.000 euros, una cantidad similar a la del año pasado. 

Además, la aplicación del criterio de la Intervención ha dejado a la provincia de Córdoba sin programas de promoción de la igualdad de género y a las provincias de Almería y Huelva sin proyectos contra la erradicación de la violencia machista.

Fuentes del IAM explican a El Salto que las subvenciones son para proyectos de sensibilización y no para atención a víctimas de violencia de género. Además, añaden las mismas fuentes, el propio IAM realiza también campañas de sensibilización.

Por otra parte, en la lista de las subvenciones a asociaciones y federaciones de mujeres publicada el 2 de enero de 2020 hay un total de 35 organizaciones que reciben así financiación para la realización de “proyectos que fomenten la participación social de la mujeres y la promoción de la igualdad de género”. El total, para ellas es de 1,5 millones, cantidad similar a la de 2018.

Por último, en las subvenciones sin ánimo de lucro para la atención de mujeres en situación de riesgo y exclusión social hay un total de 29 organizaciones. La Junta de Andalucía ha incrementado esta partida en 700.000 euros. En total, 81 proyectos y 76 entidades recibirán algún tipo de subvención.

CAMBIO DE CRITERIO

Según adelantó Público y ha confirmado El Salto, en octubre pasado Igualdad aprobó de manera provisional 317 proyectos en toda Andalucía con la idea de darles carta de naturaleza definitiva a final de año. Sin embargo, la Intervención emitió un primer informe el 11 de diciembre y, después, otro posterior, el 19 de diciembre, en el que decía lo mismo: que las subvenciones no podían darse como se querían dar y que había que darlas de otra manera.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha financiado así en 2019 un total de 81 proyectos de 76 entidades proyectos en toda Andalucía.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
#45819
12/1/2020 19:49

Típico de este medio inclusivo sexista.
Foto 5 mujeres, hombres 0

2
0
#45774
11/1/2020 15:53

De las 17 asociaciones aún sobran la mitad, realmente La J.J.A.A. ha sido generosa.
Ya está bien de chiringuitos que realmente no ayudan a la mujer

5
3
#45741
10/1/2020 16:51

Para erradicar la violencia de género están las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, los servicios sociales y diría que hasta los políticos... No entiendo como en Andalucía hay más de 2000 asociaciones, que a saber dios, las ayudas estatales o autonómicas que les enchufan...... Y para que??? 🤔.... Vuelvo a repetir, que para combatir la violencia de género, ya están los organismos citados anteriormente..... Si este dinero que se destina para estas asociaciones, se destinarán para más medios o más efectivos en estos campos, lo mismo empezaría a bajar el número de víctimas, lo mismo..... En fin..... Un circo

12
6
#85306
19/3/2021 23:03

Deja de echar mierda y respeta un poco. Seguro que ni eres mujer ni sabes lo que conlleva ser víctima de violencia de género. Chiringuito es que aún haya jueces que culpan a las mujeres de ser maltratadas.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.