Andalucía
El espacio simbólico de Andalucía en el mapa político español

Lo andaluz solo puede acabar reproduciendo una parodia de sí mismo, o negarse y aparentar ser otra cosa. Su lugar en los productos culturales españoles refleja esto bastante bien, ya sea contando chistes en programas de radio o limpiando escaleras en ficciones televisivas.

Ibán Díaz

Investigador del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.

11 may 2019 06:02

De forma muy seguida, conocí en el extranjero, ámbito interesante desde el que analizar estas cuestiones, a un madrileño y a un vasco con los que acabé teniendo discusiones muy similares. De forma muy sintética ambos me ejemplificaron lo que significaba Andalucía en sus respectivos contextos con la referencia a dos personajes públicos.

El madrileño apuntó a un jugador del Betis, acusado de maltrato, al que se jaleó en su momento en el Benito Villamarín, y el vasco a la figura de Belén Esteban. Tardé un tiempo en darme cuenta que el jugador de futbol era canario y Esteban madrileña. No obstante, estos actos fallidos reflejaban una realidad más interesante. Estos personajes eran andaluces en la medida en que Andalucía no es tanto un pueblo o un ámbito geográfico sino una posición simbólica dentro del mapa político-cultural de España.

Me atrevería a afirmar que la imagen de Andalucía casi siempre se ha construido desde fuera o, en cualquier caso, las construcciones más exitosas han sido las que se han realizado de esta manera. Y estas construcciones son fundamentalmente negativas. La imagen de Andalucía de un conservador del centro o norte del Estado, hasta hace poco al menos, podría ser la de un pobre cateto, que apenas sabe hablar, con carnet del PSOE. La de una persona progresista sería la de un reaccionario besa cirios, aficionado a los toros y a la copla.

Ambos coinciden en algo: Andalucía es un pozo al que se arrojan aquellos elementos de la propia sociedad y la propia cultura que se rechazan, que se quieren erradicar. Es un espacio político necesario para procesos que se dan fuera de Andalucía, pero que la implican constantemente. Eso podría acabar convirtiendo el territorio y sus gentes en una otredad absoluta, con la que no es posible el entendimiento, o con el que no es deseable pues siempre corre el riesgo de contradecir esta imagen preconcebida (aunque también puede reafirmarla, por supuesto).

Andalucía rara vez se ha construido exitosamente desde dentro. Tanto lo conservador como lo progresista acaban por lo tanto compartiendo el prejuicio del no-andaluz. Cada uno lo que se ajusta más a sus maneras. De esta forma, lo andaluz solo puede acabar reproduciendo una parodia de sí mismo, o negarse y aparentar ser otra cosa. Su lugar en los productos culturales españoles refleja esto bastante bien, ya sea contando chistes en programas de radio o limpiando escaleras en ficciones televisivas. No hay un rol positivo que jugar, al menos no desde una perspectiva progresista.

Estos procesos son desencadenados por un contexto en el que la identidad nacional se sitúa en primer plano

La construcción ideológica, sin ser independiente de las condiciones materiales, impacta en los comportamientos y en los procesos políticos y culturales que se desarrollan en la actualidad. Estos procesos son desencadenados por un contexto en el que la identidad nacional se sitúa en primer plano, empujando a la gente a posicionarse en un juego de banderas que inevitablemente funciona mediante una dinámica de conflicto (sin conflicto no hay política) y de inclusión-exclusión. Aquí, la imagen conservadora de Andalucía tiene la capacidad de imponerse como una profecía auto-cumplida.

Quienes tenemos una visión distinta de lo que es nuestra tierra, contemplamos aterrados como prolifera la exhibición de banderas de España o como arraigan los partidos de ultraderecha. Esto es una realidad, pero también es una imagen distorsionada. Se le da bombo a un mitin multitudinario de Vox en Sevilla, pero nadie presta atención a que los dos partidos más votados en la ciudad y la provincia en las autonómicas fueron, por este orden, el PSOE y Adelante Andalucía. El prejuicio busca siempre refrendarse y encuentra material abundante para ello.

En el contexto actual solo puede florecer más y más una práctica política acorde con la idea reaccionaria de este territorio, que tiende a hacerse hegemónica. Esto en la medida en que no hay un rol político y cultural positivo de lo andaluz, en términos progresistas, que la gente pueda asumir de forma masiva. Esta es una labor que, fuera de Andalucía, a nadie le interesa ni nadie espera. Es una guerra cultural que debe lidiarse aquí.

Andalucía
Andalucía, un campo de batalla cultural

Si queremos comprender de qué modo el pasado se ha convertido en presente, hemos de comprender también nuestras completas relaciones con ese pasado, que incluyen tanto la necesidad histórica de transformarlo, como el deseo de mantener, de establecer e incluso inventar una continuidad”, Eric Hobsbawm.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#34249
15/5/2019 0:32

la ultraderechita de las paguitas (pero solo para ellos, claro)

0
0
#34183
13/5/2019 15:02

También comentar que desde la propia Andalucía se vive una situación muy compleja. Al ser un territorio tan extenso se dan muchas realidades muy diferenciadas entre sí. Aunar todas ellas, es algo que siempre se ha intentado, desde todas las perspectivas posibles (desde la economía, política, cultura, etc.). Sin embargo, y por ello, creo que es por lo que tenemos que estar orgullosas todas. Somos un gran ejemplo de integración a la vez que pluralidad y diversidad.

1
0
#34113
11/5/2019 17:15

Ah pero para promocionar la marca España en el mundo bien que se utiliza lo andaluz. Quítenle la referencia cultural andaluza a España y veamos en qué se queda: en el Real Madrid, Rafa Nadal y poco más...

1
0
Anóniyma
13/5/2019 1:35

Me gustaria que los que creen que los Andaluces no tenemos cultura me explicaran porque Andalucia tiene mas patrimonio de la humanidad de España si hasta el flamenco lo es que region tiene eso pero el caracter Andaluz es muy vivo y alegre y eso los estirao lo toman como que somos chusma y nonono

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.