Derecho a la vivienda
La juventud andaluza se rebela contra los retrasos del Bono de Alquiler Joven y culpan a la Junta de Andalucía

Los jóvenes andaluces se han concetrado en las ocho capitales de provincia para denunciar el retraso, de más de un año, del bono de alquiler joven en todo el territorio
El Perchel 03
Una mujer se asoma por la ventana de su casa en el barrio malagueño de El Perchel Carlos Gil

“Es desesperante”, Elisa Ballesteros es una de las jóvenes andaluzas que hace más de un año solicitaron el Bono Joven de Alquiler y no ha obtenido ninguna respuesta por parte de la Junta de Andalucía. “Trabajando en sitios que te hacen contratos de pocos meses, lo que crea una estabilidad impresionante a la que tienes que añadir un alquiler que no para de subir, y sin ningún tipo de ayuda todo el sueldo va para pagarlo”, argumenta Ballesteros. Ella, como los más de 17.000 andaluzas que han solicitado el Bono Joven de alquiler, han tenido que tirar de ayudas familiares para poder sobrevivir a una cotidianidad muy precaria: “Yo tengo que ir todas las semanas a por tuppers de comida de mis padres y yo tengo la suerte de que vivimos cerca si no tendría que haberme vuelto a su casa como tantas otras han tenido que hacerlo”, comenta Elisa.

Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía se ha manifestado en las ocho capitales andaluzas para exigir a la Junta “eficacia y responsabilidad en la gestión del Bono”. Una movilización que se celebra apenas 3 meses después de la que celebraron a finales de junio, lo que demuestra el hartazgo de la juventud afectada. La puesta en marcha del Bono Joven de Alquiler en Andalucía ha estado desde el principio protagonizada por las irregularidades y la falta de priorización por parte del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

“Nos están llamando a endeudarnos más”, comenta Ana Córdoba desde la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía

El gobierno central del Estado Español aprobó el Real Decreto 42/2022 que ponía en marcha el Bono Joven de Alquiler en todo el territorio el pasado enero de 2022. Sin embargo, no fue hasta noviembre de ese mismo año en el que la Junta de Andalucía abrió la convocatoria en su sede telemática, siendo la última comunidad en hacerlo y tras varias denuncias por parte del Defensor del Pueblo Andaluz, que se comunicó en varias ocasiones con el gobierno de Juanma Moreno alegando que “la ciudadanía andaluza con necesidades se encuentra a la espera“. En el mes de noviembre fueron más de 17.000 andaluzas menores de 35 años la que solicitaron el Bono Joven de Alquiler, de los cuales, 11 meses después, solo se han resuelto un 24% de los expedientes, según los números de la propia Junta de Andalucía.

BonoAlquiler1
Manifestación afectados por el Bono de Alquier Joven en Sevilla Aurora Báez Boza

En junio, el presidente de la Junta de Andalucía tuvo que asumir su ineficacia durante una sesión parlamentaria en la que fue preguntado por la oposición al respecto: “Se ha hecho mal y tarde y no tengo problema en reconocer que en eso nos hemos equivocado; no somos imbatibles, a veces nos equivocamos”. Meses después, y sin ningún avance en la problemática. Esta vez la respuesta por parte del PP al respecto de estas nuevas movilizaciones ha sido responsabilizar al gobierno central, ya que justifican que “El retraso que se está produciendo en el pago de estas ayudas se podría haber evitado si se hubiese escuchado desde el principio a las comunidades”, ha expuesto la mañana del lunes la parlamentaria andaluza del PP por Granada Rosa Fuentes. Además, Fuentes añade que el PSOE está haciendo una "campaña de desinformación y confusión”.

Desde la Plataforma de Afectados por el Bono de Alquiler Joven Andalucía no tienen tan claro esta afirmación por parte del PP-A. La semana pasada el colectivo se reunió con la Consejera, Rocío Díaz Jiménez, y no se obtuvo ningún avance en el conflicto ni nueva información: “Queríamos respuestas y no conseguimos ninguna, no nos han dado datos de personas que hayan cobrado el dinero. El dinero no sabemos donde está y por más que lo preguntamos no nos dicen nada”, comenta desde la Plataforma Belén Buya, afectada por la falta de resolución del Bono de Alquiler Joven que ha tenido que volver a casa de sus padres. “Nos engañan, no sabemos lo que hacen con nuestro dinero porque ese dinero ya está en las arcas de la Junta de Andalucía y no sabemos dónde está”, expone Andrea Pérez, afectada y parte del colectivo organizador de la manifestación.

Bono no, hipoteca sí

Según los datos del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en 2022, solo un 86% de los jóvenes en el estado español no puede emanciparse. Según este informe, la juventud andaluza dedica más de un 72% de su sueldo al alquiler de la casa. Además, Andalucía es la segunda comunidad, tras Extremadura, con los sueldos más bajos de todo el Estado español, según el informe publicado por CC. OO a principios de este año. Sin embargo, los alquileres en la comunidad han aumentado en los últimos 10 años un 49% en todo el territorio, según los datos del estudio Relación de salarios y el alquiler de vivienda, basado en los precios medios de Fotocasa y los sueldos medios de la plataforma Infojobs. Andalucía no es la única comunidad en la que se están sufriendo retrasos del Bono de Alquiler, en Madrid, como ha informado El Salto Diario, también la juventud lleva meses manifestándose al respecto. En ambas comunidades gobierna el PP con amplio margen.

“Lo que está claro es que la Junta empatiza muy poco con los jóvenes”, se queja Ana Córdoba, miembro de la Plataforma de afectados por el Bono de Alquiler Joven. En plena polémica por la falta de pagos de estos Bonos, la Junta de Andalucía anunciaba el pasado septiembre la puesta en marcha de un aval hipotecario para jóvenes. Para el aval, la Junta ha llegado a acuerdos con ocho entidades bancarias como Caixabank, Santander y Unicaja. Según palabras de la consejera, Rocío Díaz, este programa, que se encuentra dentro de Garantía Vivienda Joven, está diseñado para: “que muchos jóvenes compren su primera vivienda en un escenario que siempre es complicado”.

Para estos casos, la Consejera de Vivienda sí parece mostrar la empatía que le falta con los retrasos del Bono de Alquiler. “El otro día nos dijeron que si no nos llegaba la ayuda estaba lo del aval de crédito, se nos iban las manos a la cabeza, como nos van a ofrecer esta ayuda estando como estamos, nos están llamando a endeudarnos más”, sentencia Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.