Accidentes laborales
La siniestralidad laboral en el campo se duplica pese al confinamiento y el parón económico

354 personas han fallecido trabajando en el primer semestre del 2020, un 21,2% más comparado con el año pasado. Las muertes en el trabajo agrícola se duplican, según datos de CC OO.

jornaleros extremeños
10 ago 2020 14:07

La siniestralidad mortal en el trabajo sigue aumentando en España durante el primer semestre del año con un incremento del 21,2% a pesar de la pandemia, del confinamiento y del parón en la actividad productiva. Entre enero y junio de 2020 han fallecido 354 personas en el trabajo, 62 más que en el mismo periodo de 2019. Esos son los datos que publica hoy CC OO. Si bien el conjunto de accidentes con baja continúa manteniendo un descenso de -29,2%, como cabría esperar en un contexto de paralización de la actividad económica debido a la pandemia, no sucede lo mismo en el caso de la siniestralidad mortal.

El crecimiento de accidentes mortales se centra fundamentalmente en jornada de trabajo, con un incremento del 27,4% frente a un descenso de -1,6% durante el desplazamiento, y en asalariados, con un aumento del 27% frente a una bajada de -24,2% en autónomos. Por sectores de actividad el principal repunte de la siniestralidad mortal se sufre en el sector agrario, que se dispara hasta un 109,5% de subida, seguido por la industria (68,3%) y los servicios (25%). El único sector que experimenta una reducción de accidentes mortales es la construcción, con un descenso del 25%, probablemente debido al parón en su actividad. “Es significativo el espectacular aumento de las muertes en el sector agrario, al mismo tiempo que estamos viendo en los medios de comunicación las deficientes condiciones de vida y trabajo que sufren una parte importante de sus trabajadores”, ha indicado Pedro J. Linares, secretario de salud laboral de CC OO.

El principal repunte de la siniestralidad mortal se sufre en el sector agrario, que se dispara hasta un 109,5%

Al analizar los accidentes mortales en función de su fecha de notificación podemos observar que la siniestralidad mortal ya experimentaba un fuerte crecimiento desde los primeros meses del año, tendencia que se mantuvo incluso durante la segunda quincena de marzo, ya en pleno confinamiento. En abril y mayo, coincidiendo con el fin del confinamiento y el proceso de desescalada se experimentó un descenso de muertes en el trabajo (-2,7% y -12,8%, respectivamente), pero durante el mes de junio con la llegada de la nueva normalidad y la recuperación de una gran parte de la actividad económica, los accidentes mortales se vuelven a disparar con un incremento del 30% para este último mes. “Lo venimos denunciando en los últimos meses, pero hay que seguir insistiendo que el agravamiento de la siniestralidad laboral mortal en España refleja el deterioro del sistema preventivo en nuestro país”, declara Linares.

También se debe resaltar que tan solo se han registrado 235 partes de accidente de trabajo por covid-19 en personal de los sectores sanitario y sociosanitario, de los 13 son por accidente mortal. Los contagios por covid-19 en estos sectores sólo son considerados accidentes de trabajo con posterioridad al 26 de mayo, por lo que un gran número de trabajadores no van a ver reconocida la contingencia profesional. El último informe disponible del Instituto de Salud Carlos III sobre incidencia del covid-19 en personal sanitario, con datos hasta 10 de mayo, registraba 40.957 contagios y 52 defunciones.

Desde el sindicato achacan esta subida pese a la pandemia al nivel de “precariedad extendido cada vez en más amplias capas de la población trabajadora, que empuja a renunciar a derechos y a asumir peores condiciones de seguridad para mantener el empleo. Y eso termina por tener consecuencias trágicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
#67188
11/8/2020 10:15

El terrorismo patronal campando a sus anchas.

0
0
#67175
11/8/2020 7:51

Casi el 100% son hombres ahí lo dejo

0
0
#67159
10/8/2020 22:56

Nuestros platos están llenos de muertos.

1
0
#67158
10/8/2020 22:55

Es vergonzosa y criminal la explotación laboral de estas personas.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.