Sinhogarismo - 1
De izquierda a derecha, Laura, Luz María y Pepe antes de la rueda de prensa en Lavapiés (Madrid). Elvira Megías

Derecho a la vivienda
De vivir en la calle a tomar la palabra

Laura, Silvia, Luz María y Pepe son cuatro de las integrantes de la escuela de portavocía 'Mi voz, nuestros derechos' con la que se pretende que personas que han estado en situación de calle rompan los mitos sobre el sinhogarismo.

“En la calle se te olvida hablar. La gente te toma como parte del mobiliario”. Pepe, de 64 años, sabe lo que es sentirse invisible para la sociedad. Ha estado tiempo viviendo en la calle y relata como ha renacido ahora que ha recuperado la voz. Es uno de los participantes de la escuela de portavocía 'Mi voz, mis derechos', que nace con la intención de que, cuando se habla de sinhogarismo, quienes emitan la información sean quienes lo han vivido en primera persona.

Le acompañan Laura, Luz María y Silvia, compañeras de escuela, y les escuchan medios de comunicación en el espacio Ecoo de Lavapiés (Madrid). Es martes, el ruido de la lluvia se cuela entre los cristales pero no empaña la máxima concentración que exhiben las y los portavoces. Entre sus manos: datos del INE y muchos mitos que romper sobre las personas que no tienen hogar.

Sinhogarismo - 4
Laura quedó en la calle con sus dos hijas durante un proceso oncológico. Elvira Megías

Laura quedó sin un techo durante su tratamiento oncológico. Pasó varias semanas en coma y cuando regresó a la que era su casa la dueña la dejó sin hogar. A ella y a sus dos hijas. “Yo nunca pensé que me vería en la calle”, afirma, mientras destaca que el sinhogarismo no es un problema individual, sino un problema social que le puede pasar a cualquiera. “En lo personal jamás me imaginé que a mí me iba a afectar una situación de estas”, afirma. Primer mito a desterrar.

“Las mujeres son el 23% de las personas sin hogar. Pero la verdad es que muchas veces no entran en este cálculo. Son invisibles. Por ejemplo, las mujeres internas no se consideran personas sin hogar”

Según los datos del INE recogidos por Provivienda y Hogar sí, las entidades que dan soporte a esta escuela, en España en los últimos diez años, han aumentado de 22.938 a 28.552 las personas en situación de sinhogarismo, esto es casi un 25%. Y las personas contabilizadas son las que hacen uso de programas de atención, las cifras pueden ser mucho mayores. “Uno de los mitos que hay muy marcados es que el sinhogarismo solo lo viven las personas extranjeras, y realmente no es así: el 51% en situación de sinhogarismo son españoles”, explica Laura.

Mujer, infraestimada

Dentro de este colectivo, la presencia de las mujeres está infraestimada. Así lo explica Silvia, otra de las integrantes de la escuela. “Los datos dicen que el 77% de las personas en situación de calle son hombres y que las mujeres son el 23%. Pero la verdad es que muchas veces no entran en este cálculo. Son como invisibles. Por ejemplo, las mujeres internas no se consideran personas sin hogar. Como en mi situación”. Silvia, de 60 años y procedente de Nigeria, estuvo trabajando en casa de unos conocidos durante dos años “y luego ni paro ni paga. Al final me quedé en la calle”, relata. Las mujeres internas que no tienen familia en España se enfrentan a este tipo de desprotección. Una desprotección que no sale en las estadísticas, denuncia Silvia.

Esta invisibilidad repercute en el trato que reciben las mujeres en situación de calle. Los albergues están pensados para hombres y así lo explica Luz María, que lleva un año en España y tuvo que pasar por esos lugares. “Tengo una amiga que estuvo en una habitación con cinco hombres. Pierdes autonomía, intimidad y no hay garantía de seguridad para las mujeres”, explica Luz María. Hoy tanto ella como sus compañeras de escuela disfrutan de una habitación privada gracias a los programas de Provivienda.

Sinhogarismo - 3
Luz María es de Perú y lleva un año en España. Elvira Megías

De alcoholismo y 'paguitas'

Siguiendo con los mitos a desterrar, Luz María se focaliza en uno: el consumo de alcohol y drogas entre la gente sin hogar. “Mucha gente piensa que todas las personas sin hogar son alcohólicas o drogadictas, pero solo un 12% consumen estas sustancias”, denuncia. 

“El 81% no cobramos ni Renta Mínima de Inserción (RMI) ni Ingreso Mínimo Vital (IMV). Yo mismo el año pasado metí los papeles para el IMV y aún no ha salido”

Algo similar ocurre con las conocidas como “paguitas”, y así lo relata Pepe: “El 81% no cobramos ni Renta Mínima de Inserción (RMI) ni Ingreso Mínimo Vital (IMV). Yo mismo el año pasado metí los papeles para el IMV y aún no ha salido”.

Lo que sí se sufre en la calle es violencia. Pepe explica que, cuando dormía cerca de una discoteca se ponía la alarma en el móvil a la hora que cerraba el local para no estar expuesto a las posibles palizas. “El 50% hemos sufrido violencia pero solo el 13% hemos denunciado por miedo”, añade.

Sinhogarismo - 2
Pepe antes de comenzar el acto. Elvira Megías

Soluciones

Según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), los 944 euros al mes de media que paga un joven por alquilar una vivienda es el precio más alto desde que existen registros, supone el 93,9% de su sueldo e implica un encarecimiento del 9,3% respecto a un año antes y de casi un 70% respecto al que tenían las viviendas de alquiler hace diez años.

El sinhogarismo entre jóvenes de 18 a 29 años ha aumentado en España un 36,13%, mientras que en el conjunto de la población ha crecido un 24,47% entre 2012 y 2022

Detrás del sinhogarismo, los participantes en el acto sitúan el acceso a la vivienda como el principal problema. Un problema que ya azota a los jóvenes: según los datos del INE, el sinhogarismo entre jóvenes de 18 a 29 años ha aumentado en España un 36,13%, mientras que en el conjunto de la población ha crecido un 24,47% entre 2012 y 2022.

“En España solo el 2,5% de las viviendas son de carácter social, por debajo de la media europea que es un 9,3%. Pedimos aumentar ese parqué”, reivindica Silvia. Pepe añade datos: en España hay cuatro millones de viviendas vacías, si un millón de ellas fueran del Estado y se fijaran alquileres de 400 euros para esas viviendas se obtendrían 400 millones para las arcas públicas. 

Mientras Pepe hace cuentas, un mensaje regresa al acto: en la situación actual cualquiera puede verse en la calle. Y así lo quieren transmitir en esta tarde lluviosa, ahora que ya son expertas en comunicación y ya nadie tendrá que hablar por ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.