La vida y ya
La solución es sembrar

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se mueve quemando petróleo.
Huerto urbano en escuela pública
Dos niñas de infantil participan en la construcción de un huerto en una escuela pública de Madrid Elvira Megías
21 may 2023 06:00

Juan, un amigo colombiano, me dijo hace tiempo que la solución para todo es sembrar. No se refería sólo a que es la solución para frenar un poco el calor consiguiendo sombra y humedad y a que es la forma de conseguir alimentos. Se refería, también, a que es la solución a la prisa y que sirve para entender lo que significa cuidar.

Esta frase de Juan la comprendí un tiempo después de haberla escuchado mientras deshacía terrones de tierra con las manos. Nos habían contado que haciéndolo el aire podría colarse para ayudar a las semillas y plantas que íbamos a poner en el huerto a que crecieran mejor.

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se desplaza quemando petróleo. Y, entonces, hay tiempo para preguntar cómo van las cosas, para pensar en eso que lleva tanto tiempo rebotando en tu cabeza, para preguntarte en qué lugar tiene más sentido que inviertas tu tiempo en este escenario de caos climático. Porque no llueve. Y sabes por qué no llueve. Y sabes que sin agua no crece nada. Y piensas en las palabras de Juan.

En la penúltima Revuelta Escolar que organizamos cortando el tráfico a la salida del colegio para reivindicar entornos escolares seguros y usar la calzada como un espacio para estar y jugar, varias familias pensaron que sería una buena ocasión para hacer algo más. Decidieron plantar distintas especies en un talud despoblado de vida que hay en la plaza pegada al colegio donde juegan muchas niñas y niños todas las tardes. También llevaron esquejes para intercambiarlos entre las familias y contribuir a que las casas se llenen de plantas.

No pidieron permiso. Plantar en un terreno sin vida les parece que no requiere autorización. A mucha gente de edades distintas le gusta plantar. El talud se llenó de verde en poco tiempo. Fue una fiesta. Aunque entre varias personas construyeron una valla para delimitar el espacio donde crecerían, las niñas y los niños pusieron las plantas donde les pareció mejor.

Pero como no llueve y las plantas necesitan agua, entre el colegio y las familias organizaron turnos para regar. En varias de las clases las profesoras escuchaban la misma frase cuando salían cargadas de agua: “Esta tierra ya está mojada”. Tardaron poco en descubrir que había vecinas y vecinos que también querían contribuir a que el talud estuviera lleno de plantas y habían comenzado a regarlas.

“La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”

Se lo cuento a Juan. Lo de los terrones de tierra y lo de las plantas en el talud. Dice que allí las comunidades indígenas y campesinas fueron quienes le enseñaron la importancia de sembrar. Que saben que cuando desaparece una especie no sólo se pierde la diversidad genética sino todo el conocimiento que hay asociado a ella. Un conocimiento que tiene que ver con cómo se cultiva, con las formas en las que se puede usar para curar, con los modos de cocinarla. “La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”, dice, “cuando desaparece una especie también se pierde el poder transmitir la importancia espiritual que tiene asociada esa planta, la importancia de guardar y cuidar esas semillas”.

Quizás sea cierto lo que dice Juan. La solución comienza por sembrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?