Adicciones
El juego no es un juego

Si a finales del siglo XX la droga por excelencia era la heroína, en el siglo XXI le ha ganado salvajemente la partida la ludopatía, especialmente en los barrios más pobres y entre la población más joven.

Ludopatía
Secretaría de Acción Social de CGT
2 dic 2018 20:25

En un radio de 250 metros, en barrios donde la renta per cápita es más baja, como Vallecas o Carabanchel, podemos encontrar hasta 10 casas de apuestas. Las cantidades apostadas se duplican año tras año y no se prevé ningún descenso en el sector en los próximos años. Cabría preguntarse: ¿Por qué es así? ¿Por qué se fomentan las casas de juego y las apuestas? ¿Por qué esta destructiva droga es publicitada, incluso por personas relevantes del mundo del deporte, de la cultura, de la música..., que enaltecen semejante lacra social que ha llevado y sigue llevando a la ruina a numerosas familias que han visto y ven, como la adicción al juego les hacía y les hace perder todos sus bienes materiales, económicos y familiares.

La legalización en el Estado español de algunos tipos de apuestas, como la Lotería Nacional, se remonta a unos 200 años atrás. Ni la guerra civil española, ni el posterior régimen dictatorial de Franco logró poner fin a los sorteos de dicha Lotería Nacional. Años después se legalizaron las máquinas tragamonedas y otros juegos similares como la Bonoloto, sorteo de la ONCE...

Así, poco a poco, el Estado español se convertía en uno de los mayores mercados de apuestas del mundo.

En el año 2006 el Gobierno da luz verde a las apuestas online facilitando así el juego y la adicción a él sin la necesidad de tener que acudir a una casa de apuestas tradicional.

Pero, ¿por qué proliferan tanto las casas de juego? y ¿por qué en tiempos de crisis despunta el auge de las mismas? Varios factores pueden contribuir a ello:

- Hoy en día es apostable toda competición deportiva, fútbol, tenis, baloncesto, Fórmula 1, golf, Moto GP, rugbi, carreras de galgos, de caballos... así como eventos sociales y fenómenos televisivos.

- Amplios horarios de apertura.

- Cómodas instalaciones que permiten seguir las competiciones en las que se apuesta a través de grandes pantallas, con servicio de restauración a precios económicos que facilita el consumo de bebidas y comidas al tiempo que alimenta la adicción.

- Carteles y luminosos que incitan al juego.

- Posibilidad de apostar entre varios jugadores o contra la casa.

- Probabilidad de ganar grandes sumas de dinero por un mínimo de 1 euro. Incluso ofrecen bonos de bienvenida para añadir a la cuantía aportada por la persona jugadora.

Personas expertas en psiquiatría alertan de la peligrosidad de las apuestas con dinero, ya que generan estímulos de recompensa nocivos que pueden crear adicción para toda la vida. La ludopatía es una enfermedad crónica y sus consecuencias no sólo las sufre la persona que la padece, que durante el proceso pasa desde la tristeza, aislamiento social... a hurtos a familiares y compañeras, sino también el entorno familiar y profesional. Son miles las familias arruinadas y endeudadas como consecuencia de la ludopatía que ven cómo proliferan sin control las casas de apuestas destruyendo a la persona adicta, a las familias, a la sociedad...

Laura (nombre ficticio) es la expareja de Luis (nombre ficticio), ludopatía en tratamiento (o eso cree ella) que vio como las casas de apuestas y las apuestas online destruyeron su familia, sus ilusiones, sus sueños...

¿Cuándo y cómo te enteraste?

A los dos meses de iniciar la convivencia. Me pidió dinero a los 5 días de haber cobrado con la excusa de pagar un recibo suyo. No me cuadró la historia y le pedí más explicaciones. Tras una larga discusión me confesó que había gastado 200 euros en una apuesta deportiva.

¿Qué es lo primero que pensaste? ¿Qué sentiste?

