Derecho al agua
Consenso en Paterna para garantizar el suministro mínimo vital del agua

La Mesa del Agua cierra su primera reunión con un acuerdo para crear un fondo de rescate para las familias y se propone impulsar un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa de este derecho.

Mesa de l'Aigua Paterna
Constitució de la Mesa de l'Aigua en Paterna. El Salto País Valencià
16 may 2018 13:24

La Mesa del Agua de Paterna, creada en abril por iniciativa de la plataforma ciudadana H2O Paterna, se reunió el pasado jueves por primera vez. La hoja de ruta a seguir fue clara después de que la plataforma asegurara tener constancia de varios cortes de suministro entre los vecinos del pueblo y criticara que el Ayuntamiento no de cifras exactas de cuántas personas se han visto afectadas. Ahora se ha acordado presentar en el pleno un protocolo de actuación que garantice el derecho al agua en las personas que no puede hacer frente a los pagos.


La principal ausencia a la cita fue la del PSPV, que por otra parte, hace pocos días que ha vivido la imputación de su líder y alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y otros dos concejales por una presunta irregularidad en una adjudicación de contratos. PP, Ciudadanos, Paterna Sí es Pot y Compromís (socio de gobierno del PSPV) sí que han suscrito los acuerdos. Esquerra Unida, que en un principio decidió formar parte de la mesa, alegó en esta ocasión problemas de agenda y no acudió a la reunión.

La principal medida aprobada fue la de crear un fondo de rescata extraído de manera equitativa entre las cuentas de resultados de las empresas suministradoras y las arcas municipales. Este dinero irá destinado a las familias con problemas de impagos para garantizar el suministro vital básico del agua, fijado en los 100 litros por persona y día según la Organización Mundial de la Salud.

Otra de las decisiones acordadas es la de presentar un Reglamento Municipal del Suministro de Aguas Potables a través de un proceso de consulta pública en el Consejo Territorial de Participación Ciudadana. Dentro de la batalla legislativa, la Mesa del Agua de Paterna pretende también encabezar un movimiento que sume fuerzas entre las localidades valencianas con tal de proteger el derecho al agua desde la legislación autonómica.

LA BATALLA DEL AGUA

Actualmente existen bases jurídicas y legislativas a partir de las cuales se podría crear una ley en el País Valencià que garantizara que las empresas del agua no explotaran los beneficios en detrimento de la calidad y la accesibilidad a este derecho básico. Una de las más importantes es la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, que viene a explicar que son los propios municipios quienes tienen asignadas las competencias para garantizar el suministro del agua bajo régimen de monopolio.

La batalla jurídica se extiende también al concepto de tasa o tarifa a la hora de marcar los precios del agua. Mientras que la tasa es un tributo público aplicado a bienes y servicios básicos y por tanto sometido a estudios y fiscalizaciones por parte de la administración, la tarifa es un concepto de carácter privado que se calcula de acuerdo a la previsión de costes de la empresa y se aprueba en la Comisión de Precios. Este último método es el aplicado en la mayor parte de municipios y es la razón por la que los vecinos de Paterna pagan una de las aguas más caras del País Valencià, donde según Ingenieria Sin Fronteras, casi el 70% del recibo está representado por costes fijos.

Dos empresas gestionan el agua en el municipio de Paterna. Por un lado, Aguas de Valencia, que pertenece a Eugeni Calabuig para quien la Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años de cárcel por supuestamente contribuir a el agujero de 30 millones de euros de la antigua Bancaixa a través de la compraventa de acciones de la constructora Costa Bellver durante los años 2009-2012. Por el otro lado, la empresa Hidraqua (antigua Aquagest) que forma parte de Aigües de Barcelona y controla el 49% de la empresa municipal Aigües de Paterna. Aquagest también se vio salpicada por numerosos casos de corrupción dentro del marco de la operación Pokemon.

La otra empresa que hasta hace poco operaba en la localidad era la Cooperativa de El Plantío y La Cañada, pero su servicio ha sido incorporado a la empresa mixta Aigües de Paterna después de que se acabara su licencia de explotación por 50 años. El gobierno del PSPV y Compromís planteó el movimiento como una remunicipalización del servicio, pero desde la plataforma H2O Paterna han denunciado en varias ocasiones que la empresa mixta no se puede considerar municipal, en tanto que la gestión está siendo realizada casi en exclusiva por el socio privado y sin una fiscalización efectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.