1 de mayo
Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora

Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.
No más precariedad riders deliveroo
Riders en una manifestación contra la precariedad en Barcelona. Álvaro Minguito
30 abr 2021 10:11

Mañana, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, colectivos antirracistas, transfeministas y sindicales han convocado una marcha interseccional. La manifestación partirá a las 11:30 de Plaza Mayor y llegará a Puerta de Toledo. La Asamblea antirracista de Madrid, Orgullo crítico, los sindicatos CNT y CGT Madrid, y la Comisión 8M están entre los convocantes.

“Nos hemos unido para alzar una sola voz desde la diversidad, porque todes somos clase trabajadora. No solo las personas que pueden optar a un trabajo asalariado aceptado por el sistema capitalista que nos oprime”, expresa el manifiesto hecho público en las redes, en el que los colectivos y organizaciones apuntan: “Aquí también estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. La clase trabajadora no son solo hombres blancos cis-heteros”, afirman en el documento, antes de desarrollar los numerosos colectivos y diversidades que integrarían el sujeto obrero.

“Se trata de una plataforma que intenta ser lo más diversa posible —que no inclusiva— en la que cada quien tiene su espacio desde su realidad”, explica a El Salto Tatiana Romero, una de las portavoces de la convocatoria: “Apostamos por la premisa de la reconstrucción social y la reconstrucción social solamente se puede dar a través del reconocimiento de la diferencia y de un mundo donde quepan otros mundos”.

Romero ubica el origen de la convocatoria en una serie de debates lanzados por el colectivo Courage, que comenzaron ya en diciembre. “Ha sido un trayecto bastante largo de construcción colectiva. Nos preguntamos qué es la clase trabajadora, cuál es el sujeto político de la lucha obrera”. La diversidad de este sujeto, su reflejo en prácticas y discursos, la relación de la clase trabajadora y el feminismo, la racialización, tener o no documentos, son algunos de los temas que se profundizaron en estas discusiones, recuerda la activista.

Repensar la clase trabajadora y el trabajo

La plataforma exige en su manifiesto una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”, enuncian en su comunicado, añadiendo “que nadie quede excluide de poder ganarse la vida, ya sea por su origen, por ser trans* o disidente de género, por su diversidad funcional o diagnóstico psiquiátrico”.

También apuestan por la derogación íntegra de la Reforma Laboral y el fin de los falsos autónomos. Abogan asimismo por derogar la reforma de las pensiones y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, así como por la dignificación de pensiones contributivas y no contributivas.

La plataforma exige una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”

“Los sindicatos tradicionales no están teniendo en cuenta que vivimos en una situación de precariedad y flexibilización laboral muy clara, en la que la lucha trabajadora sobrepasa a los sindicatos mismos”, analiza Romero. Los sindicatos de barrio, o el feminismo sindicalista son para esta activista ejemplos de que las grandes plataformas sindicales están siendo rebasadas “por una clase trabajadora que está apostando por una forma de organización distinta, que es el rescate de la diversidad y de la creación de lo colectivo”.

Demandas que trascienden lo laboral

Más allá de las demandas laborales, la plataforma recoge una agenda que apunta a las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Así, reclama políticas de vivienda, como el cese de los desahucios cuando no hay alternativa habitacional, o la regularización de los precios del alquiler, el aumento de la vivienda pública y la movilización de las viviendas que grandes tenedores mantienen vacías.

También exigen la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los CIE. “Las personas en situación irregular que hay en España, casi 400.000, son trabajadoras, es gente curranta, en ese sentido acabar con la Ley de Extranjería es un objetivo de la clase trabajadora”, resume Romero.

En su comunicado, la plataforma también aborda la represión, exigiendo que se derogue la Ley Mordaza y la libertad de las personas presas por motivos políticos. También, en línea con el movimiento “defund the police”, en auge en Estados Unidos tras las protestas de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd, reivindican la abolición de la institución policial y el sistema penitenciario. Denuncian asimismo las prácticas psiquiátricas.

Los colectivos convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”

En el manifiesto se impugna todo el sistema que “se sostiene mediante la aplicación de políticas neocoloniales que dan validez al expolio de tierras, océanos y cuerpos ajenos para satisfacer la voracidad ilimitada de las transnacionales”. “Un sistema que a la vez que genera pobreza y precariedad, criminaliza y persigue a las personas pobres”.

Así, los convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”. “No queremos que la crisis económica se vuelva a sostener a hombros de la clase trabajadora, porque queremos que la crisis la paguen los capitalistas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
#88561
30/4/2021 22:36

Unas personas que no saben qué es clase obrera y han tenido que "debatirlo", ojo a eso. Habla de sindicatos tradicionales ¿qué es tradicional para esta gente? Entre los convocantes hay sindicatos centenarios ¿eso es tradicional? Esos sindicatos no saben qué es clase obrera? Solo falta que digan que la clase burguesa también llora, ah no, que sí lo dicen, de ahí lo de "interseccional", es decir, interclasista, porque las burguesas también sufren opresiones ¿no?.

3
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:02

Porque todos sabemos que la clase obrera es una esencia inmutable y unívoca, es la misma desde 1830, sin cambios. Y todos sabemos que discutir y plantearse dudad a través de análisis de las condiciones materiales, es decir la dialéctica, son enemigos de la clase obrera, o más bien de los rabinos y obispos que se acercan a los textos como si fueran palabra fijada e inmutable

0
0
#88539
30/4/2021 17:22

¿En serio?.
Las políticas identitarias se han cargado definitivamente la lucha de clases, políticas asumibles por el sistema capitalista que las ve con simpatías cuando no son defendidas directamente por la derecha: capitalismo verde, rosa y sobretodo, morado.
Luego os extrañará cuando Ayuso gane por mayoría absoluta.
Vergüenza ajena es lo que da la manifestación, que es más el entierro de la lucha de clases que el resurgir de un "nuevo" proletariado. La izquierda madrileña ha "descubierto" al "nuevo" proletariado (plas, plas, plas!) para enseguida catalogarlo según el color de la piel o la orientación sexual... todo muy progre, ¿verdad?. Qué guay, tener una parcelita de poder aunque sea simbólico, porque lo de la repartición de la riqueza queda muy lejos, mejor cambiarla por visibilidad, es más barato y todEs contentEs. Estas cosas pasan cuando la "nueva" izquierda viene de las aulas universitarias y no de los polígonos industriales.

1
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:07

Qué ristra de lugares comunes. Marx y Engels, de qué polígono venían? Señor, no ´se cuando fue la última vez que fue usted a una fábrica, pero la vez que curré en una hace ya bastantes años esta estaba llena de trabajadores inmigrantes que venían por ETT. Si quiere usted hablamos de los riders o de las trabajadoras del hogar, muchas sin contrato y sin papeles.
Si a usted hablar de los CIES o de los controles racistas le parece que va en contra del proletariado quizás debería revisarse un poco

0
0
#88525
30/4/2021 15:44

Ya vale de hacer el canelo, mas conciencia de clase y nada de cis, zos y otras estupideces en en dia 1 de mayo

4
4
#88514
30/4/2021 13:10

En definitiva... Qué usted falta al respeto.

Pues váyase al "pairo", facha de los sacos rotos.

0
0
#88511
30/4/2021 12:30

No todos los días son 1° de mayo. No todas las ocasiones son como la actual, donde todo el fascismo se esconde detrás de un comentario perverso en la red.

Hoy, más que nunca, antifascismo hasta el final.

Hoy di "adiós" al facha y ven a luchar por lo común.

1
2
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.