Pensé que tenía un problema y, en consecuencia, yo también. Sentí que se me venía todo abajo, me sentí perdida. Estaba embarazada de unos 5 meses. Pensaba en el bebé, en nosotros, en si tendría solución...

¿Te planteaste romper la relación?

En ese momento sí me planteé la ruptura, pero estábamos enamorados y confié en que se pudiera solucionar. Quería darle la oportunidad y ayudarle. Pensé que era muy necesario que alguien lo hiciera.

¿Cuáles fueron los primeros pasos que diste para solucionar la adicción de él?

Primero lo hablé con él para buscar ayuda profesional. Fue tiempo perdido. Busqué la colaboración de su familia, pero sin ningún éxito. Así que busqué información de centros que ofrecían ayuda a ludópatas y sus familiares. Concerté una cita para mí en la que me despejaron dudas, me ofrecieron apoyo y me indicaron los pasos a seguir para un posible tratamiento de la adicción.

¿Qué fue lo más difícil al enterarte?

Pensar que no podía contárselo a nadie, que tendría que resolverlo sola, la sensación de pérdida de control de mi vida, ver que se desdibujaba el concepto de pareja y de familia que yo tenía, darme cuenta que era algo que dominaba su vida y su voluntad, empezar a ser consciente de la mentira en la que estaba sumergida.

¿A quién se lo contaste?

Al principio a nadie. Después de varios meses se lo conté a mi madre y tiempo después a mi mejor amiga.

¿Cómo reaccionó su familia? ¿Y la tuya?

Su familia no mostró nada de apoyo, al contrario, defendían que él no tenía ningún problema, que no necesitaba ayuda y tratamiento y que el problema era mío.
Mi familia, afortunadamente hizo todo lo contrario. Rápidamente entendieron la gravedad del problema y se pusieron a nuestra disposición para solventarlo y ofrecer la ayuda necesaria. Nos apoyaron desde el instante en que se lo conté hasta el momento actual.

¿Qué pasó cuando no dispuso de dinero para apostar?

Se lo pedía a su madre quien le proporcionaba el dinero necesario hasta que dejó de ser suficiente. Comenzó a hurtarlo en casa de mis familiares.

¿En qué ha terminado la adicción?

En nuestra separación y en tratamiento psicológico los dos, él por su adicción y yo por ser arrastrada y minada emocionalmente al intentar ayudarle.

¿La Administración respondió rápida y positivamente al problema?

Todo el equipo que nos intentó ayudar respondió más que bien, les estoy muy agradecida. Fueron muy profesionales, humanos y útiles, aunque la frecuencia de las citas no era la que habría requerido el tratamiento.

¿Qué opinión te merecen las casas de apuestas?

Me parecen lugares destructivos que se aprovechan de personas con problemas psicológicos no resueltos, que necesitan llenar vacíos emocionales y cuya situación económica es delicada.

¿Por qué crees que proliferan tanto las casas de apuestas y en especial en barrios obreros?

Creo que es como una nueva droga, no hay suficiente información sobre las consecuencias que acarrea apostar. También creo que la necesidad de conseguir dinero y de forma rápida hace que sea especialmente en barrios obreros.

Marcos (nombre ficticio), adicto a las apuestas tanto en las casas de juego como online, dispuesto a contar su experiencia personal para intentar concienciar a las cada vez más jóvenes personas ludópatas de las graves consecuencias de sucumbir a la adicción, endeudado y arruinado a causa de las apuestas, viviendo en una gran mentira intentando ocultar el problema a su familia y totalmente desesperado por no poder vencer la ludopatía, no encontró más solución que una cuerda alrededor de su cuello y un salto al vacío con el que poner fin a su vida, a su calvario y al de su familia y amistades.

El juego no es un juego y no vale la pena apostar por él.

Archivado en: Adicciones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Adicciones
Opinión Mamá, soy adicto
Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.