Abusos a la infancia
Acuerpar a las madres protectoras

En todos los 8 de marzo una reivindicación queda siempre en el tintero. Nadie piensa en las madres protectoras. Se acuerpan entre ellas. Observan sin mucho foco cómo Naciones Unidas le da un toque a España porque desprotege a la infancia, una mirada internacional que no ha hecho germinar la empatía.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez
8 mar 2022 05:00

Maternar es un acto político. De ello estamos convencidas en este medio y a ello dedicamos la pieza principal de esta revista. Hay quien lucha por unos permisos dignos, por unas condiciones materiales dignas, por un parto respetado. Y hay madres que se revuelven para proteger a sus criaturas que denuncian sufrir abusos sexuales por parte de sus padres. La injusticia aquí escala a niveles insospechados. Algunas ponen el cuerpo, otras hipotecan su libertad. Las hay cumpliendo condena y las hay viviendo en el destierro. Y están solas, muy solas.

En todos los 8 de marzo una reivindicación queda siempre en el tintero. Nadie piensa en las madres protectoras. Los manifiestos no abrazan esta demanda. Se acuerpan entre ellas. Observan sin mucho foco cómo Naciones Unidas le da un toque a España porque desprotege a la infancia. No son casos aislados, sus historias están conectadas por un entramado de misoginia judicial y así lo señalan relatoras y relatores. Una mirada internacional que no ha hecho germinar la empatía.

Nuestro sistema judicial está plagado de estereotipos de género que estallan contra el muro de estas maternidades, y de ello alerta la ONU. Cuando estas progenitoras comienzan el largo camino de denunciar lo que sus criaturas les transmiten, esas demandas, en la mayoría de ocasiones, se les vuelven en contra. Es entonces cuando empieza un largo proceso de pruebas periciales. Interrogatorios adulcentristas sobre críos y crías que apenas superan los cinco años y que no pueden contar lo que les pasa a través de dibujos. Que, obligadas, tienen que verbalizar una y otra vez cómo son esos abusos sexuales que sufren. Madres que acaban perdiendo la custodia de esa infancia que pasa a manos de sus supuestos abusadores. Historias que se replican ante el silencio de la opinión pública.

No hay que errar el tiro: las instituciones que odian a las mujeres están perpetuando estas situaciones. Desde los jueces, hasta el personal de servicios sociales, pasando por los psicólogos que señalan una presunta manipulación materna en los testimonios de las criaturas. Son estas figuras las culpables de que niños y niñas de este país pasen sus infancias durmiendo con los demonios que vulneran sus derechos. Pero no podemos seguir dejando que las madres batallen contra estos gigantes en el más absoluto desamparo. Si tocan a una criatura, debiéramos responder todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.