Memoria histórica
El Estado español tiene que enfrentarse de una vez a su pasado franquista, con medidas urgentes que acaben con la impunidad de los culpables

La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), de la que la Confederación General del Trabajo (CGT) forma parte, organizó un encuentro virtual con Fabián Salvioli, relator de la ONU el pasado jueves, 16 de julio, con motivo del Examen Periódico Universal sobre los crímenes del franquismo y la transición. Junto a él, en la charla, participaron Jacinto Lara y Paloma García de la plataforma, y pudo seguirse en directo a través de You Tube y videoconferencia para medios y periodistas.

26 jul 2020 18:18
Fabián Salvioli: “Que las víctimas del franquismo se vayan de este mundo sin haber encontrado justicia debería darnos vergüenza a todas las personas de bien”

En estos términos se expresaba el relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición el pasado 16 de julio, día en el que el Estado español se enfrentaba al Examen Periódico Universal sobre las obligaciones que como país “democrático” tiene a la hora de ponerse a investigar y enjuiciar de una vez por todas los crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante el franquismo y la transición española (1939-1982). Salvioli empezaba su comparecencia pública, a través de videoconferencia organizada por los compañeros de CEAQUA, acordándose de Chato Galante, una de las personas más destacadas en la lucha por la justicia contra los verdugos fascistas de Franco y que tristemente fallecía en mayo, en plena pandemia, por complicaciones médicas derivadas del Covid-19.

“Es cierto que también se ha ido su torturador. El mismo virus se llevó a ambos, pero no se marcharon igual. Uno se fue impune y el otro esperando justicia. Y el Estado pudo, a lo largo de todos estos años, haber tomado medidas para que esto no sucediera, pero no lo hizo. Y esto no debería ocurrir más con ninguna otra víctima”.

El Estado español había aceptado en este examen una serie de recomendaciones, que tanto CEAQUA como el propio relator especial de la ONU valoran positivamente por ser un primer paso que demuestra “buenas intenciones”. Sin embargo, no todo puede quedar en eso, en más diálogos y declaraciones de intenciones. El Estado español debe acometer urgentemente medidas para investigar los crímenes contra miles de personas durante el franquismo y la transición española, y sobre todo para llevar ante los tribunales a los culpables de los mismos, a ser posible antes de que estos fallezcan y no puedan ser juzgados, como ha ocurrido recientemente con Billy el Niño.

Y es que, como bien explicó el abogado Jacinto Lara, el derecho a la tutela judicial de las víctimas, que asiste a todas aquellas personas –y a sus familias- que padecieron estos crímenes, “no puede en ningún caso ser un menú a la carta”. En este sentido, desde CEAQUA, Paloma García fue contundente a la hora de señalar la connivencia de los tres poderes del Estado (judicial, legislativo y ejecutivo) para afrontar la realidad que se lleva arrastrando en materia de Memoria Histórica durante décadas. Y esto estaría fundamentado por la realidad comprobable de que el Estado español, por un lado, mantiene un acuerdo de Consejo de Ministros del año 2014 por el cual se niega a la extradición de 18 imputados en la Querella Argentina. Por otro, encontramos que la Fiscalía General del Estado mantiene una instrucción de obligado cumplimiento del año 2016 para que los jueces tomen declaración a las personas imputadas y a las querellantes. En cuanto al poder judicial, gran parte del mismo se acoge a argumentos que vienen a decir que realmente estos crímenes no son de lesa humanidad. Además, existe otro obstáculo importante como es la Ley de Amnistía del año 1977, que “obligó” a tragar con un “pacto por el olvido” sin hacer justicia. Por último, y no menos importante, desde el poder legislativo tampoco hay un avance importante. Desde algunos grupos parlamentarios se presentan iniciativas que luego no llegan a ninguna parte y son frenadas en seco en el Congreso de los Diputados, como ha ocurrido recientemente con la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Paloma García: “Hemos presentado un informe en el que señalamos la existencia de un sistema de impunidad protegido por los tres poderes del Estado español y que se sirve de obstáculos clarísimos que impiden hacer justicia”

Jacinto Lara, en alusión a esta ley, también planteaba que ya de por sí esta norma nació sin garantías de que con ella víctimas y familiares pudieran alcanzar una verdadera justicia. Además, en los últimos meses estamos asistiendo, por parte del Gobierno español, a una nueva puesta en escena sobre este asunto, cuando admiten que desde el Ejecutivo están trabajando para modificar esta ley de 2007. La ley 52/2007 es absolutamente insuficiente. Primero porque está desfasada, incluso desde el primer momento en el que se aprueba ya tenía medidas muy limitadas. En segundo lugar, esta intención de “mejorarla” no va a terminar con el modelo de impunidad actual, puesto que en ningún momento se está garantizando el derecho a la tutela de las víctimas que sufrieron estos crímenes y sus familias. Además, Lara incidía en que la aprobación de una ley de este tipo, con la “ocurrencia” de introducir en una las disposiciones finales que los “hechos pasados” puedan ser recurridos en tribunales civiles y no penales. En resumen, sin justicia no puede haber derecho a la verdad, a la reparación o a tener garantías de no volver a pasar por lo mismo.

