1 de mayo
Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora

Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.
No más precariedad riders deliveroo
Riders en una manifestación contra la precariedad en Barcelona. Álvaro Minguito
30 abr 2021 10:11

Mañana, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, colectivos antirracistas, transfeministas y sindicales han convocado una marcha interseccional. La manifestación partirá a las 11:30 de Plaza Mayor y llegará a Puerta de Toledo. La Asamblea antirracista de Madrid, Orgullo crítico, los sindicatos CNT y CGT Madrid, y la Comisión 8M están entre los convocantes.

“Nos hemos unido para alzar una sola voz desde la diversidad, porque todes somos clase trabajadora. No solo las personas que pueden optar a un trabajo asalariado aceptado por el sistema capitalista que nos oprime”, expresa el manifiesto hecho público en las redes, en el que los colectivos y organizaciones apuntan: “Aquí también estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. La clase trabajadora no son solo hombres blancos cis-heteros”, afirman en el documento, antes de desarrollar los numerosos colectivos y diversidades que integrarían el sujeto obrero.

“Se trata de una plataforma que intenta ser lo más diversa posible —que no inclusiva— en la que cada quien tiene su espacio desde su realidad”, explica a El Salto Tatiana Romero, una de las portavoces de la convocatoria: “Apostamos por la premisa de la reconstrucción social y la reconstrucción social solamente se puede dar a través del reconocimiento de la diferencia y de un mundo donde quepan otros mundos”.

Romero ubica el origen de la convocatoria en una serie de debates lanzados por el colectivo Courage, que comenzaron ya en diciembre. “Ha sido un trayecto bastante largo de construcción colectiva. Nos preguntamos qué es la clase trabajadora, cuál es el sujeto político de la lucha obrera”. La diversidad de este sujeto, su reflejo en prácticas y discursos, la relación de la clase trabajadora y el feminismo, la racialización, tener o no documentos, son algunos de los temas que se profundizaron en estas discusiones, recuerda la activista.

Repensar la clase trabajadora y el trabajo

La plataforma exige en su manifiesto una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”, enuncian en su comunicado, añadiendo “que nadie quede excluide de poder ganarse la vida, ya sea por su origen, por ser trans* o disidente de género, por su diversidad funcional o diagnóstico psiquiátrico”.

También apuestan por la derogación íntegra de la Reforma Laboral y el fin de los falsos autónomos. Abogan asimismo por derogar la reforma de las pensiones y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, así como por la dignificación de pensiones contributivas y no contributivas.

La plataforma exige una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”

“Los sindicatos tradicionales no están teniendo en cuenta que vivimos en una situación de precariedad y flexibilización laboral muy clara, en la que la lucha trabajadora sobrepasa a los sindicatos mismos”, analiza Romero. Los sindicatos de barrio, o el feminismo sindicalista son para esta activista ejemplos de que las grandes plataformas sindicales están siendo rebasadas “por una clase trabajadora que está apostando por una forma de organización distinta, que es el rescate de la diversidad y de la creación de lo colectivo”.

Demandas que trascienden lo laboral

Más allá de las demandas laborales, la plataforma recoge una agenda que apunta a las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Así, reclama políticas de vivienda, como el cese de los desahucios cuando no hay alternativa habitacional, o la regularización de los precios del alquiler, el aumento de la vivienda pública y la movilización de las viviendas que grandes tenedores mantienen vacías.

También exigen la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los CIE. “Las personas en situación irregular que hay en España, casi 400.000, son trabajadoras, es gente curranta, en ese sentido acabar con la Ley de Extranjería es un objetivo de la clase trabajadora”, resume Romero.

En su comunicado, la plataforma también aborda la represión, exigiendo que se derogue la Ley Mordaza y la libertad de las personas presas por motivos políticos. También, en línea con el movimiento “defund the police”, en auge en Estados Unidos tras las protestas de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd, reivindican la abolición de la institución policial y el sistema penitenciario. Denuncian asimismo las prácticas psiquiátricas.

Los colectivos convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”

En el manifiesto se impugna todo el sistema que “se sostiene mediante la aplicación de políticas neocoloniales que dan validez al expolio de tierras, océanos y cuerpos ajenos para satisfacer la voracidad ilimitada de las transnacionales”. “Un sistema que a la vez que genera pobreza y precariedad, criminaliza y persigue a las personas pobres”.

Así, los convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”. “No queremos que la crisis económica se vuelva a sostener a hombros de la clase trabajadora, porque queremos que la crisis la paguen los capitalistas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#88561
30/4/2021 22:36

Unas personas que no saben qué es clase obrera y han tenido que "debatirlo", ojo a eso. Habla de sindicatos tradicionales ¿qué es tradicional para esta gente? Entre los convocantes hay sindicatos centenarios ¿eso es tradicional? Esos sindicatos no saben qué es clase obrera? Solo falta que digan que la clase burguesa también llora, ah no, que sí lo dicen, de ahí lo de "interseccional", es decir, interclasista, porque las burguesas también sufren opresiones ¿no?.

3
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:02

Porque todos sabemos que la clase obrera es una esencia inmutable y unívoca, es la misma desde 1830, sin cambios. Y todos sabemos que discutir y plantearse dudad a través de análisis de las condiciones materiales, es decir la dialéctica, son enemigos de la clase obrera, o más bien de los rabinos y obispos que se acercan a los textos como si fueran palabra fijada e inmutable

0
0
#88539
30/4/2021 17:22

¿En serio?.
Las políticas identitarias se han cargado definitivamente la lucha de clases, políticas asumibles por el sistema capitalista que las ve con simpatías cuando no son defendidas directamente por la derecha: capitalismo verde, rosa y sobretodo, morado.
Luego os extrañará cuando Ayuso gane por mayoría absoluta.
Vergüenza ajena es lo que da la manifestación, que es más el entierro de la lucha de clases que el resurgir de un "nuevo" proletariado. La izquierda madrileña ha "descubierto" al "nuevo" proletariado (plas, plas, plas!) para enseguida catalogarlo según el color de la piel o la orientación sexual... todo muy progre, ¿verdad?. Qué guay, tener una parcelita de poder aunque sea simbólico, porque lo de la repartición de la riqueza queda muy lejos, mejor cambiarla por visibilidad, es más barato y todEs contentEs. Estas cosas pasan cuando la "nueva" izquierda viene de las aulas universitarias y no de los polígonos industriales.

1
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:07

Qué ristra de lugares comunes. Marx y Engels, de qué polígono venían? Señor, no ´se cuando fue la última vez que fue usted a una fábrica, pero la vez que curré en una hace ya bastantes años esta estaba llena de trabajadores inmigrantes que venían por ETT. Si quiere usted hablamos de los riders o de las trabajadoras del hogar, muchas sin contrato y sin papeles.
Si a usted hablar de los CIES o de los controles racistas le parece que va en contra del proletariado quizás debería revisarse un poco

0
0
#88525
30/4/2021 15:44

Ya vale de hacer el canelo, mas conciencia de clase y nada de cis, zos y otras estupideces en en dia 1 de mayo

4
4
#88514
30/4/2021 13:10

En definitiva... Qué usted falta al respeto.

Pues váyase al "pairo", facha de los sacos rotos.

0
0
#88511
30/4/2021 12:30

No todos los días son 1° de mayo. No todas las ocasiones son como la actual, donde todo el fascismo se esconde detrás de un comentario perverso en la red.

Hoy, más que nunca, antifascismo hasta el final.

Hoy di "adiós" al facha y ven a luchar por lo común.

1
2
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.