Opinión
No a las Guerras, 1 de abril 1939

A quienes conocen les parecerá reiterativo el recordatorio. Piensen que no está mal volver sobre este tema pensando en quienes aún lo desconocen. Además la conmemoración da pie a reflexionar sobre un desastre que se viene anunciando, cada vez sin menos tapujos, y con visos de que hay voluntad de permitirlo.
Bombas de racimo
Un B-1 Lancer estadounidense lanzando bombas de racimo. Foto: U.S. Air Force
31 mar 2024 18:10

Un 1 de abril de 1939, Francisco Franco firmaba en la ciudad de Burgos este último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. Lo cual no llegó a significar que llegara la PAZ. Ya que a pesar de la constante propaganda sobre los “años de Paz”, del régimen dictatorial de Franco, los vencidos, más de la mitad del pueblo español, seguían represaliados por haber sido fieles a la República, aunque la mayoría de los políticos republicanos nunca estuvieron a la altura de lo que ella debería haber significado. En 2024, los políticos tampoco están a la altura de lo que debería significar una democracia. Por eso una vez más, parece imprescindible rememorar en este día lo que aconteció en 1939. Año fatídico también por el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de ese mismo año. Quienes estudian la historia pueden, a la vista de lo que sucedió, apuntar a las causas de tanta barbarie. Y quienes van naciendo deberían conocer aquellas para evitar reproducirlas y de esta forma conjurar las enormes tragedias que la humanidad ha ido padeciendo. Es clásica la frase “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, que más allá de que la pronunciara o escribiera primero -que Ruiz de Santayana y Borrás, o Nicolás Avellaneda- encierra una profunda sabiduría. Hay quien piensa que de conocerse lo ocurrido difícilmente podrían producirse cambios sociales de importancia, ya que la prudencia impediría las locas aventuras de la ignorancia. También es célebre aquello de que “La ignorancia es osada”. Las nuevas generaciones, casi con seguridad por falta de experiencia, permiten que quienes las dirigen cometan “errores” de una gran trascendencia para las vidas de millones de personas. Las desastrosas consecuencias de cada una de las guerras, que a miles en la historia de la humanidad se han producido, no parecen desalentar a quienes están deseando que otra se produzca y que, como dice el himno francés, “que la sangre impura riegue nuestros campos”. ¿Hasta cuándo la humanidad puede permitir el sacrilegio de la guerra? No a las Guerras debería de ser un sentido y profundo grito colectivo de todas las sociedades. De la española, rusa y europea con más vera. Aún humean los restos de la Europa devastada hace casi 80 años y una Rusia, “putinizada”, ha olvidado los más de 20 millones de personas rusas muertas que causaron las locuras de Hitler y Stalin ¿Cómo es posible que aún se perciba la Guerra como solución? La Guerra siempre ha sido el problema. Los políticos que la desatan preparan el escenario para justificar la masacre en aras de obtener beneficios. A costa de lo que sea. Y los hay que, de uno u otro lado, salen más ricos. Cualquier contencioso es solucionable y con facilidad. Hay muchos más tratados de concordia que declaraciones de guerra y sin embargo a estas alturas del siglo XXI, el de la paz duradera, resuenan las explosiones, la destrucción y la muerte imponiendo sus irracionales y macabras locuras.

Las desastrosas consecuencias de cada una de las guerras, que a miles en la historia de la humanidad se han producido, no parecen desalentar a quienes están deseando que otra se produzca

El 1 de abril de 1939 en España no acabó la guerra, como afirmó Franco en el último parte de guerra, que fue radiado por la RNE (Radio Nacional de España), la única cadena oficial del régimen, a las 22,30 horas. como venía siendo costumbre para comunicar a la audiencia el número de bajas del ejercito golpista, autodenominado “Nacional”. Actualmente aunque no hay obligación legal de difundir lo que desea el Gobierno, es evidente que todos los medios de comunicación se hacen eco de los comunicados oficiales que se difunden desde Moncloa o las agencias de noticias oficiales. Y esos medios también deben asumir la doble responsabilidad de, por un lado dejar de aventar los malos augurios, las mentiras más evidentes, y de otro, generar información veraz sobre los intereses bastardos que se encuentran detrás de cada conflicto y la inoperante diplomacia que los políticos de aquí y de allá vienen gestionando a favor de la guerra. Identificar y desenmascarar a quiénes ganan dineros a espuertas con la guerra presente, quienes se enriquecerán aún más con la futura, quienes están sobornados para permitirlo… Un periodismo inteligente y valiente ayudaría y mucho en desenmascarar las traiciones a la verdadera libertad de las personas y los pueblos. Después de 2 años de guerra en Ucrania y todas las medidas que dicen haber tomado las naciones del “mundo libre” e incluso la ONU, para pararla, el que se esté a las puertas de una guerra Nuclear hay que considerarlo un engaño, una estafa a la humanidad en su conjunto. Quienes hacen el negocio, vendiendo armas, combustibles y alimentos a los ejércitos, son quienes están detrás de esta matanza y destrucción. ¿No son criminales de guerra? Los dueños y los miembros de los consejos de administración, de las empresas armamentísticas, deberían ser condenados por genocidio. Ya que son sus armas las que causan los estragos. Llevan 7 años preparando esta guerra por venir. Las ventas en millones de dólares en 2016 eran: 47.248 Loockheed Martin, 29.500 Boeing (División Defensa, Espacio y Seguridad), 25.600 BAE Systems £19.020, 24.069 Raytheon, 24.508 Northrop Grumman (fuente BBC Mundo con datos de los informes financieros de cada compañía). Menos la System que es inglesa las otras 4 son de Estados Unidos. A 2024 se han quintuplicado. Los datos sobre la industria armamentística rusa son menos precisos pero igualmente se han incrementado. Como afirma el periodista Pjotr Saue el complejo militar-industrial ruso es: “un colosal entramado integrado por casi 6.000 empresas”. Los beneficios que estas obtienen son enormes a costa del presupuesto de Rusia que ha aumentado descomunalmente el gasto militar. La economía rusa se sostiene en los combustibles fósiles y la industria militar. Y ello, al igual que ocurre con la economía norteamericana, es lo que causa la “necesidad” del conflicto armado para seguir funcionando. Se acerca el 1 de abril y el mundo parece estar muy lejos de emitir el último parte de guerra.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
moralesmontesdeocajuan
2/4/2024 12:41

Un NO rotundo a tantos golpistas camuflados en las FFAA. y en la "política", que son los que han causado los episodios más inhumanos y sangrientos en este país.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.