4 de diciembre
Es la hora de Andalucía

Un nuevo el 4 de diciembre. Una fecha que apenas se estudia en el colegio y el instituto, mientras el PSOE reproduce su discurso con el que secuestra lo genuinamente andaluz con fines partidistas.

Mani 3D cabecera
Cabecera de la manifestación celebrada el 3 de diciembre de 2017 en Málaga, para reclamar mayor soberanía para Andalucía

Militante de Jaleo!!! e integrante de la Plataforma 4D.

4 dic 2018 20:32

Trasladado el día nacional de nuestra tierra al 28 de febrero para recalcar su papel de “salvador” del pueblo andaluz, volcando toda conquista en las instituciones que manejan desde hace más de 40 años y cuyas dinámicas lastran aún mas el crecimiento de Andalucía. Intentando dejar en el olvido la reivindicación que el pueblo andaluz hizo de forma masiva en las calles.

Un PSOE-A que es el primero en ofenderse cuando la soberbia española desprecia y se ríe del pueblo andaluz tirando de tópicos trasnochados pero que en realidad es otro obstáculo en nuestro camino a la emancipación, culpable de enlatar esos tópicos y convertirlos en un reclamo turístico, exotizando nuestra forma de vivir. Un día que el pueblo andaluz debe recuperar, hacer suyo y reivindicar. Existen motivos de sobra para salir de nuevo a la calle el 6D y no todos vienen del pasado.

No solo los asesinatos de García Caparros y Javier Verdejo, o el recuerdo de la manifestación en las calles como nación dispuesta a reclamar la soberanía nos empujan a tomar nuestras calles y plazas en diciembre. Este 4 de diciembre también salimos por los compañeros Fran Molero, Andrés Bódalo y otros tantos mas que sufren la represión por su militancia consecuente y su lucha por los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Con un notable auge represivo que vivimos en el Estado Español que persigue todo conato de organización popular, ya sea en Andalucía o Cataluña, y que deja actuar con impunidad a la creciente extrema derecha.

Necesitamos soberanía para dejar de sufrir las condiciones de vida que nos impone el rol asignado en la economía, que nos mantiene con un 22,9% de paro a 8,3 puntos de la media estatal (14,55%) . Dato agravado para las mujeres andaluzas, que sufren una tasa del 27,1% frente al 19,4% en los hombres. Sin olvidar que el paro juvenil se sitúa al rededor del 34%, condenando a la juventud andaluza a la emigración y la precariedad. Debemos dejar de ser una base para el imperialismo y sus consecuencias.

Nuestra tierra se caracteriza por la convivencia y la pluralidad de culturas capaces de crecer conjuntamente, por lo que no podemos permitir que haya bases militares que sirvan a los intereses imperialistas de las multinacionales que masacran países en buscando del beneficio económico. Así como tampoco queremos ser el muro que cubre el sur de Europa de los migrantes que huyen de la miseria y se ven condenados a la muerte en el mar o el racismo institucional que los golpea y encierra en los CIE.

Queremos que Andalucía sea una tierra libre de opresiones y por tanto debemos luchar de forma radical y directa contra toda expresión de machismo y LGTBIfobia que las mujeres y otros colectivos sufren día a día. Ya sea en casa, el puesto de trabajo, la militancia o cualquier otro lugar. Tenemos que construir una Andalucía internacionalista capaz de solidarizarse con otros pueblos que emprenden el camino hacia su emancipación, ya sea Cataluña o el Sáhara Occidental, y condenar todo acto represivo y agresión que sufran los pueblos oprimidos del mundo.

Por todo ello el 6 de diciembre es el momento de demostrar que, al margen de quien gane las elecciones y de las fechas escogidas para ellas de forma estratégica para sacar rédito, el pueblo andaluz es consciente de su situación subalterna en el Estado Español y esta dispuesto exigir soberanía para poner fin a esta realidad. En Andalucía hace falta un cambio, y ese cambio pasa por reconocerse a si misma como nación y sujeto político que debe tomar sus propias riendas.

Este cambio difícilmente va a venir de la mano de partidos estatalistas para los que Andalucía no es mas que un gran mercado de votos y que ni siquiera pueden dejar al margen sus disputas internas en las fechas previas a nuestras elecciones. Hace falta construir un sujeto político netamente andaluz y revolucionario que ataje de raíz los problemas estructurales de nuestra Andalucía. Por ello, nos vemos el 6 de diciembre manifestándonos y reclamando soberanía y dignidad para las andaluzas. ¡Viva Andalucía libre!

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.