Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
5 jun 2020 12:17

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Paco Morote, y el del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, comparecieron este 5 de junio a media mañana ante una comisión del Congreso para proponer un “plan de choque” que atendiera las necesidades de miles de familias que están sufriendo la crisis social provocada por el coronavirus.

Un sector importante de la población, señalaba Palomera en la comparecencia, “está teniendo que elegir entre dar de comer a los hijos o pagar el alquiler” en un contexto que no es nada nuevo: “Si los alquileres ya eran abusivos, ahora es criminal”. El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya se dirigió a los partidos partidos para que eligieran bando: con “los fondos buitre con o la gente, con la especulación o con los derechos fundamentales”.

“Ustedes tienen que decidir cuál es la prioridad. Si van a dar luz verde a una nueva ola de desahucios como en 2008 o si esta vez van a priorizar los derechos de las familias trabajadoras”, dijo Palomera ante el Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados del Congreso. Paco Morote, por su parte, advertía que la PAH no iba a permitir que las familias más vulnerables vuelvan a pagar, al igual que en la crisis de 2008, los platos del hundimiento económico: “En la PAH estamos acostumbrados a que nos digan, que no se pueden hacer ciertas cosas, pero siempre hemos terminado demostrando que sí se puede”.

Medidas insuficientes

Este 4 de junio activistas de la PAH intentaron presentar en los Juzgados de Plaza de Castilla una solicitud al juez decano para que suspenda los desahucios, dada la prolongación de la situación sanitaria de emergencia, según informa a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la PAH. No consiguieron registrar el documento. Se les informó que solo estaban admitiendo trámites urgentes. Simultáneamente, la policía procedió a identificar a las personas que formaban parte del grupo que apoyaba la acción.

Al mismo tiempo, la PAH difundió un comunicado  en el que denuncia como insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. La plataforma alega que la administración “vendió como una moratoria de los desahucios” durante seis meses una medida que solo tiene vigencia para algunos pocos casos. La norma, según denuncian, solo ampara a aquellas familias afectadas que acrediten en los juzgados vulnerabilidad generada por el covid-19, según la acotada definición que hace de esta categoría el Real Decreto Ley 11/2020.

Asimismo, la PAH alerta de que todos los desahucios restantes, que no se ejecutaron por la suspensión de los plazos procesales debido a la pandemia, podrán reactivarse inmediatamente en virtud de una modificación legal del Consejo de Ministros efectuada a finales de mayo, integrada en el artículo 8 del RDL 537/2020, que prorroga el estado de alarma.

“Todos los desahucios que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto  pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”, según denuncian desde la PAH

En palabras de la PAH, “todos los desahucios de alquiler que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto antes nombrado, junto a los hipotecarios o de personas que ocupen viviendas, pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”.

Desde esta organización denuncian que se ha habilitado la segunda mitad del mes de agosto para que las comitivas judiciales y la policía puedan ejecutar desahucios. La consideran una innovación de suma gravedad y atentatoria de derechos, ya que hasta el momento en agosto solo se autorizaban actuaciones urgentes y esas comitivas no actuaban. Para poder introducir esta novedad, las autoridades declaran como urgentes todas las actuaciones judiciales y se consideran días hábiles para su realización del 11 al 31 de agosto, excepto sábados, domingos y festivos.

En su texto, esta organización apela a la definición que Leilani Farha, relatora de la ONU, hace del derecho a la vivienda, donde se afirma que “la vivienda es la primera línea de defensa frente al brote de covid-19”. Renglón seguido la PAH denuncia frontalmente que estas medidas están pensadas para “contentar los intereses de los de siempre: bancos, fondos buitre y especuladores”. Y advierte de los peligros derivados —ya no solo para los candidatos a desahucios sino también para la salud de toda la población— de tomar una medida de esta gravedad, sin que aún se haya desarrollado una vacuna y sin que existan condiciones para determinar si podría producirse un rebrote de la pandemia.

La PAH advierte que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”

Para terminar, la PAH hace una apelación a la voluntad política de las autoridades para tomar cartas en el asunto y avisa que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”.

TAMBIÉN desde los sindicatos de inquilinos

En términos similares se expresan el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. En un comunicado estos colectivos condenan el intento de que la crítica situación social y económica derivada de la pandemia sea administrada a través de ERTE o de despidos directos y con indicaciones de que se podría intentar aplicar fórmulas parecidas, ante una crisis aún más severa que la de 2008. Entre ellas, señalan, la reapertura de los procedimientos y plazos judiciales que redundarían en el desahucio de miles de familias.

Estos sindicatos, en huelga de alquileres desde el 1 de abril, citan el caso de Barcelona, donde la Audiencia Provincial ha trabajado telemáticamente durante estos meses y ahora tiene pendientes de notificar más de 2.000 resoluciones. Algo que puede provocar que "miles de personas con procesos por finalización de contrato, impago u otras situaciones que puedan llevar a un desahucio recibirán una notificación de expulsión en las próximas semanas”, aseguran.

En el mismo documento mostraban cierta reserva crítica con la invitación al Congreso: “Es paradójico que el Congreso nos invite a participar en esta comisión mientras llevamos tres meses proponiendo medidas como la suspensión de alquileres y advirtiendo de una avalancha de desahucios. Es paradójico que ahora quieran escuchar nuestra voz, mientras llevemos muchos años denunciando el problema estructural de la vivienda y ofreciendo medidas claves como la regulación de los alquileres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.