Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
5 jun 2020 12:17

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Paco Morote, y el del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, comparecieron este 5 de junio a media mañana ante una comisión del Congreso para proponer un “plan de choque” que atendiera las necesidades de miles de familias que están sufriendo la crisis social provocada por el coronavirus.

Un sector importante de la población, señalaba Palomera en la comparecencia, “está teniendo que elegir entre dar de comer a los hijos o pagar el alquiler” en un contexto que no es nada nuevo: “Si los alquileres ya eran abusivos, ahora es criminal”. El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya se dirigió a los partidos partidos para que eligieran bando: con “los fondos buitre con o la gente, con la especulación o con los derechos fundamentales”.

“Ustedes tienen que decidir cuál es la prioridad. Si van a dar luz verde a una nueva ola de desahucios como en 2008 o si esta vez van a priorizar los derechos de las familias trabajadoras”, dijo Palomera ante el Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados del Congreso. Paco Morote, por su parte, advertía que la PAH no iba a permitir que las familias más vulnerables vuelvan a pagar, al igual que en la crisis de 2008, los platos del hundimiento económico: “En la PAH estamos acostumbrados a que nos digan, que no se pueden hacer ciertas cosas, pero siempre hemos terminado demostrando que sí se puede”.

Medidas insuficientes

Este 4 de junio activistas de la PAH intentaron presentar en los Juzgados de Plaza de Castilla una solicitud al juez decano para que suspenda los desahucios, dada la prolongación de la situación sanitaria de emergencia, según informa a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la PAH. No consiguieron registrar el documento. Se les informó que solo estaban admitiendo trámites urgentes. Simultáneamente, la policía procedió a identificar a las personas que formaban parte del grupo que apoyaba la acción.

Al mismo tiempo, la PAH difundió un comunicado  en el que denuncia como insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. La plataforma alega que la administración “vendió como una moratoria de los desahucios” durante seis meses una medida que solo tiene vigencia para algunos pocos casos. La norma, según denuncian, solo ampara a aquellas familias afectadas que acrediten en los juzgados vulnerabilidad generada por el covid-19, según la acotada definición que hace de esta categoría el Real Decreto Ley 11/2020.

Asimismo, la PAH alerta de que todos los desahucios restantes, que no se ejecutaron por la suspensión de los plazos procesales debido a la pandemia, podrán reactivarse inmediatamente en virtud de una modificación legal del Consejo de Ministros efectuada a finales de mayo, integrada en el artículo 8 del RDL 537/2020, que prorroga el estado de alarma.

“Todos los desahucios que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto  pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”, según denuncian desde la PAH

En palabras de la PAH, “todos los desahucios de alquiler que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto antes nombrado, junto a los hipotecarios o de personas que ocupen viviendas, pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”.

Desde esta organización denuncian que se ha habilitado la segunda mitad del mes de agosto para que las comitivas judiciales y la policía puedan ejecutar desahucios. La consideran una innovación de suma gravedad y atentatoria de derechos, ya que hasta el momento en agosto solo se autorizaban actuaciones urgentes y esas comitivas no actuaban. Para poder introducir esta novedad, las autoridades declaran como urgentes todas las actuaciones judiciales y se consideran días hábiles para su realización del 11 al 31 de agosto, excepto sábados, domingos y festivos.

En su texto, esta organización apela a la definición que Leilani Farha, relatora de la ONU, hace del derecho a la vivienda, donde se afirma que “la vivienda es la primera línea de defensa frente al brote de covid-19”. Renglón seguido la PAH denuncia frontalmente que estas medidas están pensadas para “contentar los intereses de los de siempre: bancos, fondos buitre y especuladores”. Y advierte de los peligros derivados —ya no solo para los candidatos a desahucios sino también para la salud de toda la población— de tomar una medida de esta gravedad, sin que aún se haya desarrollado una vacuna y sin que existan condiciones para determinar si podría producirse un rebrote de la pandemia.

La PAH advierte que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”

Para terminar, la PAH hace una apelación a la voluntad política de las autoridades para tomar cartas en el asunto y avisa que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”.

TAMBIÉN desde los sindicatos de inquilinos

En términos similares se expresan el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. En un comunicado estos colectivos condenan el intento de que la crítica situación social y económica derivada de la pandemia sea administrada a través de ERTE o de despidos directos y con indicaciones de que se podría intentar aplicar fórmulas parecidas, ante una crisis aún más severa que la de 2008. Entre ellas, señalan, la reapertura de los procedimientos y plazos judiciales que redundarían en el desahucio de miles de familias.

Estos sindicatos, en huelga de alquileres desde el 1 de abril, citan el caso de Barcelona, donde la Audiencia Provincial ha trabajado telemáticamente durante estos meses y ahora tiene pendientes de notificar más de 2.000 resoluciones. Algo que puede provocar que "miles de personas con procesos por finalización de contrato, impago u otras situaciones que puedan llevar a un desahucio recibirán una notificación de expulsión en las próximas semanas”, aseguran.

En el mismo documento mostraban cierta reserva crítica con la invitación al Congreso: “Es paradójico que el Congreso nos invite a participar en esta comisión mientras llevamos tres meses proponiendo medidas como la suspensión de alquileres y advirtiendo de una avalancha de desahucios. Es paradójico que ahora quieran escuchar nuestra voz, mientras llevemos muchos años denunciando el problema estructural de la vivienda y ofreciendo medidas claves como la regulación de los alquileres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.