1 de mayo
España sigue a la cabeza de la UE en desempleo y temporalidad de la contratación

Pese a la mejoría en términos de creación de empleo, las características de su modelo laboral siguen alejando a España del resto de países de la Unión Europea.

Figurantes
Varios trabajadores de figuración en el audiovisual en el inicio de sus reivindicaciones laborales en 2016. David F. Sabadell
1 may 2019 06:12

A pesar de que las cifras de paro han descendido en el último año, Ceuta, Melilla, Andalucía y Extremadura, siguen entre las diez regiones europeas con más paro. Los datos anuales de Eurostat sobre empleo corroboran la mejoría de las cifras con respecto a 2017 pero siguen situando a España a la cabeza de los países europeos en desempleo total (entre los 15 y los 74 años) y desempleo juvenil, así como muy cerca de la media europea en porcentaje de desempleo de larga duración.

La última Encuesta de Población Activa sitúa la tasa de paro en el 14,7%, lo que supone una mejora sobre los últimos datos que analiza Eurostat, que hace el balance interanual, que muestra una mejora de las cifras de desempleo, desde el 16,8% de paro con el que se cerró 2017 hasta el 15,2%.

Los datos entregados a Europa, desagregados por regiones territoriales, sitúan a seis de las 17 comunidades autónomas en los niveles máximos de paro del conjunto de la Unión. En concreto, Andalucía y Extremadura superan en 31 puntos la media de desempleo juvenil —de 15 a 24 años de toda la UE— ya que el porcentaje de paro en esta franja fue del 46,7% y el 46,6% respectivamente al cierre de 2018.

Los datos muestran también que la tasa de paro femenina, del 17% es superior a la masculina en casi cuatro puntos (13,1%), una tasa solo inferior a la de Grecia y Macedonia. Grecia es el país continental con mayores tasas de desempleo.

Contratación temporal

A finales de la semana pasada, el Gobierno del PSOE —partido en campaña electoral— expresó a través de la titular de Economía, Nadia Calviño, que se aspira a terminar el año por debajo del 14% de paro. Calviño negó que se haya producido un aumento de los despidos a causa del incremento del salario mínimo a 900 euros que se puso en vigor a comienzos de 2019.

Los sindicatos han insistido en vísperas del primero de mayo en la baja calidad y la temporalidad del empleo que se crea. Las cifras de precariedad en el Empleo duplican en España las de la media europea: cuatro millones largos de personas tienen contratos temporales. Una de cada diez mujeres combina ese tipo de contratación con las jornadas a tiempo parcial, una fórmula de precariedad que ha aumentado claramente desde la aprobación de la reforma laboral de 2012.

Casi 27 de cada cien personas asalariadas lo está en condiciones de temporalidad, según datos de Eurostat, muy por encima de la media europea, situada en el 14,2%. Desde la aprobación de la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010, se ha pasado del 24,8% de temporalidad al actual 26,9%.

Archivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.