Derecho a la vivienda
La juventud andaluza se rebela contra los retrasos del Bono de Alquiler Joven y culpan a la Junta de Andalucía

Los jóvenes andaluces se han concetrado en las ocho capitales de provincia para denunciar el retraso, de más de un año, del bono de alquiler joven en todo el territorio
El Perchel 03
Una mujer se asoma por la ventana de su casa en el barrio malagueño de El Perchel Carlos Gil

@laespigaora.bsky.social

10 oct 2023 05:40

“Es desesperante”, Elisa Ballesteros es una de las jóvenes andaluzas que hace más de un año solicitaron el Bono Joven de Alquiler y no ha obtenido ninguna respuesta por parte de la Junta de Andalucía. “Trabajando en sitios que te hacen contratos de pocos meses, lo que crea una estabilidad impresionante a la que tienes que añadir un alquiler que no para de subir, y sin ningún tipo de ayuda todo el sueldo va para pagarlo”, argumenta Ballesteros. Ella, como los más de 17.000 andaluzas que han solicitado el Bono Joven de alquiler, han tenido que tirar de ayudas familiares para poder sobrevivir a una cotidianidad muy precaria: “Yo tengo que ir todas las semanas a por tuppers de comida de mis padres y yo tengo la suerte de que vivimos cerca si no tendría que haberme vuelto a su casa como tantas otras han tenido que hacerlo”, comenta Elisa.

Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía se ha manifestado en las ocho capitales andaluzas para exigir a la Junta “eficacia y responsabilidad en la gestión del Bono”. Una movilización que se celebra apenas 3 meses después de la que celebraron a finales de junio, lo que demuestra el hartazgo de la juventud afectada. La puesta en marcha del Bono Joven de Alquiler en Andalucía ha estado desde el principio protagonizada por las irregularidades y la falta de priorización por parte del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

“Nos están llamando a endeudarnos más”, comenta Ana Córdoba desde la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía

El gobierno central del Estado Español aprobó el Real Decreto 42/2022 que ponía en marcha el Bono Joven de Alquiler en todo el territorio el pasado enero de 2022. Sin embargo, no fue hasta noviembre de ese mismo año en el que la Junta de Andalucía abrió la convocatoria en su sede telemática, siendo la última comunidad en hacerlo y tras varias denuncias por parte del Defensor del Pueblo Andaluz, que se comunicó en varias ocasiones con el gobierno de Juanma Moreno alegando que “la ciudadanía andaluza con necesidades se encuentra a la espera“. En el mes de noviembre fueron más de 17.000 andaluzas menores de 35 años la que solicitaron el Bono Joven de Alquiler, de los cuales, 11 meses después, solo se han resuelto un 24% de los expedientes, según los números de la propia Junta de Andalucía.

BonoAlquiler1
Manifestación afectados por el Bono de Alquier Joven en Sevilla Aurora Báez Boza

En junio, el presidente de la Junta de Andalucía tuvo que asumir su ineficacia durante una sesión parlamentaria en la que fue preguntado por la oposición al respecto: “Se ha hecho mal y tarde y no tengo problema en reconocer que en eso nos hemos equivocado; no somos imbatibles, a veces nos equivocamos”. Meses después, y sin ningún avance en la problemática. Esta vez la respuesta por parte del PP al respecto de estas nuevas movilizaciones ha sido responsabilizar al gobierno central, ya que justifican que “El retraso que se está produciendo en el pago de estas ayudas se podría haber evitado si se hubiese escuchado desde el principio a las comunidades”, ha expuesto la mañana del lunes la parlamentaria andaluza del PP por Granada Rosa Fuentes. Además, Fuentes añade que el PSOE está haciendo una "campaña de desinformación y confusión”.

Desde la Plataforma de Afectados por el Bono de Alquiler Joven Andalucía no tienen tan claro esta afirmación por parte del PP-A. La semana pasada el colectivo se reunió con la Consejera, Rocío Díaz Jiménez, y no se obtuvo ningún avance en el conflicto ni nueva información: “Queríamos respuestas y no conseguimos ninguna, no nos han dado datos de personas que hayan cobrado el dinero. El dinero no sabemos donde está y por más que lo preguntamos no nos dicen nada”, comenta desde la Plataforma Belén Buya, afectada por la falta de resolución del Bono de Alquiler Joven que ha tenido que volver a casa de sus padres. “Nos engañan, no sabemos lo que hacen con nuestro dinero porque ese dinero ya está en las arcas de la Junta de Andalucía y no sabemos dónde está”, expone Andrea Pérez, afectada y parte del colectivo organizador de la manifestación.

Bono no, hipoteca sí

Según los datos del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en 2022, solo un 86% de los jóvenes en el estado español no puede emanciparse. Según este informe, la juventud andaluza dedica más de un 72% de su sueldo al alquiler de la casa. Además, Andalucía es la segunda comunidad, tras Extremadura, con los sueldos más bajos de todo el Estado español, según el informe publicado por CC. OO a principios de este año. Sin embargo, los alquileres en la comunidad han aumentado en los últimos 10 años un 49% en todo el territorio, según los datos del estudio Relación de salarios y el alquiler de vivienda, basado en los precios medios de Fotocasa y los sueldos medios de la plataforma Infojobs. Andalucía no es la única comunidad en la que se están sufriendo retrasos del Bono de Alquiler, en Madrid, como ha informado El Salto Diario, también la juventud lleva meses manifestándose al respecto. En ambas comunidades gobierna el PP con amplio margen.

“Lo que está claro es que la Junta empatiza muy poco con los jóvenes”, se queja Ana Córdoba, miembro de la Plataforma de afectados por el Bono de Alquiler Joven. En plena polémica por la falta de pagos de estos Bonos, la Junta de Andalucía anunciaba el pasado septiembre la puesta en marcha de un aval hipotecario para jóvenes. Para el aval, la Junta ha llegado a acuerdos con ocho entidades bancarias como Caixabank, Santander y Unicaja. Según palabras de la consejera, Rocío Díaz, este programa, que se encuentra dentro de Garantía Vivienda Joven, está diseñado para: “que muchos jóvenes compren su primera vivienda en un escenario que siempre es complicado”.

Para estos casos, la Consejera de Vivienda sí parece mostrar la empatía que le falta con los retrasos del Bono de Alquiler. “El otro día nos dijeron que si no nos llegaba la ayuda estaba lo del aval de crédito, se nos iban las manos a la cabeza, como nos van a ofrecer esta ayuda estando como estamos, nos están llamando a endeudarnos más”, sentencia Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?