Pensiones
Planes de Pensiones ¿Alternativa real?

Varios conocidos relatan unos hechos similares relacionados con los llamados planes de pensiones. Es muy difícil encontrar información objetiva y desinteresada de este asunto, ya que la competencia por convencer a los clientes multiplica en internet la existencia de vídeos y documentos que cuentan la gran ventaja de “invertir” en planes de pensiones.
Pensiones dignas
Una señora sostiene un cartel en las concentraciones de los pensionistas en Bilbao Ione Arzoz
10 oct 2021 12:49

Lo comprobado por estas personas conocidas es que no es oro todo lo que reluce y que incluso se pierde dinero. Dice la publicidad de los planes de pensiones que son un medio para generar ahorro-inversión con la intención de poder ser utilizados cuando la persona se jubila. Un fondo de pensiones es un patrimonio que se cede para su gestión a una entidad, llamada Gestora de Fondos de Pensiones (E.G.F.P.). Las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones son las únicas sociedades mercantiles con el objeto exclusivo de gestionar y administrar Fondos de Pensiones. Su creación y actividad está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS). Las Entidades Gestoras cobran una comisión de gestión que en teoría no puede superar el 1,5% anual del valor de las cuentas de posición. Además los Fondos de Pensiones requieren de otra figura: una Entidad Depositaria de Fondos de Pensiones que lo único que hace es la custodia y depósito de los valores mobiliarios y demás activos financieros integrados en el Fondo. Y claro también cobra una comisión de depósito que no debería superar el 0,25% del valor efectivo del patrimonio del Fondo. Estos fondos pueden estar formados por un solo plan de pensiones (Uniplan) o por varios (Multiplan). Además hay que considerar que la gestión de estos fondos puede ser “activa” o “pasiva”. Una gestión activa supone que quienes gestionan estos fondos son “expertos” que pondrán todos sus conocimientos al servicio de los clientes para generar pingües beneficios. Pero claro los “expertos” cobran buenos salarios y eso hace que los gastos de la gestión sean más altos que si la gestión del fondo es “pasiva”, es decir referenciada a unos determinados valores “sólidos” de bolsa y renta fija tipo obligaciones del Estado.

Esto lleva al concepto de Rentabilidad, consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados. La pérdida media del año 2020 fue de casi el 3%. Con lo cual en los últimos 5 años, sólo excepcionalmente, alguno de los planes de jubilación ha mantenido su valor. Y esto es debido a que los Planes de Pensiones se gestionan mediante compra de valores bursátiles y las bolsas de todo el mundo han experimentado pérdidas notables. Los planes de pensiones pueden clasificarse en conservadores, medios y arriesgados, dependiendo del porcentaje de valores que se compren en los mercados bien de renta fija o variables. Los conservadores, renta fija, se forman comprando deuda pública que tiene muy pequeña rentabilidad. De hecho, en la última década, deudas públicas muy seguras como por ejemplo la alemana no aporta beneficio, ya que está en negativo. Por ejemplo se compra un bono alemán por 1000 euros y el Estado alemán lo pagará pasado el tiempo 950 euros. Con lo cual quien compra esos bonos ya ha perdido dinero.

Consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados

La otra cara, poco agraciada de estos planes de pensiones es su Fiscalidad. Se dice que brindan ventajas fiscales cuando se destina un dinero limitado al plan (hasta el año 2020 el limite estaba en 8000 euros, en el 2021 2000). Se anima a las personas a que ante las dudas del futuro de las pensiones se hagan planes de jubilación. Sin embargo en su mayoría las personas que ganan dinero trabajando no pueden “ahorrar” cantidades importantes, e incluso ninguna. La media de los salarios se encuentra entre 14000 y 20000 euros, con lo cual para vivir se utiliza todo el dinero que se gana. Sólo determinadas personas con ingresos superiores pueden hacerse un plan de Pensiones. Y estas cuando quieren disponer del dinero del Plan de Pensiones, una vez jubiladas, se encuentran que debe pagar los impuestos que antes se ahorraron, de forma que de hecho no se evita pagarlos. Es cierto que es posible desgravarse hasta un 40% desde una determinada fecha, pero el monto total al acumularse ese año genera un aumento del tipo impositivo y el rescate es bastante caro. Y si esto es así ¿quién se beneficia de los Planes de Pensiones? Evidentemente quienes los gestionan, en este caso el sector bancario, ya que aunque la persona pierda dinero en el Plan de Pensiones, esta debe pagar, con dinero del propio plan, los gastos de gestión del mismo.

 

 

 

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
Humanista
11/10/2021 12:46

Sin interrogantes. Pensiones públicas, única garantía de justicia social.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.