Derecho a la vivienda
Un millón de firmas para que la UE contemple en su legislación el derecho de acceso a la vivienda

Colectivos europeos por el derecho a la vivienda registra una iniciativa ciudadana en la Comisión Europea para que esta incluya en la legislación medidas para garantizar el acceso a la vivienda.

Mujeres en movimiento de vivienda
Mujeres del Movimiento de Vivienda Stop Desahucios Lotta Meri Pirita Tenhunen
4 abr 2019 12:00

Un millón de firmas para conseguir que la Unión Europea legisle para favorecer el acceso a la vivienda. Es el objetivo que se ha marcado la Iniciativa Ciudadana Europea Housing for All, presentada hoy y de la que forman parte colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Attac, la plataforma feminista alemana 20000frauen, la International Alliance of Inhabitants, la plataforma europea de personas sin hogar Homeless in Europe (HOPE) o el sindicato alemán Younion.

La iniciativa ciudadana europea es una herramienta de participación política que permite proponer cambios legislativos a la Comisión Europea si se consigue un millón de firmas que la avalen —hasta ahora solo han prosperado cuatro—. Esta, cuyo registro se aprobó en marzo de 2019, tiene como finalidad incidir en el propio tratado fundacional de la Unión Europea, según explica Irene Escorihuela, una de las portavoces de la iniciativa en España. “La finalidad no es cambiar o aprobar una directiva, sino cambiar algunos de los artículos del tratado de funcionamiento de la Unión Europea en cuanto al tema de gasto en vivienda y la regulación de los alquileres a nivel de competencia”, explica Escorihuela.

La activista señala que estos cambios están dirigidos a cinco demandas principales: que el gasto de vivienda no compute para el techo de gasto impuesto por el Tratado de Maastrich — “dicen que no pueden gastar más en vivienda porque Maastrich no les deja”, recuerda Escorihuela en referencia a las administraciones públicas—, que las administraciones públicas y asociaciones sin ánimo de lucro o de lucro limitado tengan acceso a créditos blandos del Banco Europeo de Inversiones para poder hacer vivienda, que la vivienda social no se dirija solo a los colectivos más vulnerables —“en España no, ya que el límite de ingresos en, por ejemplo, Catalunya, es de 50.000 euros, pero en otros países sí se restringiendo el apoyo en vivienda a colectivos más vulnerables, y queremos que sea universal”, puntualiza la activista—. También se incluye que el Tratado de Funcionamiento contemple que haya una regulación común a nivel europeo en cuanto a alquileres de corta duración y, por último, que se elaboren estadísticas y datos a nivel europeo, ya que, hasta el momento, son muy escasos los datos relativos a vivienda en el marco de la Unión.

La campaña, que empieza hoy, 4 de abril, tendrá que recopilar hasta un millón de firmas en un mínimo de siete países de la Unión Europea en el plazo de un año, pero es ahora, de cara a las elecciones europeas de mayo, y también, en España, a las generales del 28 de abril y a las municipales del 26 de mayo, cuando se han propuesto poner el tema sobre la mesa. En España, la campaña contará, además de con el trabajo de la PAH, con el apoyo del Sindicat de Llogaters de Barcelona, el de la Taula D'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona y del Observatori Desc, entre otros.

Alquilar por encima de tus posibilidades

En 2016 —último año con datos de Eurostat—, el 11,1% de la población de la Unión Europea destinaba más del 40% de sus ingresos a afrontar el alquiler de su vivienda. En el caso de las personas que viven en viviendas de alquiler libre, el porcentaje de los que pagan más del 40% de sus ingresos se eleva al 28%. Y en el caso de España, las cifras son aún peores: el 43% de las personas que viven de alquiler libre paga por ella más del 40% de sus ingresos, una cifra solo superada, en 2016, por Grecia —84,6%—, República Checa —50,4%— y Croacia —45,2%—.

“Europa está viviendo una grave crisis de la vivienda: considerada una mercancía más que un derecho, los precios se disparan y muchos nos vemos obligados a cambiar de barrio o ciudad”, denuncian en la web de la iniciativa Housing for All.

Las cifras en cuanto a vivienda pública también deja a España a la cola de la Unión Europea, con un 1,5% del parque inmobiliario destinado a vivienda protegida, diez veces menos de la media europea. “Esto no es accidental, sino que es fruto de la apuesta por un modelo insostenible de propiedad y vivienda protegida de venta, que pasaba al mercado al cabo de unos años”. Por ello, la campaña en España está centrada en la creación de un parque de vivienda social y asequible de alquiler o cesión de uso que alcance el 15% de la totalidad de vivienda en diez años y hasta un 30% en 20 años, y en asegurar un alquiler estable y asequible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.