Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Gandía corta el agua a las familias vulnerables de la calle Perú

Son cuatro familias sin alternativa habitacional que llevan más de un año sin luz y ahora se ven obligadas a sobrevivir también sin agua corriente
CallePeruGandia2
Las familias de la calle Perú se ven obligadas a ir a buscar agua con garrafas a la fuente de un parque cercano Mathias Rodríguez

Son las once de la mañana del viernes 12 de mayo. Tatiana se asoma a la ventana preocupada, junto a su hija Marina. Las dos viven en el número 57 de la calle Perú de Gandía. Parecía una mañana habitual, pero no han podido ni lavarse los dientes. Del grifo ya no sale agua. En la acera, dos policías locales acompañan a los operarios que acaban de cortar las tuberías y de cimentar el acceso, dejando sin agua a todo el edificio.

Propiedad del ayuntamiento desde 2018, después de que la empresa constructora Inmobles Reunits de Catarroja lo dejara abandonado y sin terminar, el edificio aloja en la actualidad al menos cuatro familias vulnerables. Tatiana y Marina siguen intentando ser reconocidas como tal, pero la burocracia se convierte en una barrera todavía más alta para las personas migrantes. Ellas han sufrido ya dos intentos de desahucio, paralizados con la ayuda de la PAH Safor-Valldigna.

CallePeruGandia
Las personas que residen en el edificio de la calle Perú sobreviven sin agua corriente desde el pasado 12 de mayo Mathias Rodríguez

No ha corrido la misma suerte Francisco, que el 4 de mayo de 2022 fue desahuciado junto a su compañero Alejandro. La alternativa habitacional que ofreció el Ayuntamiento fue una cama durante algunos días en la 'Pensión Alberto', aunque el compromiso asumido in situ durante el desahucio era encontrar para él “una solución habitacional definitiva”, tal y como figura en el Auto de la comisión judicial. Aquel desahucio se ejecutó incluso en contra de un pronunciamiento de Naciones Unidas instando al Estado español a suspender este desalojo debido a las condiciones de vulnerabilidad y los problemas de salud que padece Francisco.

El desahucio se ejecutó incluso en contra de un pronunciamiento de Naciones Unidas instando al Estado español a suspender este desalojo debido a las condiciones de vulnerabilidad y los problemas de salud que padece Francisco

Las familias que todavía resisten en el 57 de la calle Perú se ven ahora obligadas a ir a buscar agua con garrafas a la fuente de un parque cercano “tres o cuatro veces al día y con ayuda de un amigo”, no solo para beber y cocinar, sino también para ducharse, fregar, limpiar y un sin fin de tareas de cuidados que no pueden realizarse sin un bien básico reconocido en los derechos humanos.

Sin ofrecer una alternativa habitacional, y con la vía judicial poniendo freno al desalojo por la situación de vulnerabilidad de los habitantes, el único camino que ha encontrado el Ayuntamiento para recuperar el edificio es “hacerles la vida imposible, pero no tienen otra opción que ir a la calle”, asegura Joan Cogollos, miembro de la PAH Safor-Valldigna.

Además, acusa al consistorio de estar “criminalizando la pobreza” para justificar sus actuaciones, usando la venta de drogas y las peleas en la zona “como pretexto para echarles”. “Llevamos desde 2015 trabajando con estas personas que no tienen otra salida que quedarse aquí”, sentencia Cogollos.

CallePeruGandia3
Las residente del número 57 la calle Perú llevan meses sin electricidad Mathias Rodríguez

La llegada de las elecciones municipales tampoco está ayudando a la situación, y tanto el gobierno como la oposición tratan de sacar rédito político a nivel local. Ambos comparten el objetivo de desalojar Perú, 57, si bien se encuentran enfrascados en un cruce de acusaciones de populismo en torno a quién ha querido echarlos desde hace más tiempo.

En ese sentido, es curioso el giro del PSPV. La anterior alcaldesa, Diana Morant, ahora ministra de Ciencia e Innovación, llegó a participar en la paralización de uno de los desahucios del edificio. En 2015, también durante su alcaldía, se aprobaba una moción que declaraba Gandía como una “ciudad libre de desahucios”. Hoy, la campaña electoral gira en torno a lo contrario.

El Sindicat de Barri de Carolines consigue aplazar un desahucio en el barrio del Cementerio (Alicante)
Gracias a la presión vecinal, el desahucio de Ibrahim y su familia en el barrio del Cementerio se ha prorrogado hasta el 30 de mayo. El fondo buitre Promontoria Jaguar Real Estate SL es el que pretende ejecutar este desahucio, una vivienda que no cuenta con luz ni agua, y cuyo interior se encuentra en mal estado y con humedades. Desde el Sindicat de Barri de Carolines, advierten que “la administración local y autonómica deben coordinarse para atender la situación de emergencia de esta familia, o dentro de dos semanas volveremos a tener el mismo problema”. Señalan que “es una cuestión de responsabilidad y voluntad política que hasta el momento no están cumpliendo, seguramente el día 30 el problema seguirá vigente, salvo que la administración se ponga las pilas”.

DesahucioCementerioAlicante
Una veintena de vecinas y activistas detuvieron el pasado 18 de mayo el desahucio de Ibrahim//Sindicat de Barri Carolines

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.