We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Andalucía
El pasado en la Junta de María Jesús Montero: recortes a los servicios públicos y apertura a la privatización
![MariaJesusMonteroAndalucia](/uploads/fotos/r2000/f0eb4e8c/1434646906632Montero2AR.jpg?v=63903571109)
La vuelta de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, a Andalucía como futura líder del PSOE-A, tras la próxima celebración de primarias, está envuelta en un discurso de renovación por parte del partido político, así como de salvación frente a un presente que les ha dado los peores resultados de su historia. Sin embargo, esta jugada tiene ecos de revival del pasado reciente en el territorio. No es la primera vez que a Montero le prometían este puesto: en 2017, antes de que Pedro Sánchez derrotara a la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el nombre de Montero estaba marcado como sucesora de ésta al frente de la formación en la comunidad autónoma y en San Telmo.
Desde las Mareas Blancas exponen que Montero, como consejera de Sanidad y Hacienda, tuvo un “papel esencial en los recortes de los Servicios Públicos”
Su nombramiento en 2018 como ministra de Hacienda fue un acercamiento de Sánchez a Díaz tras la derrota, Montero es actualmente una de las figuras esenciales para Sánchez, como lo fue durante sus 17 años en la Junta de Andalucía para el ejecutivo autonómico de Susana Díaz y con anterioridad para el de Jesús Griñán y Manuel Cháves.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
En total, la actual ministra y la flamante nueva secretaria general del PSOE-A estuvo 17 años de los 40 años de presidencia de la formación en Andalucía. Primero como Consejera de Sanidad y Consumo de 2004 hasta 2013 y con posterioridad Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas hasta 2018.
En cuanto a su gestión como consejera de Sanidad, José Antonio Brieva, portavoz de la Marea Blanca andaluza, señala que Montero tuvo un “papel esencial en los recortes de los servicios públicos” y desde las Mareas Blancas exponen que desde el 2012 al 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. “El daño fue enorme, pérdida de plantillas, instalaciones y servicios funcionales, todavía hoy se arrastran los efectos de estos recortes, que por cierto, nadie ha repuesto”, explica Brieva. El colectivo por la salud pública realizó una serie de manifestaciones contra la consejera y la implementación de sus políticas.
Desde las Mareas Blancas también afean a la actual ministra que incentivara los conciertos sanitarios de empresas como Pascual o San Juan de Dios y la creación de las Unidades de Gestión Clínica y el incentivo de productividad que aún sigue vigente en el gobierno de Moreno Bonilla.
Por otra parte, el portavoz de Marea Blanca expone que uno de los aciertos de la gestión de María Jesús Montero fue la subasta de medicamentos, que según los datos publicados por la Junta de Andalucía, supuso un ahorro de 540 millones de euros. En 2022, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla suprimió esta subasta.
Además, según expone Antonio Escolar Pujolar, miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, en 2008 desde IU se impulsó una Proposición No de Ley para abordar las desigualdades sociales en cuestiones de salud en Andalucía, tras la publicación de un informe al respecto: “el PSOE, a instancias de la Sra. Montero, votó en contra”, expone Escolar,
Luces y sombras
“Sería injusto atribuirle exclusivamente a Moreno Bonilla las derivaciones a la sanidad privada” expone Inma Nieto desde la coalición de izquierdas Por Andalucía y explica que Montero, como consejera, “generó la estructura para que se pudiesen dar los conciertos y la privatización que ahora Moreno Bonilla está utilizando de forma descarada para destruir la sanidad pública”.
Sin embargo, Nieto también reconoce que la gestión de Montero “tuvo luces y sombras” en el Gobierno andaluz “Se produjeron consensos importantes, Andalucía fue pionera en algunos ámbitos de derechos de la salud como el testamento vital”.
En cuanto a los años que pasó al frente de la Consejería de Hacienda, su departamento tuvo acercamientos a partidos de centro derecha como Ciudadanos, con el que pactó los dos últimos presupuestos, también fue la encargada de reducir el impuesto de sucesiones una senda que han seguido desde el gobierno del PP actual. Desde Adelante Andalucía, partido que forma parte de la oposición a la izquierda del actual gobierno de la Junta se preguntan: “¿cómo vamos a enfrentarnos a la bajada de impuestos a los más ricos en Andalucía que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con Montero que fue la que pactó junto a Ciudadanos una eliminación del impuesto de sucesiones a los que más herencia cobraban?”. El portavoz de formación José Ignacio García además señala a Montero como “la señora que inició los procesos de privatización en Andalucía”.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
Desde Podemos Andalucía, su secretaria general, Raquel Martínez espera que la Vicepresidenta “no siga con el legado de políticas que pusieron la alfombra roja a los recortes y las privatizaciones que está emprendiendo Moreno Bonilla” y que venga con “medidas de un partido progresista”.
El desembarco de la ministra Montero en el PSOE-A es una medida de urgencia que abre la esperanza a la mejora de los resultados de la formación en Andalucía, los más bajos de su historia. La Vicepresidenta primera deberá enfrentar la fe depositada del partido en ella para renovar a la formación regional mientras intenta que haber sido parte del pasado reciente de la formación, el de las políticas de recortes sociales del Gobierno de Susana Díaz y la época donde cargos del PSOE estaban involucrados en los ERE, no le pese demasiado.
Relacionadas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Reducción de jornada
Jornada laboral La reducción de horas se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo”
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
Agradezco mucho el artículo como forma de abrirnos los ojos ante uno de los pesos fuertes del PSOE en Andalucía durante los 40 años de manipulación partidista de nuestro gobierno. No obstante, agradecería a la autora que hiciera una revisión de su artículo para corregir los fallos de acentuación.
¡Viva Andalucía!¡Andalucía viva!