Aborto
Polonia se revuelve contra la ilegalización de facto del aborto

El jueves 22, el Tribunal Constitucional de Polonia declaró inconstitucional la interrupción del embarazo por malformación fetal, lo que prácticamente significa la prohibición total de aborto, ya que el 98% de los abortos legales se hace bajo esta causa. Mientras tanto, colectivos feministas informan sobre posibles maneras de interrumpir el embarazo en Polonia y en el extranjero.

Manifestacion aborto Poznan - 3
Manifestación contra la sentencia del Tribunal Constitucional Emilia Bromber
Varsovia
28 oct 2020 06:00

La respuesta de las mujeres fue rápida. Ya el mismo jueves 22, cuando se hizo pública la sentencia, por varias ciudades polacas, entre ellas Varsovia, Krakow, Poznan, Wroclaw, Szczecin Katowice, se multiplicaron las marchas de descontentas. En Varsovia la manifestación empezó en el Constitucional, pasando por la sede del partido gobernante Ley y Justicia (PiS), para después dirigirse hacia la casa del líder del partido, y desde hace poco, viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski. Al llegar los manifestantes se encontraron con un cordón policial que estaba impidiendo el paso. Allá la situación se puso tensa, la policía usó gas lacrimógeno y algunas de las personas que participaban de la marcha tiraron piedras. Los agentes pidieron la documentación aleatoriamente, alrededor de 16 participantes en la protesta fueron detenidas.

El viernes se organizaron protestas en más 60 ciudades polacas reuniendo distintos grupos; organizaciones de mujeres, oposición liberal, oposición de izquierda y distintos colectivos. Algunos de ellos apuestan por mantener “el compromiso”, otros demandan aborto libre. Todos están en contra de las restricciones de la ley actual.

Las manifestaciones siguieron el fin de semana. El sábado se registraron protestas en más de 30 ciudades. Según datos de la policía, el domingo hubo 226 convocatorias y manifestaciones de diferentes tamaños. El colectivo feminista Huelga General de Mujeres (OSK), que en gran mayoría es el promotor de la gran movilización, ha presentado un plan de acción; domingo: protestas en las iglesias; lunes: bloqueo de las calles; miércoles: huelga general de las mujeres, viernes: marcha general en Varsovia.

La ley aún más estricta

Abortar en Polonia, como establece La ley de Planificación familiar de 1993, era legal en tres casos: cuando el embarazo amenazaba la vida o la salud de la embarazada, en caso de que las pruebas prenatales u otras indicaciones médicas indiquen una alta probabilidad de una grave e irreversible discapacidad del feto o una enfermedad incurable que amenaza su vida y por último, cuando existe una sospecha justificada de que el embarazo es el resultado de un acto prohibido (violación o incesto). Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2019 en Polonia se registraron 1110 abortos, de los cuales 1074 se realizó dentro del supuesto que es inconstitucional desde el jueves, 33 cuando la vida de la madre corría peligro y 3 en caso de un acto prohibido.

La sentencia se debe a una moción presentada al Constitucional en otoño de 2019 iniciada por Bartlomiej Wroblewski (PiS) y Piotr Uscinski (PiS), y firmada por 119 diputados, en gran mayoría del PiS pero también de otros tres partidos conservadores. Los autores querían que el Tribunal verifique si la interrupción del embarazo en dicho caso es incompatible con la Constitución, violando el artículo 38 (protección de la vida), artículo 30 (protección de la dignidad humana),  y artículo  31 punto 1 (principio de proporcionalidad).

El Constitucional, compuesto por 13 jueces (con dos votos en contra) declaró inconstitucional el aborto por malformación fetal, diciendo que la premisa viola dichos artículos y que “la vida humana es un valor en cada etapa del desarrollo y como valor cuya fuente son las disposiciones constitucionales, debe ser protegida por el legislador”.

La opinión disidente la presentaron los jueces Leon Kieres y Piotr Pszczolkowski señalando que el Estado no puede dar prioridad únicamente a la protección de la vida concebida, sin referirse a los derechos, libertades y la dignidad de la mujer. El magistrado Leon Kieres también señaló que el endurecimiento de la ley del aborto se llevó a cabo sin cumplir los rigores del proceso legislativo y sin tomar en cuenta las posibles consecuencias políticas. Esta objeción se refiere a que anteriormente hubo proyectos ciudadanos que apostaron por la restricción de la ley y PiS, que posee la mayoría parlamentaria, tuvo entones la oportunidad de usar su poder legislativo.

Sin embargo en la primera lectura del proyecto en abril 2020, a la que asistieron todos los diputados autores de la moción al Constitucional, la mitad de ellos se opuso al procedimiento inmediato y votó a favor de remitir el proyecto a comisión, es decir, postponerlo. Aquel momento era un tiempo desfavorable para proyectos tan controvertidos pues estaban por disputarse las elecciones presidenciales, en las que PiS intentaba lograr la reelección de Andrzej Duda.

Pro vida, paraguas y perchas

Los intentos de eliminar el supuesto de malformación fetal se remiten al 2016. Es cuando los grupos encabezados por Kaja Godek, la ultraconservadora activista también conocida por su nuevo proyecto “Stop LGBT”, presentaron al parlamento una iniciativa ciudadana de restricción de la ley. Eso causó una movilización masiva de mujeres en alrededor de 141 ciudades y una primera huelga general conocida como “lunes negro”. Es cuando los paraguas se convirtieron en símbolo de lucha —era un día lluvioso y en las fotos de aquel 3 de octubre de 2016 se ve mares de paraguas negros. Otro símbolo de las protestas fueron la perchas, uno de tantos objetos usados históricamente para abortar.

La iniciativa fue rechazada por el parlamento poco después, el 6 de octubre. Después, en 2017, hubo otro proyecto ciudadano que primero fue aparcado por el parlamento y posteriormente, en la primera lectura, fue remitido a las comisiones en abril 2020. Esa votación, en el medio de la primera ola de la pandemia por covid19, estaba acompañada por las protestas ajustadas a las actuales medidas —las mujeres, guardando la distancia de seguridad, protestaban poniéndose colectivamente en una cola al supermercado, esta vez sin lluvia pero también con paraguas y pancartas.

Aborto sin fronteras

Las manifestantes ponen énfasis a que las mujeres van abortar independientemente de que si es legal o no. En Polonia existe una red de ayuda, Aborto sin fronteras, que ofrece información sobre las posibles maneras de interrupción de embarazo, y presta ayuda logística y económica en caso de que una mujer necesite abortar en el extranjero. Por esto hay una acción de compartir informaciones sobre esta iniciativa: muchas de las pancartas llevan el lema “aborto sin fronteras” con el número de teléfono del colectivo, las calles se llenaron de grafitis con el mismo lema. El domingo, una diputada de izquierda, Joanna Scheuring-Wielgus, enseño la pancarta con los datos del colectivo durante el debate por videollamada en la popular emisora de televisión TVN24.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.