Jacinto Lara: “Llevamos años impulsando determinadas iniciativas legislativas en el seno del Congreso de los Diputados, a través del Grupo de Memoria constituido, para tratar de revertir este modelo de impunidad vigente en el Estado español desde hace décadas”.

Fabián Salvioli, por su parte, también reforzaba lo aclarado por los compañeros de CEAQUA. “Si el poder judicial no juzga, el poder legislativo no deroga leyes y el poder ejecutivo no avanza en la dirección que debe avanzarse, el resultado va a continuar siendo el que hasta el momento tenemos por muchas declaraciones de buenas intenciones que se realicen”. Salvioli afirmaba que ya no hay excusas para que en el Estado español no se afronte de una vez el pasado franquista y los crímenes que se cometieron hasta la llegada de la democracia. Que España, en este examen haya aceptado las recomendaciones para que investigue y juzgue a los criminales, es ya positivo. Sin embargo, no es aceptable continuar dialogando constantemente. Es el momento de llevar a cabo medidas que terminen de una vez con esta situación. Las víctimas, como decía Fabián, llevan décadas esperando pacientemente justicia, que no venganza. Y los verdugos, desde la comodidad que les brinda la inacción de un Estado que se aferra a un pacto de silencio “obligado” y que ya no tiene ningún sentido, también llevan décadas tranquilos porque conocen a la perfección que van a terminar sus días sin dar cuenta de sus crímenes. Salvioli explicó que la aseveración que se realiza desde algunos sectores en relación a que estos crímenes ya están prescritos no resiste un análisis básico de un examen de primer curso de cualquier facultad de Derecho. Y el ejemplo más clarificador lo encontramos en el concepto o idea de “desaparición forzada”. La desaparición forzada se trata de un crimen que se comete “siempre”, que es continuo y que provoca dolor y sufrimiento en las personas que buscan a esa persona que está “desaparecida”. Una persona está desaparecida hasta que aparece con vida o aparece su cuerpo. Por lo tanto, las desapariciones forzadas que tuvieron lugar durante la dictadura franquista y durante la transición “democrática” no han prescrito y que algunos tribunales españoles afirmen lo contrario no es serio desde el punto de vista del Derecho.

CEAQUA por su parte continúa realizando propuestas, encaminadas a la Verdad, la Justicia, la Reparación y a las Garantías de No Repetición, como la petición de derogación de la Ley de Amnistía de 1977, la modificación de la Ley de Tratados del años 2014, la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que introduce un elemento nuevo en relación con los recursos de revisión para que se puedan revocar todas las resoluciones judiciales que han sido dictadas hasta la fecha, la anulación del Acuerdo del Consejo de Ministros del año 2015, donde se negó las extradiciones de todas aquellas personas imputadas en la Querella argentina que investiga los crímenes del franquismo y la transición, o la exigencia de medidas que colaboren con la causa de todos estos procedimientos judiciales abiertos en tribunales argentinos, entre otras.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
#66307
28/7/2020 21:17

Claro porque Franco está muy vivo me lo encontre ayer en el bar ajjajaja

0
0
#66337
29/7/2020 10:51

Y yo que pensaba que veías a Stalin por todas partes, hasta al ir a cagar.

0
0
#66281
28/7/2020 13:04

Yo tengo familiares desaparecidos durante el mando republicano en Madrid. Los sacaron de casa, por ser falangistas, en el 36 según empezaron a matarse y no se supo más de ellos. Se ocupa alguien de esto también o de estos desaparecidos no se ocupa nadie....Pregunto porque si es unos son víctimas, que lo son, los otros también...digo yo...o es que unos eran malos y otros buenos dependiendo de su ideario?? O es que unos se lo merecían y otros no??....Me lo pueden explicar?? Porque hay cunetas que se tapan viendo los uniformes o insignias que aparecen???.... Esos no se merecen justicia?? Porque, que yo sepa, asesinatos y salvajadas se cometieron en ambos lados. DEJEMOS YA LA VERGÜENZA DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO. SE ACABÓ CON LA TRANSICIÓN DONDE UNOS Y OTROS SE PIDIERON PERDON. NO MUEVAN MAS A LOS MUERTOS Y APRENDAN DE LA HISTORIA PARA QUE NO SE REPITA!!! No ven que esto es solo una maniobra política que un necio se inventó para tenernos de nuevo enfrentados y hacer populismo mientras se forran los bolsillos??? VENGA YA!!

0
0
#66336
29/7/2020 10:49

Deja de llorar, que llevais 80 años de rapiña, levantasteis un mausoleo con esclavos para vosotros y aún vienes de víctima incomprendida, jaja.

