Feminismos
Hombres libertarios aliados de los feminismos

En uno de los puntos de cuidados que se organizaron durante esta última Huelga General Feminista del 8-M, uno de los presentes hizo una pregunta al resto de los hombres que en ese momento nos movíamos por el centro social: ¿Cómo os sentís o mejor cómo definiríais nuestro papel en la lucha de las mujeres, en la lucha feminista? La diversidad de respuestas (soy feminista, soy aliado de las feministas, soy feminista en la cotidianidad, etc.) ha hecho que me replantee, una vez más, el sentido de mi activismo entre/con hombres.

Hombres feministas
10 jun 2019 13:14

Es indudable que los hombres heteros disfrutamos de privilegios de todo tipo (sobre el uso en libertad del espacio público), legales, laborales, sexuales, sobre el disfrute de cuidados, etc., sobre las mujeres y sobre quienes no se ajustan a la autoridad normativa del imaginario de la dominación heteropatriarcal capitalista (HPC); somos parte del problema de la explotación/opresión que sufren mujeres y las personas LGTBQ. Somos producto y estamos inmersos en una estructura social/civilización (económica, política, cultural, antropológica, etc.), una de cuyas instituciones es la socialización (individualismo ferozmente competitivo, terror al homoerotismo, desprecio a las mujeres, etc.) y los privilegios de la masculinidad hegemónica. No podemos ser feministas.

Sin embargo, los que queremos asumir, como traidores a esa masculinidad hegemónica, la interpelación de los feminismos al cuestionamiento personal y político sobre eso que ha hecho de nosotros el Estado, el mercado y el heteropatriarcado; y aún con muchas de las trazas de dominio que nos sustentan, podemos llevar la labor enfrentándonos al HPC como aliados de los feminismos.

Ahora bien, si aliados son quienes se coaligan para alcanzar un mismo fin, debemos aclarar el sentido de nuestro activismo

No queremos ser “hombres buenos”, como les gusta a las burguesas, a las feministas de la igualdad de oportunidades y a algunos expertos en nuevas masculinidades (Cayetana A. de Toledo habla de crisis de masculinidad y su resolución desde la psicología clínica). Esta abstracta “bondad” plantea soluciones terapéutico/individuales a problemas sistémicos: corregir la “lacra” de los hombres malos machistas (tengamos en cuenta que el PP llama a los hombres a asumir las tareas domésticas) para legitimar el orden social del mejor de los mundo posibles con una nueva masculinidad funcional a la crisis y remodelación del HPC, con la vista puesta en un nuevo Contrato Social (“cambiarlo todo para que no cambie nada”): rearticular las básicas instituciones heteromórficas del HPC (el modelo familiar claro soporte del individualismo a dos, el binario homo/heterosexual en forma de “respeto” hacia los guetos, etc.) y la ruptura del techo de cristal para que algunas accedan a las direcciones de las empresas del Ibex-35 junto con la solución reaccionaria de la precariedad, el paro y pobreza para las mujeres trabajadoras, migrantes o no.

Sabemos, como señalan algunas feministas, que en nuestras organizaciones y colectivos nos encontramos con un antifeminismo ferviente no reconocido, una mezcla de feminismo de la igualdad y la creencia de que el ámbito libertario se salva de machismo por negar la opresión/explotación HPC (el uso generalizado de expresiones del tipo de “no existen gays, lesbianas, bisexuales o heterosexuales, existen personas…” puede recordar las declaraciones de P. Casado: “el partido liberal es el que pone a la mujer o al hombre en el centro, a la persona”.

Los aliados no queremos un espacio en el feminismo, sino cuestionar la masculinidad hegemónica en nuestros espacios de fraternidad masculina

El sentido de nuestra labor es entre nuestros amigos, compañeros de trabajo, de sindicato, de centro social, etc., es aunando lo personal con lo político en ese cuestionamiento: analizar e ir desterrando nuestros privilegios machistas y luchar contra la estructura/civilización HPC (cuestionarnos decidida y responsablemente a nosotros mismos como uno de sus productos).
Nuestro compromiso implica romper con soluciones fáciles de tipo terapéutico o del tipo “añadido” (ese añadido en forma del feminismo que embellece la lucha “principal” de los “buenos hombres” libertarios; un corta/pega que nos “adorna” pero no supone reflexión ni compromiso alguno). H. Arendt decía al respecto que cuando Maquiavelo criticaba que la iglesia quería enseñar a los hombres “como ser buenos”, no decia ni quiso decir que a los hombres se les debe enseñar a ser malos, sino que la Iglesia reformada de su tiempo era peligrosa pues: “enseñaban al pueblo a ser bueno y no a “resistir el mal”, con el resultado de que los “perversos gobernantes hacen todo el mal que les place”.

Nuestras prácticas y reflexiones, entre/con otros hombres, buscan “resistir el mal” del imaginario HPC, desvelando que el carácter apremiante de las normas y reglas sociales de la masculinidad hegemónica (individualismo ferozmente competitivo muy funcional al capitalismo, terror al homoerotismo propagado por la biopolítica de los estados, desprecio a las mujeres sobre todo si luchan por su autonomía, etc.) y sus privilegios puede conducirnos a tratar nuestros acuerdos sociales como si fueran necesarios, mientras que la naturaleza oculta de esa compulsión puede hacer que los tratemos como si fuesen voluntarios, propios del llamado “libre albedrío”.

Ser aliados de las anarcofeministas y de las transfeministas, las que se cuestionan de raíz esos acuerdos sociales, las que se cuestionan la estructura civilizatoria de la dominación del imaginario HPC (lucha no reducida simplemente a la obtención de derechos y nuevas leyes, ni al cambio de roles, ni a una educación no sexista, etc.) buscando un cambio integral (político, económico, personal, etc.) y real en la vida.

Ser traidores a la masculinidad hegemónica, más temprano que tarde nos sitúa ante la pregunta que J. Azpiazu acertadamente propusiera hace seis años: “¿Qué hacemos con la masculinidad reformarla, transformarla o abolirla?”. Nuestra labor es colectiva, la respuesta no se cierra individualmente sino a través del tiempo, de las luchas, de las reflexiones, de las prácticas que realicemos quienes luchamos por ese “mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones sin Estado, ni mercado, ni heteropatriarcado”.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.