Derecho al agua
El Váter Fantasma: Un asunto de derechos humanos

Presentamos «El váter fantasma», una radionovela que propone acompañar a Akida, en un viaje sonoro que nos acercará sus tabúes y sus luchas para ejercer los derechos al agua, el saneamiento y la higiene. CAPÍTULO 1
ONGAWA
El Váter Fantasma
9 ago 2021 09:30

¿Cómo suena la realidad diaria del agua, el saneamiento y la higiene en una comunidad rural de Tanzania? ¿Y la lucha de niñas y mujeres por proteger y ejercer esos derechos humanos? ONGAWA nos propone estás preguntas y nos da las claves para encontrar respuestas en esta Radio Ficción.

Durante cinco capítulos Akida compartirá sus dificultades para acceder a la higiene menstrual, y lo que eso significa para su salud o su educación, pero también su lucha por participar, ejercer sus derechos e impulsar cambios en su comunidad.A lo largo de los capítulos, que han estado guionizados por Martín Cúneo y Emma Gascó, con Eloy de la Haza en la realización, Julia Gas como Akida, Erik Gatby como El Váter fantasma, Elena Gómez como la Presentadora y Ramón Ferrer como la madre de Akida, también podremos escuchar a mujeres que nos han acompañado como Marta Martín (InteRed), Asunción Cifuentes (presidenta de Entrepueblos), Estela Arancón (activista feminista) o Paloma García Moreno (agricultora y emprendedora rural) para acercar una historia ubicada en Tanzania a la realidad que también viven millones de mujeres y niñas en cualquier lugar de Castilla y León.

Escucha el capítulo 2

Escucha el capítulo 3

Escucha el capítulo 4

Escucha el capítulo 5 

Escucha todos los capítulos y entrevistas aquí.

Cada día 800 millones de mujeres están menstruando en el mundo y los tabúes que caen sobre ellas en muchas sociedades del mundo hacen que millones de mujeres y niñas sean discriminadas y excluidas. La falta de agua y medios e instalaciones adecuados para la higiene menstrual supone una vulneración de derechos para mujeres y niñas, y tiene consecuencias directas sobre su salud, su educación y sus oportunidades laborales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF definen una adecuada gestión de la higiene menstrual (GHM) como aquella que permite a mujeres y niñas “utilizar material para la higiene menstrual limpio, que absorba o recoja la sangre y pueda ser cambiado en privado durante el período de menstruación, utilizando agua y jabón para higienizar el cuerpo, y teniendo acceso a instalaciones para disponer del material ya utilizado” (WASH United Girls, 2015).

Menos de 1/3 de las escuelas de todo el mundo tienen aseos, y eso significa para las niñas que menstrúan la imposibilidad de disponer de medios para la higiene en su centro educativo. Junto a la importancia de tabúes y estigmas sobre la menstruación en muchas sociedades, esta falta de acceso a medios de higiene menstrual es la causa principal de absentismo escolar en las niñas, que pierden cuatro o cinco días de clase cada mes (Joint Monitoring Program, 2018).

No contar con una higiene menstrual adecuada no solo afecta por tanto a la salud de las niñas, sino que condiciona directamente sus trayectorias personales y profesionales futuras. Acumular absentismo y retrasos en el aprendizaje perjudica su rendimiento educativo respecto a sus iguales masculinos, y conduce en muchos casos al abandono escolar y al matrimonio temprano.

El proyecto que ONGAWA lleva a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta de Castilla y Léon en las zonas rurales de los distritos de Same y Muheza, en el norte de Tanzania, persigue situar a las mujeres y sus necesidades y demandas en el centro de la gestión comunitaria del agua. Se promueve la participación de las mujeres en los Comités de Gestión Comunitaria de Agua y Saneamiento (COWSO, por sus siglas en inglés) para que sus demandas y necesidades relacionadas con el agua, la higiene y el saneamiento sean atendidas. En todas las comunidades se lleva a cabo un programa de higiene menstrual orientado a romper el tabú cultural dominante sobre la menstruación, primer paso para que las mujeres y las niñas puedan contar con instalaciones y medios adecuados para su higiene.

Se están construyendo espacios escolares para la higiene menstrual en las 13 escuelas de la zona de intervención. Además se ha realizado un diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene menstrual en las escuelas, y elaboradas unas directrices para su incorporación eficaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.