Agricultura
Fernández Vara relaciona la subida del salario mínimo con el desempleo agrario en unas polémicas declaraciones

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha realizado unas polémicas declaraciones relacionando la subida del Salario Mínimo Interprofesional con la caída de los precios en el sector agrario y el desempleo en el mismo. Distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras del campo han contestado sus afirmaciones.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

Casi como preludio de la jornada de movilizaciones en contra de la caída de los precios en el campo, y en aparente sincronía con las demandas de la patronal, aparece el intento de relacionar las cifras de desempleo agrario y la bajada de precios en el sector con la reciente aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. De este modo, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha afirmado textualmente que “ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional”. En esa misma línea argumental, ha sido anunciada la petición de un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, donde se analizaría esa hipotética relación.

Los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, la hipótesis de que la subida del SMI haya repercutido en el empleo del sector
No ha sido trivial la elección de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) para delimitar el marco comparativo y, en palabras de la Asociación 25 de Marzo, “presionar así a todas las partes”. Y es que los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, una hipótesis de influencia de la subida del SMI en el empleo del sector. De hecho, como muestran las estadísticas, los números del cuarto trimestre resultan similares a los encontrados en 2018, antes de la fijación del SMI en 900 euros. Siguiendo la dinámica habitual de todos los ejercicios, se prevé que el primer trimestre de este año 2020 vuelva a incrementarse el número de desempleados, para descender drásticamente el segundo y tercer trimestre, coincidiendo con el entresaque y cosecha de la fruta. En resumen, estaríamos en niveles de paro similares a 2018 (cuando el SMI estaba fijado en 735 euros/mes).
Está en juego el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario
Afirman las asociaciones de trabajadores del campo, aludiendo a Fernández Vara, que “más valdría que llamara a careo a los magnates hortofrutícolas como Atanasio Naranjo, Rosa, Catalá etc, que son los que exprimen a los agricultores tirando los precios por los suelos; y estableciera mecanismos para que estas personas no pudieran recibir las suculentas subvenciones que reciben de la Junta de Extremadura y de Europa, mientras no paguen el salario mínimo establecido por ley ni paguen precios dignos que cubran costes de producción a los pequeños agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

Datos de paro agrario en Extremadura
Paro agrario en Extremadura

En juego, el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario -en manifiesta ilegalidad-, la inhibición absoluta de la Administración y las declaraciones claramente alineadas con los planteamientos de la patronal por parte del propio Presidente de la Junta de Extremadura. El convenio colectivo para el campo extremeño, mientras tanto, sigue sin firmarse.

De fondo, manifiestan distintas fuentes, una clara maniobra de desviar las razones de la crisis estructural del sector agrario hacia su eslabón más frágil: los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. El reto, de acuerdo al análisis de diferentes movimientos de base y organizaciones de clase, estaría en disputar la “hegemonía del malestar” en el campo extremeño, arrebatar la iniciativa a las organizaciones de la patronal del campo y establecer nexos sólidos entre jornaleros y pequeños agricultores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#46604
30/1/2020 17:54

Un reportaje completo para llegar bien al fondo de todo esto

2
1
#46582
30/1/2020 12:35

Fascista era en 1978 cuando se afilió a AP, fascista era cuando se afilió en los 90 a la Psoe para tocar pelo, fascista es hoy día este impresentable tipejo que critica un salario mínimode subsistencia desde su atalaya de los 8.000 euros mensuales por no dar palo al agua.

4
0
#46552
30/1/2020 10:13

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

6
3
#46538
29/1/2020 23:19

Gracias por la información. En otros medios solo se ha encontrado intoxicación al respecto. Vara parece el portavoz de la patronal.

10
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.