Accidentes laborales
Las muertes en el trabajo aumentan un 7,1% en los primeros nueve meses del año pese a la crisis económica

Entre enero y septiembre se han contabilizado 543 muertes en el trabajo. El avance de estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestra que hay menos accidentes mortales que hace un año, pero que ha aumentado la gravedad de los siniestros.

Gruas Construccion - 5
Construcción de dos torres residenciales de 300 viviendas en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
16 nov 2020 13:44

En los nueve primeros meses del año han fallecido en el tajo 543 personas, 36 más que en el mismo periodo de 2019. El aumento del 7,1% en los siniestros laborales contrasta con el hecho de que se han producido menos accidentes, producto de la “ralentización de la economía”, según ha publicado CC OO en su valoración sobre los datos adelantados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Hasta septiembre, el incremento de accidentes mortales por cada cien mil habitantes se sitúa en el 18,8%. La mayor incidencia de accidentes mortales se ha dado en el sector agrícola, donde han fallecido 35 personas más que en 2019, y la industria manufacturera. Aumenta también en el sector sanitario y solo desciende significativamente respecto al periodo de enero a septiembre de 2019 en la construcción.

En total, en los nueve primeros meses del año se han contabilizado 385 muertes de trabajadores varones por cuenta ajena, 23 mujeres trabajadoras por cuenta ajena, 48 de trabajadores de ambos sexos por cuenta propia y 87 accidentes mortales in itinire.

Andalucía es el territorio en el que se producen más siniestros laborales. Entre enero y septiembre se cuentan 75 accidentes mortales. Catalunya, con 55 muertes, y Castilla y León, con 48, han sido las Comunidades con más muertes en el tajo tras Andalucía. La mayor variación respecto al año pasado, no obstante, se produce en Castilla La Mancha.

Respecto al año pasado descienden los accidentes in itinere, es decir, aquellos que se produjeron durante el camino de ida o vuelta al trabajo. Algo que la secretaría de salud laboral de CC OO sí identifica con el frenazo de la economía. “La crisis económica asociada a la pandemia está aumentando la precariedad en algunos sectores y la precariedad sólo trae inseguridad, accidentes y muerte”, señala el secretario de Salud Laboral de ese sindicato.

Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron una disminución del 26,4% y los accidentes sin baja del 29,8%, explica el Ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
#74571
17/11/2020 13:47

terrorismo patronal

0
0
#74564
17/11/2020 10:47

mas hombres o mujeres?

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.