Violencia policial
“¿Quién ha matado a Stefan Lache?”: medio centenar de personas exigen que se reabra la investigación sobre su muerte bajo custodia

La familia de Lache, fallecido en una comisaría de Carabanchel, piden que se reabra el caso y se siga el protocolo de investigación para muertes bajo custodia.
Concentración Stefan Lache
Medio centenar de personas se concentran ante los juzgados de Plaza de Castilla el 19 de noviembre para reclamar que se investigue la muerte de Stefan Lache. David F. Sabadell
19 nov 2021 19:40

“¿Quién ha matado a Stefan Lache?”. Es la frase que más se ha oído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, donde medio centenar de personas se han concentrado para reclamar que se reabra la investigación sobre la muerte bajo custodia policial de Lache el pasado 15 de abril de 2018.

Allí han acudido también su viuda Liliana Gheorghe, junto a sus hijos, la madre y hermana del fallecido y varios familiares más, denunciando que llevan tres años pidiendo una investigación sobre esta muerte. 

“Vengo a pedir justicia para mi marido”, ha afirmado hoy Gheorghe frente a la sede judicial. Lache, como publicamos en El Salto, fue detenido por agentes de la Policía Nacional en Marqués de Vadillo la madrugada del 14 al 15 de abril cuando estaba de fiesta con varios amigos. Los agentes le pidieron la documentación y, al no llevarla encima, fue conducido a la comisaría de la calle Padre Amigo, en Carabanchel, donde fue conducido a una sala sin cámaras acompañado por una pareja de agentes y donde, después, entraron otros dos más de los cuales, según se ve en los vídeos grabados por las cámaras de la comisaría, a los que ha tenido acceso El Salto, uno se sacó la porra y otro entraba mientras se ponía los guantes. Tras salir de esta habitación, llegaron varios efectivos del Samur, que le inyectaron una dosis de 10 miligramos de un potente sedante utilizado habitualmente para las intervenciones quirúrgicas. A las 12 am, del día siguiente según señala el informe forense, los agentes lo encontraron muerto en el calabozo.

Liliana Gheorghe
Liliana Gheorghe, viuda de Stefan Lache (centro) atiende a los medios junto a la madre y la hermana de Lache. David F. Sabadell

A pesar de ser una muerte bajo custodia, desde el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, donde recayó la causa, se decidió sobreseer la causa por no considerar que había indicios de que no la muerte de Lache no fuera por causas naturales sin que durante la investigación se recabaran imágenes del cadáver ni se ordenara tomar testimonio a los testigos. “No se han seguido los protocolos que se tienen que seguir cuando un chico de 28 años, sano, muere en una comisaría”, denuncia Gheorghe. A pesar de que la familia pidió al juzgado que ordenara diligencias para obtener imágenes del levantamiento del cadáver y de la autopsia de Lache al Instituto Anatómico Forense, donde se realizó el informe forense más completa sobre el cuerpo de Lache, desde el juzgado solo se pidieron fotos al médico forense del propio juzgado que participó en el levantamiento del cadáver y que afirmó que durante este no se habían realizado fotografías, lo que desmienten las grabaciones de la comisaría a las que ha tenido acceso El Salto, donde se ve a al menos una persona fotografiando el cuerpo sin vida de Lache.

A día de hoy, el Juzgado de Instrucción número 15 está pendiente de responder a un recurso para la reapertura del caso sobre la muerte de Lache después de que el abogado de la familia, Daniel Amelang, presentara un recurso en el que sumaba un nuevo informe firmado por un perito forense del Colegio de Médicos en el que se señala que no se han seguido los pasos necesarios para el esclarecimiento de esta muerte bajo custodia y se reclama que se pidan imágenes de la autopsia al Instituto Anatómico Forense.

Violencia policial
Violencia policial Tres años de lucha para que se investigue la muerte de Stefan Lache en una comisaría de Carabanchel
Stefan Lache murió en la comisaría de Padre Amigo, Madrid, en abril de 2018 tras ser detenido por no llevar la documentación. Su familia pide que se reabra la investigación sobre su muerte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Carabanchel El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel
Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?