Derecho a la vivienda
Una nueva resolución judicial cuestiona la legalidad de los desalojos exprés

Un desahucio extrajudicial realizado por una empresa que realiza desalojos express en Gran Canaria ha sido anulado por el juez y devuelve la vivienda a la familia expulsada hasta que haya juicio.
La empresa Power Seguridad se dedica a la seguridad en eventos, en instituciones públicas y a los desalojos express.
La empresa Power Seguridad se dedica a la seguridad en eventos, en instituciones públicas y a los desalojos express.
7 feb 2022 13:05

Desde hace más de 20 años Francisco López vivía en un piso de Telde (Gran Canaria) con sus dos hijas de 14 y 16 años. El piso siempre había pertenecido a la familia, pero problemas económicos hicieron que lo perdiera y fuera vendido en una subasta por 72.000 euros este verano.

Los nuevos propietarios intentaron negociar con López y le ofrecieron dinero, pero su situación de precariedad le impidió encontrar otra vivienda que pudieran pagar con los cerca de 500 euros que ingresaba al mes. Entonces fue cuando los propietarios contrataron los servicios de Power Seguridad para intentar echar a la familia, según el relato de Canarias7.

Según las denuncias que presentó Francisco López tras el desahucio extrajudicial del 24 de enero, la compañía, que incluye un servicio de “desalojos express”, los expulsó de “malas formas”, con insultos, extorsiones, engañando a su hija pequeña para entrar en la vivienda y cambiar la cerradura. 

El juez ha permitido que la familia desahuciada vuelva al piso y ha dictado una orden de alejamiento al propietario,  que podría ser responsable de allanamiento de morada y coacciones por contratar una empresa de desalojos express

El pasado 5 de febrero el juez del caso permitía la vuelta de la familia desahuciada y obligaba al propietario a abandonar el piso. De no hacerlo, señaló la justicia, estaría cometiendo un delito de desobediencia a la autoridad. El juez también ha interpuesto una orden de alejamiento al propietario, quien no podrá acercarse a la vivienda ni a la familia de López hasta que concluya el proceso judicial. El propietario, al contratar los servicios de desalojo extrajudicial, podría ser responsable de allanamiento de morada y coacciones. 

“Un hito aquí en Canarias. Hemos sentado precedente dado que este tipo de casos se suelen archivar”, decían los abogados de la familia. “Yo sé que me tengo que ir porque ya no es mía la casa, pero que las cosas se hagan por ley”, decía en Teldeactualidad López, ya de vuelta en el piso que le había dejado su tía en usufructo.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Gran Canarias (SIGC) criticaban que la empresa señalada como responsable, Power Seguridad, reciba contratos de las administraciones públicas. Según reconocen en su web, esta empresa de seguridad trabaja con el Cabildo de Gran Canaria, la Manconunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, entre otras instituciones públicas, algo que desde el SIGC califican de “poco ético”. Desde este sindicato acusan al tripartito canario, formado por PSOE, Unidas Podemos y Nueva Canarias, de “firmar contratos con empresas de desokupación”.

Para el Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria resulta “poco ético” que empresas que realizan desalojos express firmen contratos con las administraciones públicas para tareas de seguridad

La polémica ya había estallado la semana pasada cuando este sindicato de inquilinas denunció públicamente que otra empresa del sector, Desokupa Canarias, recibía dinero europeo a través del Gobierno canario.

“No es sólo que los propietarios se salten la Ley contratando a empresas que emplean métodos que pueden ser constitutivos de delito y que dejan a muchas familias sin garantías legales. Es que el propio Estado y partidos supuestamente de izquierda los financian. Es gravísimo”, denuncian desde el SIGC.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno canario subvenciona con dinero europeo a Desokupa
El Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria denuncia que la empresa de seguridad privada ha recibido dinero del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, gestionado por el tripartito de PSOE, Podemos y Nueva Canarias.

Esta sentencia que cuestiona los desalojos express extralegales se produce apenas unas semanas después de que la Fiscalía Provincial de Valencia decidiera imputar con dos delitos de allanamiento de morada, cuatro de coacciones, uno de abuso sexual y cuatro de lesiones por echar por la fuerza a cuatro personas que vivían en dos viviendas en Valencia sin tener contrato. La justicia pide 12 años de cárcel para tres ‘desokupas’ y 14.000 euros para el propietario que contrató los servicios de la empresa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
avellana
7/2/2022 13:45

Magníficos especímenes fascistoides, poliacomplejados y plurihormonados estos desokupas

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.