0
1
#67268
12/8/2020 2:11

Llorar?? La vergonzosa mal llamada ley de Memoria histórica sólo está creada para un bando, no es imparcial, está politizada. Viviendo de rapiña?? Quien?? Tu me conoces?. Yo llevo trabajando desde los 14 años y tengo 53, que dices de rapiña...vosotros?? A quien te refieres, que te crees que soy franquista? Lo que no soy es comunista, como te crees tú, porque no sabes lo que es. Con lo que hablas, muestras tu incultura. Esclavos?. Lo que te cuentan, lee, estudia e infórmate bien que hay muchos documentos existentes y mucha literatura sobre ello. En una guerra y menos en esta, no hay ni buenos ni malos, sólo víctimas. Unos porque lucharon por sus ideales y otros por envidias o simplemente porque se lo encontraron.
Tú risa es lamentable, porque la muerte cruel de una guerra, no me hace gracia, eso dice mucho de lo ruin de tu pensamiento.
No te dejes manipular e ilustrate pero no sólo de lo que quieres oír sino de la otra parte, contrasta y saca conclusiones.
Lee que pasó en España en los 30 y quien dio un golpe de estado manipulando los votos. La situación económica.ica y quien formó las revueltas en el 34. Como se gestionó la Republica desde el 31 hasta el 36, cuantas muertes hubo y quien las organizó. Como fue la España desde el 39 y quienes se abrazaron cuando se creó la democracia. Estudia sobre ellos. Después, estaré deseando seguir esta conversación. Un saludo

0
0
#68109
22/8/2020 12:53

Hay un pequeño matiz a tener en cuenta. La gente que durante la republica se dedicaba al pistolerismo y otros desmanes no eran policías, es decir, no era el estado el que hacía aquello.
A los tan manidos quemaiglesias se les perseguía y, se se les capturaba, de les metía en la cárcel.
Sin embargo durante el franquismo era el propio estado el que mataba a todo aquel que pudiera considerarse contrario al régimen. Era la policía la que iba a casa de personas cuyo delito era alomejor estar afiliado a CNT y se la llevaba a fusilar. Esas matanzas no solo no eran perseguidas por la justicia si no que eran recompensadas.

0
0
#66277
28/7/2020 12:33

A mí me da vergüenza q en la escuela se siga viendo la historia como la izquierda quiere y no realmente como pasó.
Si seguimos ahondando en querer saber, que se sepa la verdad real, no podemos reescribir la historia, las cosas fueron como fueron.
Aunque lo mejor sería perdonar como lo intentaron nuestros padres y no seguir sufriendo metiendo continuamente el dedo en la herida.
Muchos se exiliaron, se les tomaron como héroes en otros países y aquí quedó la miseria y el sufrimiento que ellos provocaron. Los héroes son los que quedaron y levantaron todo lo q ellos destruyeron.
Vamos a contar la historia como fue.
Represaliados por Franco?? Sólo fue Franco?? Dónde fue el oro y las riquezas del país?? Quién lo robo??
LA VERDAD, por favor

1
2
#67269
12/8/2020 2:13

A mi también. Sólo crea confusión y analfabetismo.

0
0
#66261
28/7/2020 10:28

Yo creo que hay de dejar de cometer el error que el centro hizo en las últimas décadas, mirar para otro lado ante la corrupción del franquismo y su paso a la partitocracia. Hemos de romper la cadena de las castas franquistas de una vez, si queremos que nos dejen de robar de una vez.

1
2
#67267
12/8/2020 1:34

Pero que estas diciendo? Que castas franquistas? Venga ya por favor!! Las castas que os montan en vuestras cabezas. Basta ya de tanta manipulación. Aquí solo hay u sistema que cada vez va peor gracias a los que reinvidicais hasta lo absurdo. Pero no os dais cuenta que os están manipulando?? Que se están cargando la clase media de la que cada vez más gente gozabamos? Que la clase obrera, en la que se incluye la clase media, somos la mayoría?? Pero no veis que en vez de avanzar, levantando el pasado solo distraen vuestra atención para que veáis lo que nos están haciendo??? Venga ya!!

0
0
#66192
27/7/2020 14:07

Creo que la historia pasó. Que nuestros padres dijeron basta ta de señalar is con el dedo, y que el futuro está ahí. Fueron los hijos de lis que lucharon en la guerra y sus padres, vquienes dijeron ese basta ya, vy de ahí la España de hoy. Respetemos eso.

4
6
#66139
27/7/2020 8:14

Yo creo que lo que se ha de hacer es avanzar, lo que pasara fue un error cometido por la generación de nuestros abuelos. Volver una y otra vez es no pasar pagina y desear que las dos españas no mueran. Los niños actualmente ya no distinguen quien era quién en la guerra civil lo cual bajo mi punto de vista es bueno y demuestra que se puede dejar atrás para evitar rencillas por temas viejos entre las nuevas generaciones

4
6
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.