4 de diciembre
Es la hora de Andalucía

Un nuevo el 4 de diciembre. Una fecha que apenas se estudia en el colegio y el instituto, mientras el PSOE reproduce su discurso con el que secuestra lo genuinamente andaluz con fines partidistas.

Mani 3D cabecera
Cabecera de la manifestación celebrada el 3 de diciembre de 2017 en Málaga, para reclamar mayor soberanía para Andalucía

Militante de Jaleo!!! e integrante de la Plataforma 4D.

4 dic 2018 20:32

Trasladado el día nacional de nuestra tierra al 28 de febrero para recalcar su papel de “salvador” del pueblo andaluz, volcando toda conquista en las instituciones que manejan desde hace más de 40 años y cuyas dinámicas lastran aún mas el crecimiento de Andalucía. Intentando dejar en el olvido la reivindicación que el pueblo andaluz hizo de forma masiva en las calles.

Un PSOE-A que es el primero en ofenderse cuando la soberbia española desprecia y se ríe del pueblo andaluz tirando de tópicos trasnochados pero que en realidad es otro obstáculo en nuestro camino a la emancipación, culpable de enlatar esos tópicos y convertirlos en un reclamo turístico, exotizando nuestra forma de vivir. Un día que el pueblo andaluz debe recuperar, hacer suyo y reivindicar. Existen motivos de sobra para salir de nuevo a la calle el 6D y no todos vienen del pasado.

No solo los asesinatos de García Caparros y Javier Verdejo, o el recuerdo de la manifestación en las calles como nación dispuesta a reclamar la soberanía nos empujan a tomar nuestras calles y plazas en diciembre. Este 4 de diciembre también salimos por los compañeros Fran Molero, Andrés Bódalo y otros tantos mas que sufren la represión por su militancia consecuente y su lucha por los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Con un notable auge represivo que vivimos en el Estado Español que persigue todo conato de organización popular, ya sea en Andalucía o Cataluña, y que deja actuar con impunidad a la creciente extrema derecha.

Necesitamos soberanía para dejar de sufrir las condiciones de vida que nos impone el rol asignado en la economía, que nos mantiene con un 22,9% de paro a 8,3 puntos de la media estatal (14,55%) . Dato agravado para las mujeres andaluzas, que sufren una tasa del 27,1% frente al 19,4% en los hombres. Sin olvidar que el paro juvenil se sitúa al rededor del 34%, condenando a la juventud andaluza a la emigración y la precariedad. Debemos dejar de ser una base para el imperialismo y sus consecuencias.

Nuestra tierra se caracteriza por la convivencia y la pluralidad de culturas capaces de crecer conjuntamente, por lo que no podemos permitir que haya bases militares que sirvan a los intereses imperialistas de las multinacionales que masacran países en buscando del beneficio económico. Así como tampoco queremos ser el muro que cubre el sur de Europa de los migrantes que huyen de la miseria y se ven condenados a la muerte en el mar o el racismo institucional que los golpea y encierra en los CIE.

Queremos que Andalucía sea una tierra libre de opresiones y por tanto debemos luchar de forma radical y directa contra toda expresión de machismo y LGTBIfobia que las mujeres y otros colectivos sufren día a día. Ya sea en casa, el puesto de trabajo, la militancia o cualquier otro lugar. Tenemos que construir una Andalucía internacionalista capaz de solidarizarse con otros pueblos que emprenden el camino hacia su emancipación, ya sea Cataluña o el Sáhara Occidental, y condenar todo acto represivo y agresión que sufran los pueblos oprimidos del mundo.

Por todo ello el 6 de diciembre es el momento de demostrar que, al margen de quien gane las elecciones y de las fechas escogidas para ellas de forma estratégica para sacar rédito, el pueblo andaluz es consciente de su situación subalterna en el Estado Español y esta dispuesto exigir soberanía para poner fin a esta realidad. En Andalucía hace falta un cambio, y ese cambio pasa por reconocerse a si misma como nación y sujeto político que debe tomar sus propias riendas.

Este cambio difícilmente va a venir de la mano de partidos estatalistas para los que Andalucía no es mas que un gran mercado de votos y que ni siquiera pueden dejar al margen sus disputas internas en las fechas previas a nuestras elecciones. Hace falta construir un sujeto político netamente andaluz y revolucionario que ataje de raíz los problemas estructurales de nuestra Andalucía. Por ello, nos vemos el 6 de diciembre manifestándonos y reclamando soberanía y dignidad para las andaluzas. ¡Viva Andalucía libre!

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.