Opinión
El turista 89.999.999

Si el optimismo de las autoridades y las patronales relacionadas con el sector turístico se confirma podríamos acabar el año 2024 con la cifra récord de 90 millones de visitantes extranjeros. A la rotundidad de ese dato le acompañarán otros igual de triunfalistas explicando que ha aumentado también el dinero que se han dejado los turistas en España, el número de pernoctaciones en hoteles y apartamentos o la llegada de vuelos internacionales y cruceros.
Manifestación festiva contra la turistificación en el barrio de Lavapiés
Manifestación festiva contra la turistificación en el barrio de Lavapiés en abril de 2017 Álvaro Minguito
13 jun 2024 17:59

El turismo extranjero ya se vio como la gallina de los huevos de oro durante el franquismo. El régimen, ávido de divisas pero muy reticente y precavido con todo lo que venía de fuera y podía erosionar la estricta moral nacional-católica, no dudo en ofrecer sol y playa a las generaciones de trabajadores europeos que gracias al estado de bienestar ya gozaban de un nivel de consumo envidiable para cualquier familia obrera española.

Se imponía abrir un poco la mano y que bikinis y sombrillas inundaran Torremolinos, Benidorm y Mallorca, arriesgándose a que la moda, la música y las ideas que reinaban entre la juventud de los países situados más allá de los Pirineos acabara contagiando a la sociedad española, que aún no se había despertado de la pesadilla represiva.

Se utilizaron los medios publicitarios de la época para vender en esos mercados del norte todos los encantos del país: clima, gastronomía, folclore, simpatía de sus gentes, etc. Pero también las mentes más preclaras del régimen inventaron algún método nuevo para atraer visitantes. Entre las ideas más exitosas estuvo la de convocar certámenes de la canción ligera en varias de las zonas con más tirón para futuros visitantes, cuya temática giraba en torno al turismo y la exaltación de las bellezas de la región. Mallorca, Benidorm y algún enclave más tuvieron durante años su festival de la canción.

Del festival de Mallorca salieron joyas musicales como Me lo dijo Pérez, El puente a Mallorca o  Rufo el pescador, con unos ritmos bastante simples y unas letras que ruborizarían hoy a cualquier compositor que se precie. Pero seguramente el mayor éxito fue El turista 1.999.999 que se puso a sonar a todas horas en las pocas emisoras de radio de la época. Por si alguien no ha sufrido la escucha de este popular tema resumiremos su argumento: se cuenta la tragedia de un turista que por las ganas de pisar arena española baja a toda prisa del avión, con tan mala fortuna que se queda a un puesto de ser el turista 2 millones de ese año y recibir todos los honores y agasajos que las autoridades habían preparado para tal acontecimiento. Una tragedia que según cantaban Los Stop se vio compensada con creces por el gozo de bañarse y tomar el sol en la isla.

Ya ha llovido desde entonces, bien es cierto que con tendencia a ir a menos pluviosidad cada año, pero lo cierto es que los datos son aterradores. Ha pasado poco más de medio siglo desde aquellos festivales para la promoción de un turismo incipiente y deseado, pero la evolución ha sido tan intensa y demoledora que la cifra de turistas prácticamente se ha multiplicado por 50, pasando de apenas 2 millones anuales a casi 100. De hecho cualquiera de las grandes zonas turísticas (Canarias, Baleares, C. Valenciana, Cataluña, Galicia o Madrid) recibe ella solita más visitantes extranjeros hoy que todo el territorio español en los años 60 del siglo pasado.

Si en un primer momento el turismo pudo tener algún efecto favorable para el conjunto de la sociedad española, especialmente por la relajación de las rígidas normas de moralidad que trajo acarreada, desde hace años lo que se nota claramente son sus efectos perniciosos. Encontrar un trozo de playa sin edificaciones cada día es más difícil, lo que supone romper el equilibrio ecológico de muchas zonas de gran valor medioambiental.

El gran incremento del tráfico automovilístico, naval y aéreo representa la emisión de miles de toneladas de gases contaminantes a la atmósfera y los mares. También el turismo consume una gran cantidad de agua, precisamente cuando los efectos del cambio climático y las sequías aconsejan aplicar medidas de ahorro.

Otro problema, y no menor, es la repercusión del turismo en la calidad de vida de los residentes habituales. No es solo el agobio que en muchas localidades representa la llegada del turismo de masas (ruido a todas horas, calles abarrotadas, saturación de chiringuitos, aceras tomadas por las terrazas, etc.) es que la proliferación de pisos turísticos ha disparado los precios de la vivienda hasta tal punto que para muchas personas es imposible alquilar o comprar una vivienda, incluso teniendo un salario fijo.

Todas estas situaciones que en numerosos lugares se viven a diario están generando un gran malestar y el rechazo de muchos colectivos vecinales, hasta el extremo de que las protestas contra este tipo de turismo ya han estallado en las ciudades más castigadas por la turistificación.

Mucho nos tememos que la llegada del hipotético turista 89.999.999 no va a ser esperada con ilusión y alegría por unas poblaciones que han dicho basta y reclaman medidas eficaces a los respectivos gobiernos. No se trata de rechazar a quienes vienen de fuera a conocer el país, lo que se está pidiendo es un poco de racionalidad y cordura.
Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.