Aborto
Solo dos de cada diez abortos se realizan en la sanidad pública

Las interrupciones voluntarias del embarazo siguen siendo minoritarias en la sanidad pública, pese a los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva.
Movilización contra la oficina antiaborto de PP y Vox en Alicante - 2
Movilización contra una oficina antiaborto de PP y Vox en Alicante. Eva Máñez
28 sep 2024 11:58

Solo dos de cada diez abortos que se realizan en España tienen lugar en la sanidad pública. Pese a los cambios introducidos en la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), las interrupciones voluntarias del embarazo siguen siendo minoritarias en la sanidad pública. Así lo demuestran los datos presentados este 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto, por el Ministerio de Sanidad.

Aborto
Derechos sexuales y reproductivos La lucha por el aborto, una historia que no acaba
De las once de Basauri al Tren de la Libertad, la historia de la lucha por el aborto sigue vigente, ante un derecho que permanece en el código penal e inaccesible para muchas por el bloqueo en la sanidad pública y la exclusión sanitaria.

Según estos datos, que pertenecen a 2023, el 81,45% de los abortos tiene lugar en la sanidad privada, por tanto, tan solo el 18,55% tienen lugar en centros públicos, porcentaje que aumenta un punto y medio con respecto a los datos de 2022, cuando el 17% de las intervenciones tuvieron lugar en la pública. 

En 2023 en España registró un total de 103.97 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con 2022

Según los datos hechos públicos por el ministerio, en 2023 en España registró un total de 103.97 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con 2022 y un 8,7% más que en 2014, cuando se registraron 94.796 IVE. 

En cuanto a la tasa de IVE en España, esta alcanza a 12 por cada 1.000 mujeres, dato que supera al de 2022, cuando la tasa fue de 11 mujeres por cada 1.000. Esta tasa presenta diferencias grandes entre comunidades, que van desde el dato de Catalunya, de 14,92 IVE por cada 1.000 mujeres hasta las 8,4 por cada 1.000 mujeres registradas en Aragón.

Entre los cambios introducidos en la nueva ley de salud sexual y reproductiva, esta la creación de un registro de objetores de conciencia en cada centro público, para garantizar la prestación de este servicio por la vía pública, así como la supresión de los tres días de reflexión o la autorización paterna para mujeres de 16 y 17 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.