Casas de apuestas
Luces y sombras

Luces, luces de colores, de muchos colores, con destellos, intermitentes, alegres. Luces, que enganchan, que absorben, que anulan la razón.

Apuestas
Secretaría de Acción Social de la CGT
10 feb 2020 01:16

Música, cómodos asientos, ofertas, bonos, comida y bebida a precios reducidos, incluso gratis. Cerca de nuestra casa, camino de nuestro instituto, de nuestro trabajo, accesible a cualquier hora del día, incluso de la noche.

Sin discriminación de sexo, raza, religión, ni siquiera de edad. Sin escrúpulos, sin ética…

Así se han ido instalando las Casas de Apuestas en nuestras calles, en nuestros barrios, en nuestras vidas, en silencio, con descaro. La heroína del siglo XXI la llaman y, al igual que la que en el siglo XX destruyó personas, arruinó familias, se llevó vidas a través de las venas, esta nueva droga está haciendo mella en millones de personas que atraídas por conseguir dinero de forma fácil, rápida, divertida y con un mínimo desembolso económico, se dejan abducir por esa extraña sensación, mezcla de riesgo y de emoción, que dispara la adrenalina del jugador a niveles insospechados, mientras poco a poco y sin ser consciente de ello, va cayendo por el precipicio de la adicción a las apuestas.

Mientras numerosos comercios se ven abocados a cerrar a causa de la mal llamada “crisis“, el auge de las Casas de Apuestas parece imparable. Pero, ¿hasta cuándo seguirán proliferando? ¿Por qué en los barrios más vulnerables? ¿Por qué impunemente cerca de institutos y colegios? Demasiadas preguntas sin respuestas para un problema tan grave que, día a día, se cobra nuevas víctimas cada vez más jóvenes.

Ante esta situación, colectivos sociales y vecinales se han organizado para luchar contra la lacra que suponen las Casas de Apuestas. La proliferación de estos locales y la facilidad para acceder a ellos fomenta peligrosamente la ludopatía y sus consecuencias pueden ser desde un trastorno adictivo que puede llevar hasta el suicidio.

Pero, al infame peligro que suponen las malditas Casas de Apuestas se suman las numerosas posibilidades de apostar online, desde cualquier ordenador, incluso desde los teléfonos móviles, en el trabajo, en el instituto… Sin control, sin restricción, con paso firme, con descaro, directamente al infierno de la ludopatía, donde se llega sin ser consciente de que una vez que te ha atrapado, te enreda en su perversa tela de araña y no te deja escapar hasta arruinarte, hasta destruirte.

Las apuestas online es un negocio que crece año a año. Sólo entre enero y septiembre del año 2019 se facturaron 5.227,4 millones de euros, según indicó la Dirección General de Ordenación de Juego.

Tras años de sufrir la lacra que supone esta nueva droga y luchar contra ella, se vislumbran algunas pequeñas, pero esperanzadoras, victorias para prevenir y frenar la ludopatía. Se prevé la aprobación de una Ley de Juego que regule, limite y restrinja las apuestas. Se pretende una legislación similar a la del tabaco, que entre otras medidas, restringiría la publicidad y el patrocinio con que se suelen financiar en clubes deportivos, mayoritariamente equipos profesionales de fútbol. Lo más destacable de dicha Ley de Juego son, por un lado la prohibición de que las Casas de Apuestas puedan instalarse cerca de centros escolares y que no puedan abrir antes de las 22 horas. Así se evitaría que pudieran entrar y apostar menores durante el tiempo de recreo de los colegios o los fines de semana porque las bebidas son más baratas que en otros establecimientos. Aunque la dificultad residirá en que será competencia de las comunidades establecer límites horarios a los locales de apuestas.

Desde CGT reclamamos más Bibliotecas y menos Casas de Apuestas, porque la base del futuro debe ser la cultura y no la ludopatía.

Archivado en: Casas de apuestas
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.