Agricultura
Cayetana Álvarez de Toledo o Ivan Espinosa: Cuando los señoritos se presentan como líderes de los jornaleros

Ahora que la derecha trata de capitalizar y dirigir las protestas del campo, resulta imprescindible poner en su sitio determinadas “defensas al campo español”, como la que personifican estos destacados miembros de partidos de la derecha, emparentados directamente con grandes propietarios y terratenientes.

jornaleros extremeños
Jornaleros extremeños


29 feb 2020 16:13

No hubo en las pasadas movilizaciones de Don Benito una metáfora más perfecta de la situación del campo en Extremadura y de la demagogia de los señoritos de nuestra región que la brindada por un diputado de VOX Extremadura: estaba haciéndose fotos con la patronal agraria mientras la policía apaleaba jornaleros.

Por eso, en plena ebullición del campo, y ahora que la derecha trata de capitalizar las protestas de los jornaleros y las agricultoras en nuestro país, resulta imprescindible poner en su sitio determinadas “defensas al campo español”, tal y como vienen haciendo Cayetana Álvarez de Toledo o Espinosa de los Monteros como fieles representantes de sus respectivos partidos en los últimos días.

Cayetana Álvarez de Toledo comparte árbol genealógico con Alonso Álvarez de Toledo, marqués de Valdueza, quien es poseedor de fincas como La Azagala (Alburquerque) y Perales (Mérida)

Conviene pues, por la mediatización efervescente de un problema estructural, explicar con datos y desde una perspectiva de clase por qué Cayetana, el Partido Popular, Espinosa de los Monteros, VOX, los que coleccionan una ristra interminable de apellidos o, en definitiva, los hijos políticos de los terratenientes y caciques que han sometido históricamente a los trabajadores y trabajadoras de la tierra, nunca serán solución a los problemas del campo.

Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, hija del matrimonio entre Juan Illán Álvarez de Toledo y Giraud y Patricia Peralta-Ramos y Madero es, entre otras distinciones, XIII marquesa de Casa Fuerte, título de la nobleza española ostentado por capitanes, virreyes y otorgado hace siglos por el rey Felipe V de España. Comparte árbol genealógico con Alonso Álvarez de Toledo, marqués de Valdueza y amigo de Juan Carlos I, y poseedor de fincas como La Azagala en Alburquerque (Badajoz) y Perales (Mérida). Poseedores de más de 7000 hectáreas, el apellido de Cayetana, de alta alcurnia nobiliaria y aristocrática, también está estrechamente ligado con la Casa de Alba.

Por su parte, Iván Espinosa de los Monteros y de Simón es familia de aquellos nombres ligados a las esferas que habían acaparado el poder y personificado las élites políticas del primer tercio del siglo XX también en nuestra región. Sus apellidos también se difuminan en un árbol genealógico inacabable. Casado con Rocío Monasterio San Martín, hija de otro latifundista -favorecido por el dictador cubano Fulgencio Batista- que explotaba azúcar en Latinoamérica. Ambos comparten linaje inabordable: desde políticos, aristócratas, nobles y marqueses hasta militares y embajadores en la Alemania de Hitler.

Iván Espinosa y su mujer comparten linaje inabordable: desde políticos, aristócratas, nobles y marqueses hasta militares y embajadores en la Alemania de Hitler

Tanto Cayetana como Espinosa, burgueses de renombre, acaparan tierras del mismo modo que homólogos multimillonarios como Juan Abelló (400 km2 -unos 60.000 campos de fútbol-), Samuel Flores (230 km2 -más de 30.000 campos de fútbol-) o la Casa de Alba (340 km2 -casi 50.000 campos de fútbol-). Entre estos tres últimos tienen más tierra que 45.000 pequeños agricultores de Extremadura y Aragón.

Juan Abelló, Samuel Flores y la Casa de Alba tienen juntos más tierras que 45.000 pequeños agricultores de Extremadura y Aragón

Y es que la estructura de la propiedad de la tierra hace que la pequeña explotación represente más del 52% del total, pero solo el 4,35% de la superficie. Mientras que la propiedad latifundista acapara el 18% de la superficie suponiendo tan solo el 0,44% de las explotaciones.

En la distribución de tierras, somos la comunidad con un coeficiente más elevado (0,812), por tanto, con una distribución más desigual. El 94% del total de las fincas son propiedad de personas físicas, ocupando un 70% de toda la superficie.

índice GINI por comunidades
índice GINI por comunidades

Esto supone que la PAC sea perversa, puesto que reparte subvenciones en función de las superficies (a quien posee la tierra) y no del rendimiento (a quienes la trabajan). Más del 10% de perceptores reciben casi el 80% de subvenciones. Tan sólo 264 perceptores (0,03% del total) reciben más fondos que el 45% del total de los receptores.

La PAC es perversa puesto que reparte subvenciones en función de las superficies (a quien posee la tierra) y no del rendimiento (a quienes la trabajan). Más del 10% de perceptores reciben casi el 80% de subvenciones

Las 10 mayores fortunas agrarias
Las 10 mayores fortunas agrarias
Sumemos esto a una cadena de valor injusta con ganancias de hasta el 700% por parte de los grandes distribuidores e intermediarios. Los tratados internacionales en dirección opuesta a la protección de nuestro campo. La acaparación del sector alimentario por seis grupos (Mercadona y Carrefour entre ellos). La negación del SMI por parte de la patronal agraria. El preocupante envejecimiento y el lento proceso de relevo generacional (los y las jóvenes agricultores con menos de 35 años apenas representan el 4%, disponiendo de poco más del 6% de la tierra), así como la masculinización del sector (25% de mujeres pese a que el 82% de ellas ayuda en las explotaciones agrarias).
Gráfica Podemos precio fruta y verdura
Precios que pagan a los jornaleros y precios a los que venden los productos en las grandes superficies. Gráfica: Unidas Podemos

El motor de la historia del campo en Extremadura también es la lucha de clases, y aquí conocemos muy bien a los caciques y terratenientes como para darnos cuenta de quién defiende el campo y quién sus intereses privados y monopolísticos.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#49102
13/3/2020 11:21

Yo creí que el problema del campo era el bajo precio de la venta de sus productos. Pero aquí me encuentro con la típica demagogia del siglo XX, en la que se habla de latifundios y minifundios. Pero no de como ayudar al trabajador del campo. Vamos contra los intermediarios, sin los que el campesino no cobraría ni loo que cobra. Tenemos ejemplos como El Valle del Jerte, pequeños latifundios unidos en una cooperativa que vende y comercializa los distintos productos que da la tierra. Para mi un ejemplo de soluciones prácticas y reales, sin necesidad de demagogias, solo actuando cada uno con lo que tiene sin envidiar lo que otros tienen y que les hace creer que no pueden hacer nada. Lo primero y principal, como problema, que veo, es que no hay gente que trabaje esos minifundios. La solución es la huida y buscar ayudas estatales, en lugar de obras como las Del Valle del Jerte, que es impresionante de grande y de buena. Aprendamos a solucionar y dejemos ya la demagogia de ricos y pobres que no soluciona nada.

0
4
#48370
3/3/2020 14:24

Los Santos Inocentes

7
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.