Accidentes laborales
506 personas murieron en el trabajo en 2018

El avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social muestra el aumento en el número de accidentes de trabajo en 2018.
Refinería en A Coruña
El sector extractivista fue el que contó con más accidentes según número de trabajadores. Pablo Santiago
18 feb 2019 16:21

El número de accidentes laborales en 2018 aumentó respecto al año anterior. También el número de personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo. Entre enero y diciembre de 2018, 506 personas murieron en el trabajo, según el avance de las cifras de siniestralidad laboral en 2018 publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 22 más que el avance de datos del año anterior. El número total de accidentes laborales en 2018, según las cifras provisionales, alcanzó los 602.316, casi 20.000 más que en el avance de cifras de 2017.

El sector del transporte y almacenamiento fue, como en los años anteriores, el que contó con más accidentes mortales —105—, seguido del de la construcción —85—, de la industria manufacturera —73— y de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca —72—. En cuanto a los accidentes que ocasionaron baja laboral, la industria manufacturera fue el sector con más siniestralidad —99.418 accidentes—, seguido de comercio y talleres de vehículos —73.390—, construcción —67.297— y hostelería —51.729—.

Teniendo en cuenta el número de trabajadores por sector económico, la industria más peligrosa fue la extractivista, que en 2018 contó 9.361,2 accidentes por cada 100.000 trabajadores, de los que 23,43 fueron mortales. Le siguen, en cuanto a número de accidentes, la construcción, con 7.738,5 por cada 100.000 trabajadores, y en mortalidad el transporte y almacenamiento, con 13,86 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores.

En números totales, por comunidades autónomas, Catalunya fue la que contó con mayor número de accidentes laborales —90.195—, seguida de Andalucía —88.507— y Madrid —74.855—. Sin embargo, Andalucía fue la que contó con más accidentes mortales —78—, seguida de País Valencià —62— y Madrid —58—. Por número de trabajadores, las Baleares contaron con más accidentes —4.935,5 por cada 100.000 trabajadores— y Galicia fue el lugar con más accidentes laborales mortales —6,05 por cada 100.000 trabajadores—.

Muertes en el trabajo

Infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico

De las 506 personas que fallecieron en su trabajo en 2018, 215 murieron por infartos o derrames cerebrales. La siguiente causa de accidentes mortales con más incidencia fueron los accidentes de tráfico —113 muertes—. El tráfico también fue causa de otros 18.652 accidentes con baja laboral.

“Es inaplazable el desarrollo reglamentario de la Ley de Áreas Industriales en lo concerniente la implantación de planes de movilidad sostenible”, reclamaba en diciembre Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO en País Valencià, en una entrevista a El Salto País Valencià. En esta comunidad autónoma, más de la mitad de los accidentes fueron en el sector terciario, pero in itinere, es decir, en el camino al propio puesto de trabajo. La solución, para Patiño, pasa también por el rediseño de las ciudades y el impulso del transporte público frente al uso masivo de vehículos privados de uso individual que se da a día de hoy.

En cuanto a género, del total de accidentes laborales cuantificados, 368.917 lo sufrieron hombres y 151.120, mujeres. En accidentes mortales, la diferencia por género se acentúa. De las 506 personas fallecidas en su puesto de trabajo o en el camino a o desde este, 482 fueron hombres, frente a 24 mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
#30757
19/2/2019 16:14

Pues vaya patriarcado, vaya amos que se mueren trabajando. Qué decepción de privilegios

3
0
#30741
19/2/2019 10:45

según vuestro propio artículo son 482 hombres frente a 24 mujeres.... os imagináis algo como X PERSONAS murieron a manos de sus parejas en 2018? pues es lo mismo, habéis decidido invisibilizar los problemas de los hombres, y esa es una de las razones del declive de las izquierdas. Pero seguid, seguid

7
0
#30825
21/2/2019 0:11

Perdona, si puedes encontrarme datos así de exahustivos sobre muertes en el trabajo en un medio que no sea abiertamente feminista, me lo dices. Porque cualqueira diría que estas comentando un enlace al ABC.

0
0
#30740
19/2/2019 10:42

vaya brecha de género

4
0
Anónima mente
19/2/2019 10:10

"482 fueron hombres, frente a 24 mujeres". Interesante. Os propongo hacer un artículo cuyo título sea "La muerte por accidente laboral tiene nombre de varón" o "Si eres hombre, tienes un 90% más de probabilidad de morir que si eresmujer", o "Debemos acabar con el terrorismo laboral que está acabando con los hombres por el mero hecho de serlo" y todas esas falacias que se sueltan todos los días.

5
0
#30745
19/2/2019 12:20

Jeje en realidad no es el 90% es el 95%....

0
0
Iberio
19/2/2019 21:34

Me parece una frivolidad convertir esta noticia de muertes en el trabajo en un torpe debate sobre hetero patriarcados y machismo. Son muertes, de ambos sexos, sin distinción y posiblemente por la misma causa, la explotación laboral, igual te caes de un andamio sin protección seas hombre o mujer, eso es lo que hay que arreglar.

1
5
#30733
18/2/2019 21:11

de eso no se habla en televisión, ni un solo segundo, qué vergüenza de país

4
0
#30722
18/2/2019 18:37

Si el trabajo prolonga la vida...que trabajen los muertos.

0
0
Iberio
18/2/2019 18:27

Aunque el resumen es poco detallado, por lo menos alguien publica el tema, mucho más grave que otros que aparecen diariamente en la prensa y no digamos en otros medios como radio, TV o redes sociales donde la salud laboral no es nunca noticia ni trending topic. El crecimiento de los índices tanto en frecuencia como en gravedad debería abrir un debate sobre el alcance y la penetración de los Comités de Prevención, las tareas de sus delegados, la responsabilidad de los empresarios y el papel de la Inspección de Trabajo, pero qué silencio y cada vez más muertos. No me cabe duda de que esto está relacionado tanto con la temporalidad como con la precariedad, las jornadas adicionales y no pagadas y el auténtico miedo a protestar ante el riesgo de despido o marginación. Pero tanto silencio ya vemos a lo que lleva.

6
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.