Derecho a la vivienda
Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada

Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
27 jun 2024 15:56

La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres. Y no fue por falta de avisos por parte los sindicatos de inquilinos en la tramitación y negociación de la ley, un texto que dejaba vía libre a los propietarios para sortear las regulaciones a través de los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones. 

Ante la explosión de los alquileres temporales, los sindicatos de inquilinos de Catalunya, Madrid, Zaragoza, Vigo e Ibiza y Formentera han registrado este 27 de junio una Proposición de Ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, BNG, ERC y EH Bildu.

Se trata de una propuesta para reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y regular los alquileres temporales y por habitaciones, una “necesidad urgente” para “tapar los agujeros de la Ley Vivienda”. 

El abuso de los alquileres de temporada está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables

Según explican los sindicatos de inquilinos de todo el territorio español, estos contratos han sido utilizados para “esquivar las escasas restricciones a la especulación que establece la Ley de Vivienda” y también a las limitaciones establecidas en la LAU que obligan a contratos de cinco años en el caso de los pequeños propietarios y de siete años en el caso de los grandes tenedores. Esta situación, relatan, está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables. 

Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones.
Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos

La promesa de regular este tipo de contratos recogida en la Ley de Vivienda se tradujo en un grupo de trabajo que, según los sindicatos de inquilinos, “opera de forma ineficaz y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”. Un año después de la aprobación de la Ley, la regulación de estas modalidades, dicen, “es más urgente que nunca para evitar la desestabilización del mercado y que los especuladores cometan fraudes de ley”.

La única legislación al respecto, lanzada por la Generalitat catalana en plena campaña electoral, fue tumbada el 23 de mayo por la Diputación Permanente del Parlament gracias a la abstención del PSC y los votos de Junts, Vox, Ciutadans y el PP.

La nueva Proposición de Ley recoge muchos de los avances incluidos en aquel decreto que duró apenas un mes. Esta nueva propuesta de ley pretende garantizar la equiparación de derechos de forma que los inquilinos con contratos temporales tengan las mismas garantías que los de contratos de vivienda habitual, como la prohibición del cobro de honorarios a los arrendatarios, la limitación de la cuantía de la fianza o la aplicación de los límites del precio del alquiler en las zonas tensionadas donde se aplique la Ley de Vivienda.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad”

Una de las principales novedades de la norma es la “presunción de habitualidad”: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal “se presumirá que el contrato es de vivienda habitual” y, por lo tanto, el contrato se transformará en uno ordinario, con las duraciones de contrato de cinco y siete años, según corresponda al tipo de casero.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad, se evite la incertidumbre en los plazos a los arrendatarios y se aplique la regulación de precios del alquiler en las zonas de mercado tenso”.

Además, la Proposición de Ley endurece las normas para que una vivienda pueda dirigirse al mercado temporal. Para ello, obliga a los propietarios a especificar “con precisión en el contrato la causa habilitante de la temporalidad, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista”. En caso de que el arrendador no pueda acreditar estas necesidades, “se presumirá que dicho contrato es de vivienda habitual”. El contrato también será ordinario si el casero no acredita la necesidad de realizar un alquiler de temporada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Agapito
29/6/2024 19:01

Cuando la vivienda se convierte en una mercancía y es pasto de los especuladores y rentistas, ,la ciudad se subasta al mejor postor.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?