Agricultura
Fernández Vara relaciona la subida del salario mínimo con el desempleo agrario en unas polémicas declaraciones

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha realizado unas polémicas declaraciones relacionando la subida del Salario Mínimo Interprofesional con la caída de los precios en el sector agrario y el desempleo en el mismo. Distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras del campo han contestado sus afirmaciones.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

Casi como preludio de la jornada de movilizaciones en contra de la caída de los precios en el campo, y en aparente sincronía con las demandas de la patronal, aparece el intento de relacionar las cifras de desempleo agrario y la bajada de precios en el sector con la reciente aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. De este modo, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha afirmado textualmente que “ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional”. En esa misma línea argumental, ha sido anunciada la petición de un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, donde se analizaría esa hipotética relación.

Los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, la hipótesis de que la subida del SMI haya repercutido en el empleo del sector
No ha sido trivial la elección de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) para delimitar el marco comparativo y, en palabras de la Asociación 25 de Marzo, “presionar así a todas las partes”. Y es que los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, una hipótesis de influencia de la subida del SMI en el empleo del sector. De hecho, como muestran las estadísticas, los números del cuarto trimestre resultan similares a los encontrados en 2018, antes de la fijación del SMI en 900 euros. Siguiendo la dinámica habitual de todos los ejercicios, se prevé que el primer trimestre de este año 2020 vuelva a incrementarse el número de desempleados, para descender drásticamente el segundo y tercer trimestre, coincidiendo con el entresaque y cosecha de la fruta. En resumen, estaríamos en niveles de paro similares a 2018 (cuando el SMI estaba fijado en 735 euros/mes).
Está en juego el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario
Afirman las asociaciones de trabajadores del campo, aludiendo a Fernández Vara, que “más valdría que llamara a careo a los magnates hortofrutícolas como Atanasio Naranjo, Rosa, Catalá etc, que son los que exprimen a los agricultores tirando los precios por los suelos; y estableciera mecanismos para que estas personas no pudieran recibir las suculentas subvenciones que reciben de la Junta de Extremadura y de Europa, mientras no paguen el salario mínimo establecido por ley ni paguen precios dignos que cubran costes de producción a los pequeños agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

Datos de paro agrario en Extremadura
Paro agrario en Extremadura

En juego, el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario -en manifiesta ilegalidad-, la inhibición absoluta de la Administración y las declaraciones claramente alineadas con los planteamientos de la patronal por parte del propio Presidente de la Junta de Extremadura. El convenio colectivo para el campo extremeño, mientras tanto, sigue sin firmarse.

De fondo, manifiestan distintas fuentes, una clara maniobra de desviar las razones de la crisis estructural del sector agrario hacia su eslabón más frágil: los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. El reto, de acuerdo al análisis de diferentes movimientos de base y organizaciones de clase, estaría en disputar la “hegemonía del malestar” en el campo extremeño, arrebatar la iniciativa a las organizaciones de la patronal del campo y establecer nexos sólidos entre jornaleros y pequeños agricultores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#46604
30/1/2020 17:54

Un reportaje completo para llegar bien al fondo de todo esto

2
1
#46582
30/1/2020 12:35

Fascista era en 1978 cuando se afilió a AP, fascista era cuando se afilió en los 90 a la Psoe para tocar pelo, fascista es hoy día este impresentable tipejo que critica un salario mínimode subsistencia desde su atalaya de los 8.000 euros mensuales por no dar palo al agua.

4
0
#46552
30/1/2020 10:13

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

6
3
#46538
29/1/2020 23:19

Gracias por la información. En otros medios solo se ha encontrado intoxicación al respecto. Vara parece el portavoz de la patronal.

10
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.