1 de mayo
Madrid se llena de manifestaciones

Por primera vez en la historia una ministra de Trabajo ha participado de los actos del Primero de Mayo. A cuatro días de las elecciones autonómicas, las reivindicaciones laborales se mezclaron con el cierre de campaña.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
La manifestación interseccional convocó a sectores sindicales (CGT y CNT) y colectivos sociales y laborales de gran diversidad. Elvira Megías

Había ganas de manifestación tras la inédita suspensión de los actos del Primero de Mayo en 2020, en plena pandemia. Más cuando el crispado contexto electoral que vive Madrid a apenas cuatro días de las elecciones regionales, tiene a unas buscando arrancar los últimos votos y a otros, conscientes de que después de las urnas, como siempre y más después de la parálisis del coronavirus, toca recuperar las calles.

Se notaba en cada uno de las manifestaciones que las elecciones están a la vuelta de la esquina, no solo porque en el transcurrir iban atravesando militantes de unos y otros partidos apostados en las esquinas echando el resto en la distribución de su propaganda electoral, sino sobre todo en las charlas de los encuentros postergados. ¿Qué va a pasar martes? ¿Vas a votar? También en los gritos y cantos contra el fascismo y la ultraderecha.

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT bajo el lema “Ahora toca cumplir” marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo en Madrid. Más aún con la presencia de una representación numerosa de ministras y ministros, pese a la conocida afinidad de ambos sindicatos con los gobiernos socialistas.

1 de Mayo Interseccional 3
Una fuerte presencia migrante ha encabezado la manifestación interseccional pidiendo ¡Regularización Ya! Pablo 'Pampa' Sainz

Carmen Calvo, Irene Monter, José Luis Ábalos, Ione Belarra y José Manuel Rodríguez Uribes acompañaron a Díaz en los actos que transcurrieron al mediodía de este sábado entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol. También se hicieron presentes los principales referentes de los partidos de izquierda a las elecciones del próximo 4 de mayo: Pablo Iglesias (Podemos) y Mónica García (Más Madrid). Junto a ellos, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo.

1 de mayo
Día Internacional del Trabajador Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora
Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.

Fuera de los focos mediáticos, otras manifestaciones también sacaron sus reivindicaciones a la calle. La más colorida, la que unía las voces de los sindicatos CGT (cuyos actos centrales este año, se realizaban en Ceuta) y CNT junto a una gran cantidad de colectivos sociales entre los que destacan el Sindicato de Manteros, La Comisión 8M, El Orgullo Crítico, La Asociación Madrileña de Ayuda Domicilio Dependencia, la Coordinadora de Vivienda o la Red de Jóvenes y Trabajadoras Precarias, entre otras.

La manifestación, bajo el lema “Juntas por un Primero de Mayo Interseccional y de Clase. Que la crisis la paguen los capitalistas” recorrió la calle Toledo desde la Plaza Mayor a Puerta de Toledo con lemas y pancartas que dejaban en claro la diversidad de la clase trabajadora. Con una fuerte presencia de colectivos migrantes, antirracistas y transfeministas, los gritos contras el fascismo se entremezclaban por proclamas por el cierre de los CIE, por la regularización de las personas en situación irregular, por la dignificación de los trabajos de dependencia, o por el reconocimiento de los trabajos del hogar.

1 de Mayo sindicatos
Los sindicatos COBAS, ASC, SAS, Solidaridad Obrera, se manifestaron bajo el lema "Todo para la clase obrera". Pablo 'Pampa' Sainz

Desde Atocha a la Plaza Jacinto Benavente, en simultáneo a las otras, una importante afluencia registró también la convocatoria de los sindicatos Solidaridad Obrera, Cobas, Alternativa Sindical de Clase, el SAS y la Plataforma Sindical E.M.T. Destacaba la presencia de un numeroso grupo de jóvenes anarquistas que encendieron bengalas al paso de la Plaza de Anton Martin.

Una cuarta manifestación se desarrolló alejada de los ruidos del centro de la capital. Organizada por CNT-AIT, transcurrió entre Valdeacederas y la glorieta de Cuatro Caminos, reivindicando los derechos de la clase trabajadora.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.