Violencia sexual
El Supremo se pronuncia por primera vez sobre sentencias firmes y avala las rebajas de la ley del sí es sí

El Pleno de la Sala de lo Penal ha analizado 29 casos y ha avalado la rebaja en 27 de ellos y rechaza la aplicación del derecho transitorio al que se acogió la audiencia de La Rioja para no revisar condenas. Hasta ahora, solo se había pronunciado sobre recursos de casación.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell

El Tribunal Supremo ha confirmado los criterios de las Audiencias Provinciales sobre las revisiones de penas efectuadas tras la reforma de la Ley de Libertad Sexual y ha resuelto por unanimidad rechazar los recursos planteados por el Fiscal, que postulaban el incremento de las penas.

Así se ha pronunciado el Pleno de la Sala de lo Penal, según ha informado el Alto Tribunal en un comunicado, después de analizar 29 casos, una decisión muy esperada ya que fija criterio al ser la primera vez que el Supremo analiza sentencias firmes. Hasta ahora, la Sala solo había resuelto recursos de casación presentados contra sentencias que no eran firmes cuando entró en vigor la ley. En concreto, había analizado 75 recursos que se había resuelto con 28 rebajas de penas y  con 47 sentencias que mantuvieron las penas que se fijaron antes de la reforma. 

En esta ocasión, la Sala ha estudiado 29 recursos de casación (7 de la Fiscalía y 22 de  condenados por delitos sexuales) presentados contra las revisiones que han realizado las Audiencias Provinciales de sentencias de delitos sexuales que ya eran firmes cuando entró en vigor la ley de libertad sexual. 

Los recursos analizados corresponden a revisiones de sentencias efectuadas por las Audiencias Provinciales de Madrid (8), Barcelona (1), Palma de Mallorca (2), Bilbao (1), Soria (1), Toledo (1), Guadalajara (1), Las Palmas (3), Pontevedra (3) A Coruña (1), Valencia (3), Castellón (1), Almería (1), y Cádiz (2).

Derecho transitorio

Por otro lado, la Sala ha rechazado la aplicación de la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal de 1995. La aplicación del derecho transitorio ha sido una de las claves en la polémica surgida con las rebajas de condenas. 

Una disposición transitoria es un añadido que, en caso de cambios legales, establece en qué términos se aplica una ley que entra en vigor. El Ministerio de Igualdad y la Fiscalía han defendido que existe un Derecho transitorio consolidado basado en esta disposición quinta, y que  introducir en el texto derecho transitorio nuevo podría haber sido contraproducente. 

A la disposición quinta yla jurisprudencia que en base a esa disposición se ha generado desde 1995 es a la que se acogió la audiencia de La Rioja al establecer que no debían revisarse aquellas condenas que tuviesen cabida bajo el marco de la nueva ley.

El Supremo, sin embargo, rechaza la aplicación de esta disposición, algo que para la minstra de Igualdad, Irene Montero, es una mala noticia, según ha afirmado en Twitter. “Es fundamental acelerar la puesta en marcha de todas las medidas de la Ley Solo Sí es Sí que protegen a las mujeres víctimas de violencias sexuales: especialización judicial, asistencia jurídica gratuita, centros de crisis, psicólogas y abogadas sin necesidad de denuncia”, la ministra en su primera reacción tras hacerse pública la decisión del Supremo.

El Supremo informa además de que, en uno de los recursos formulados por el fiscal, un error de la Audiencia ha dado lugar a la corrección de la pena al alza por unanimidad. También se desestiman las peticiones de los condenados en los recursos que presentaron. 

De los 29 recursos analizados, 27 han sido resueltos por unanimidad del Pleno. Uno lo ha sido por mayoría pero sin anuncio de voto particular, y el otro, del que era ponente el magistrado Andrés Palomo, ha provocado el cambio de ponencia, que será asumida por el magistrado Leopoldo Puente, y que es el único asunto que contará con votos particulares, informa el Supremo.

En esta sentencia, el criterio mayoritario de rechazo del recurso del fiscal ha sido asumido por el presidente de la Sala, Manuel Marchena, y por los magistrados Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena, Vicente Magro, Carmen Lamela, Eduardo de Porres, Ángel Luis Hurtado, Leopoldo Puente y Javier Hernández.  El voto particular lo suscribirán los magistrados Andrés Palomo, Ana Ferrer, Susana Polo, Andrés Martínez Arrieta y Antonio del Moral. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
8/6/2023 7:59

¿A quién van a engañar?.
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó la Ley 2/2015, una reforma del código penal pactada con los socialistas que elevaba las penas contra los atentados yihadistas aunque introducía un tipo atenuado (un castigo más leve) por “la menor entidad” del delito de terrorismo. Pero olvidó introducir en la norma una disposición transitoria que condicionaba la revisión de penas y establecía los requisitos para lograr reducir los años de cárcel a condenados con sentencia firme.

