Accidentes laborales
506 personas murieron en el trabajo en 2018

El avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social muestra el aumento en el número de accidentes de trabajo en 2018.
Refinería en A Coruña
El sector extractivista fue el que contó con más accidentes según número de trabajadores. Pablo Santiago
18 feb 2019 16:21

El número de accidentes laborales en 2018 aumentó respecto al año anterior. También el número de personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo. Entre enero y diciembre de 2018, 506 personas murieron en el trabajo, según el avance de las cifras de siniestralidad laboral en 2018 publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 22 más que el avance de datos del año anterior. El número total de accidentes laborales en 2018, según las cifras provisionales, alcanzó los 602.316, casi 20.000 más que en el avance de cifras de 2017.

El sector del transporte y almacenamiento fue, como en los años anteriores, el que contó con más accidentes mortales —105—, seguido del de la construcción —85—, de la industria manufacturera —73— y de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca —72—. En cuanto a los accidentes que ocasionaron baja laboral, la industria manufacturera fue el sector con más siniestralidad —99.418 accidentes—, seguido de comercio y talleres de vehículos —73.390—, construcción —67.297— y hostelería —51.729—.

Teniendo en cuenta el número de trabajadores por sector económico, la industria más peligrosa fue la extractivista, que en 2018 contó 9.361,2 accidentes por cada 100.000 trabajadores, de los que 23,43 fueron mortales. Le siguen, en cuanto a número de accidentes, la construcción, con 7.738,5 por cada 100.000 trabajadores, y en mortalidad el transporte y almacenamiento, con 13,86 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores.

En números totales, por comunidades autónomas, Catalunya fue la que contó con mayor número de accidentes laborales —90.195—, seguida de Andalucía —88.507— y Madrid —74.855—. Sin embargo, Andalucía fue la que contó con más accidentes mortales —78—, seguida de País Valencià —62— y Madrid —58—. Por número de trabajadores, las Baleares contaron con más accidentes —4.935,5 por cada 100.000 trabajadores— y Galicia fue el lugar con más accidentes laborales mortales —6,05 por cada 100.000 trabajadores—.

Muertes en el trabajo

Infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico

De las 506 personas que fallecieron en su trabajo en 2018, 215 murieron por infartos o derrames cerebrales. La siguiente causa de accidentes mortales con más incidencia fueron los accidentes de tráfico —113 muertes—. El tráfico también fue causa de otros 18.652 accidentes con baja laboral.

“Es inaplazable el desarrollo reglamentario de la Ley de Áreas Industriales en lo concerniente la implantación de planes de movilidad sostenible”, reclamaba en diciembre Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO en País Valencià, en una entrevista a El Salto País Valencià. En esta comunidad autónoma, más de la mitad de los accidentes fueron en el sector terciario, pero in itinere, es decir, en el camino al propio puesto de trabajo. La solución, para Patiño, pasa también por el rediseño de las ciudades y el impulso del transporte público frente al uso masivo de vehículos privados de uso individual que se da a día de hoy.

En cuanto a género, del total de accidentes laborales cuantificados, 368.917 lo sufrieron hombres y 151.120, mujeres. En accidentes mortales, la diferencia por género se acentúa. De las 506 personas fallecidas en su puesto de trabajo o en el camino a o desde este, 482 fueron hombres, frente a 24 mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#30757
19/2/2019 16:14

Pues vaya patriarcado, vaya amos que se mueren trabajando. Qué decepción de privilegios

3
0
#30741
19/2/2019 10:45

según vuestro propio artículo son 482 hombres frente a 24 mujeres.... os imagináis algo como X PERSONAS murieron a manos de sus parejas en 2018? pues es lo mismo, habéis decidido invisibilizar los problemas de los hombres, y esa es una de las razones del declive de las izquierdas. Pero seguid, seguid

7
0
#30825
21/2/2019 0:11

Perdona, si puedes encontrarme datos así de exahustivos sobre muertes en el trabajo en un medio que no sea abiertamente feminista, me lo dices. Porque cualqueira diría que estas comentando un enlace al ABC.

0
0
#30740
19/2/2019 10:42

vaya brecha de género

4
0
Anónima mente
19/2/2019 10:10

"482 fueron hombres, frente a 24 mujeres". Interesante. Os propongo hacer un artículo cuyo título sea "La muerte por accidente laboral tiene nombre de varón" o "Si eres hombre, tienes un 90% más de probabilidad de morir que si eresmujer", o "Debemos acabar con el terrorismo laboral que está acabando con los hombres por el mero hecho de serlo" y todas esas falacias que se sueltan todos los días.

5
0
#30745
19/2/2019 12:20

Jeje en realidad no es el 90% es el 95%....

0
0
Iberio
19/2/2019 21:34

Me parece una frivolidad convertir esta noticia de muertes en el trabajo en un torpe debate sobre hetero patriarcados y machismo. Son muertes, de ambos sexos, sin distinción y posiblemente por la misma causa, la explotación laboral, igual te caes de un andamio sin protección seas hombre o mujer, eso es lo que hay que arreglar.

1
5
#30733
18/2/2019 21:11

de eso no se habla en televisión, ni un solo segundo, qué vergüenza de país

4
0
#30722
18/2/2019 18:37

Si el trabajo prolonga la vida...que trabajen los muertos.

0
0
Iberio
18/2/2019 18:27

Aunque el resumen es poco detallado, por lo menos alguien publica el tema, mucho más grave que otros que aparecen diariamente en la prensa y no digamos en otros medios como radio, TV o redes sociales donde la salud laboral no es nunca noticia ni trending topic. El crecimiento de los índices tanto en frecuencia como en gravedad debería abrir un debate sobre el alcance y la penetración de los Comités de Prevención, las tareas de sus delegados, la responsabilidad de los empresarios y el papel de la Inspección de Trabajo, pero qué silencio y cada vez más muertos. No me cabe duda de que esto está relacionado tanto con la temporalidad como con la precariedad, las jornadas adicionales y no pagadas y el auténtico miedo a protestar ante el riesgo de despido o marginación. Pero tanto silencio ya vemos a lo que lleva.

6
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.