Derecho a la vivienda
Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada

Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
27 jun 2024 15:56

La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres. Y no fue por falta de avisos por parte los sindicatos de inquilinos en la tramitación y negociación de la ley, un texto que dejaba vía libre a los propietarios para sortear las regulaciones a través de los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones. 

Ante la explosión de los alquileres temporales, los sindicatos de inquilinos de Catalunya, Madrid, Zaragoza, Vigo e Ibiza y Formentera han registrado este 27 de junio una Proposición de Ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, BNG, ERC y EH Bildu.

Se trata de una propuesta para reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y regular los alquileres temporales y por habitaciones, una “necesidad urgente” para “tapar los agujeros de la Ley Vivienda”. 

El abuso de los alquileres de temporada está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables

Según explican los sindicatos de inquilinos de todo el territorio español, estos contratos han sido utilizados para “esquivar las escasas restricciones a la especulación que establece la Ley de Vivienda” y también a las limitaciones establecidas en la LAU que obligan a contratos de cinco años en el caso de los pequeños propietarios y de siete años en el caso de los grandes tenedores. Esta situación, relatan, está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables. 

Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones.
Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos

La promesa de regular este tipo de contratos recogida en la Ley de Vivienda se tradujo en un grupo de trabajo que, según los sindicatos de inquilinos, “opera de forma ineficaz y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”. Un año después de la aprobación de la Ley, la regulación de estas modalidades, dicen, “es más urgente que nunca para evitar la desestabilización del mercado y que los especuladores cometan fraudes de ley”.

La única legislación al respecto, lanzada por la Generalitat catalana en plena campaña electoral, fue tumbada el 23 de mayo por la Diputación Permanente del Parlament gracias a la abstención del PSC y los votos de Junts, Vox, Ciutadans y el PP.

La nueva Proposición de Ley recoge muchos de los avances incluidos en aquel decreto que duró apenas un mes. Esta nueva propuesta de ley pretende garantizar la equiparación de derechos de forma que los inquilinos con contratos temporales tengan las mismas garantías que los de contratos de vivienda habitual, como la prohibición del cobro de honorarios a los arrendatarios, la limitación de la cuantía de la fianza o la aplicación de los límites del precio del alquiler en las zonas tensionadas donde se aplique la Ley de Vivienda.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad”

Una de las principales novedades de la norma es la “presunción de habitualidad”: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal “se presumirá que el contrato es de vivienda habitual” y, por lo tanto, el contrato se transformará en uno ordinario, con las duraciones de contrato de cinco y siete años, según corresponda al tipo de casero.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad, se evite la incertidumbre en los plazos a los arrendatarios y se aplique la regulación de precios del alquiler en las zonas de mercado tenso”.

Además, la Proposición de Ley endurece las normas para que una vivienda pueda dirigirse al mercado temporal. Para ello, obliga a los propietarios a especificar “con precisión en el contrato la causa habilitante de la temporalidad, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista”. En caso de que el arrendador no pueda acreditar estas necesidades, “se presumirá que dicho contrato es de vivienda habitual”. El contrato también será ordinario si el casero no acredita la necesidad de realizar un alquiler de temporada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Euskal Herria
Vivienda Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda
La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Agapito
29/6/2024 19:01

Cuando la vivienda se convierte en una mercancía y es pasto de los especuladores y rentistas, ,la ciudad se subasta al mejor postor.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.