Agrotóxicos
España concede autorizaciones ilegales a pesticidas tóxicos

El informe Autorizaciones de pesticidas prohibidos, elaborado por Ecologistas en Acción, denuncia que entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos.

9 may 2019 15:03

España ha concedido autorizaciones excepcionales para el uso de plaguicidas prohibidos y no autorizados “de forma rutinaria, continuada y en ocasiones con anterioridad a que aparezca ningún tipo de problema en las cosecha”. Así lo ha asegurado Ecologistas en Acción este jueves en la presentación del informe Autorizaciones de pesticidas prohibidos.

El Reglamento de Fitosanitarios 1107/2009 del Parlamento y el Consejo europeos prohíbe la comercialización de sustancias activas —así como de los plaguicidas que las contienen— clasificadas como mutágenas, cancerígenas o tóxicas para la reproducción, además de aquellas que puedan causar daños por su capacidad de alterar el sistema hormonal.

Sí contempla autorizaciones excepcionales para el uso de plaguicidas no autorizados y prohibidos por su elevada toxicidad para la salud humana y el medio ambiente en situaciones anormales de plagas en las cosechas. Estas concesiones, sin embargo, deben cumplir una serie de condiciones, “como que no existan alternativas al uso de esas sustancias plaguicidas, que la emergencia esté científicamente justificada y que el permiso se conceda para usos concretos, en zonas limitadas y durante un plazo de tiempo no superior a 120 días”, señalan desde la confederación ecologista.

Por ello, el colectivo denuncia que se han producido autorizaciones ilegales, incluyendo algunas que superan el plazo de vigencia de 120 días. En concreto, señala que “entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos por su capacidad de alterar el equilibrio hormonal y la fisiología a lo largo de la vida del individuo”.

Asimismo, la investigación apunta que el número de autorizaciones excepcionales entre 2013 y 2017 fue de 365, cifra tres veces superior a la de años anteriores.

Irregularidades anuales

El informe investiga, además, los casos concretos de las autorizaciones excepcionales de dos plaguicidas prohibidos por su toxicidad: el 1,3-dicloropropeno y la cloropicrina. “En ambos casos, las autorizaciones se repiten año tras año, con anterioridad a la época de plagas, sin justificar la existencia de una plaga y con la única base que la de no tener sustitutos eficaces”, denuncia.

Para la confederación, “los datos recogidos en este informe demuestran la necesidad de que la administración española evalúe de manera más eficaz y justificada las solicitudes de autorizaciones excepcionales, para que las concedidas respondan a una emergencia fitosanitaria real y justificada”. De lo contrario, “la salud de las personas y el medio ambiente sufrirán las consecuencias de permitir el uso de sustancias activas que no fueron autorizadas o están prohibidas por su elevado riesgo y se desincentivará la innovación reclamada por la propia administración española para la búsqueda de alternativas”, alertan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
#34096
11/5/2019 10:16

Estoy interesado en leer el informe entero. ¿Podrías publicar donde poder leerlo o conseguirlo?

0
0
Pablo Rivas
11/5/2019 11:40

Está enlazado en el artículo https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2019/05/informe-autorizaciones-pesticidas-prohibidos.pdf

Saludos

0
0
#34080
10/5/2019 18:29

Sería conveniente que al menos se supiera de que se habla. Esos productos se usan para combatir principalmente enfermedades de suelo en parcelas con problemas en la campaña anterior antes de plantar o sembrar por lo que no es posible detectar la plaga sobre la cosecha. Como siempre alarmismo y desconocimiento

0
0
#36109
20/6/2019 15:39

Te refieres al de un agricultor que después de freír a químicos el suelo que cultiva (origen de la salud de sus cultivos) destruyendo su microbiología, insiste en seguir cultivando el mismo monocultivo pero envenenando aún más el suelo

Porque no cambia de cultivo a uno que no sea susceptible, incorpora materia orgánica sana mediante compostaje, añade biofertilizantes generados de reproducir microorganismo de suelos sanos?? No el alarmismo, inmediatismo y todos los ismos, es seguir destrozando sin solución de continuidad. LAMENTABLE

0
0
#34065
10/5/2019 10:37

"El informe investiga, además, los casos concretos..." ¿Cuales son esos casos? ¿que empresas son las que compran esos productos? ¿en que localizaciones han usado el veneno? Como siempre obviando lo más importante.

3
1
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.