Cuando algunos condenados pidieron al Supremo que les aplicasen con carácter retroactivo la norma para beneficiarse de la reforma legal con la rebaja de su pena, el Tribunal resolvió en varias sentencias que daba igual que el legislador hubiera olvidado esa disposición transitoria porque estaba incluida en una Ley anterior.

2
0
pablohn6
8/6/2023 1:05

Es ESCANDALOSO que el Tribunal Supremo haya tomado una decisión en sentido opuesto a lo que ellos mismos, su jurisprudencia, tomaron como decisión en la sentencia 338/2015 y en la 298/2017.

“Nada impide que los criterios contenidos en las disposiciones transitorias de la Ley 1/2015, aunque no aparecen en la Ley 2/2015, que regula de nuevo los delitos de terrorismo, sean aplicables también a estos casos”

4
0
scruky
8/6/2023 4:06

Yo no soy jurista pero la noticia dice "Por otro lado, la Sala ha rechazado la aplicación de la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal de 1995.", Creo que no es lo mismo

0
0
Acaido
8/6/2023 0:47

Irene Montero no se ha granjeado las simpatías de ninguna institución gubernamental y mucho menos la de una tan arrogante y corporativista como la judicial. Pero lo más insufrible es el cambio de criterio informado por los medios con que los jueces tratan a las víctimas según sean de violación sexual o de terrorismo, concurriendo las mismas variables en la promulgación de sendas nuevas leyes, rebajas de pena en un caso y ninguna el el otro. La poca trascendencia que se le ha dado a ese despropósito tan aberrante es lo más significativo e indignante.
La ONU puede decir misa, lo que no sabe decir la ONU a los partidarios de la guerra sucia judicial contra el gobierno que no les gusta, es como derrocarlo, para ello se apañan solos.

2
1
scruky
7/6/2023 18:45

Creo que hay que aceptar la realidad, 27 recursos resueltos por unanimidad del Pleno ya no es cosa de unos jueces fachas, un anuncio que se hace además después de las elecciones... creo que el argumento de la judicatura facha que suelta a presos para joder a Podemos pierde fuelle y aunque fuese así, si estuviese redactada de otra manera no estaríamos como estamos.
Es un FRACASO político, de comunicación, se podía haber defendido que la ley no busca un enfoque punitivo y las condenas al fin al cabo se rebajan meses en muchos casos, se podía admitir el error en lo penal pero que la ley es mucho más que eso, se podía haber perdido perdón, incluso dimitir para salvar la imagen del partido y de la ley pero se ha preferido usar la carta de la conspiración, y ahora quienes defendimos ese argumento creo que nos toca admitir que no teníamos razón en esto pero que la ley hay que defenderla por otras muchas cosas

2
2
pablohn6
8/6/2023 1:07

mira mi comentario y verás que sigue habiendo un fin político en sus decisiones. Han hecho y dicho lo contrario que en 2 sentencias, sin hacer caso a los aegumentos de la fiscalía.

1
0
scruky
8/6/2023 4:04

El fiscal no es quien juzga, es quien pide la pena y en estos casos no va a pedir rebajas de condena, cada uno hace si trabajo

0
0
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:56

Corregiré una parte de su comentario, si me lo permite: "(...) un anuncio que se hace además ANTES de las elecciones...".
Le deseo un buen día.

3
0
scruky
8/6/2023 14:35

A una concejal de Marea Atlántica (A Coruña) la imputaron el día antes de las municipales de hace 4 años, que no llegó a nada claro.
No vamos a pedir que tarden dos meses tampoco, esto como mucho influye en las negociaciones, por el resto el mal ya estaba hecho

0
1
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 15:37

No coincido con usted en la base de su argumento, pues sigo plenamente convencida de que la ley no contiene graves errores a subsanar, sino que se ha usado como herramienta para desgastar a la coalición de gobierno, principalmente al lado de UP, por supuesto.
Sin embargo, presenta usted un argumento razonado en un comentario carente de falacias o insultos, lo cual agradezco de verdad. De este modo el debate es posible y enriquecedor, aunque se discrepe.

3
0
scruky
8/6/2023 20:52

De eso se trata ;-) Gracias por el comentario

0
0
Sirianta
Sirianta
7/6/2023 16:35

¿No presumía un miembro del PP de controlar una sala de este tribunal "desde detrás"?
No deberíamos sorprendernos, por tanto, de este tipo de pronunciamientos.

6
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.