La vida y ya
La solución es sembrar

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se mueve quemando petróleo.
Huerto urbano en escuela pública
Dos niñas de infantil participan en la construcción de un huerto en una escuela pública de Madrid Elvira Megías
21 may 2023 06:00

Juan, un amigo colombiano, me dijo hace tiempo que la solución para todo es sembrar. No se refería sólo a que es la solución para frenar un poco el calor consiguiendo sombra y humedad y a que es la forma de conseguir alimentos. Se refería, también, a que es la solución a la prisa y que sirve para entender lo que significa cuidar.

Esta frase de Juan la comprendí un tiempo después de haberla escuchado mientras deshacía terrones de tierra con las manos. Nos habían contado que haciéndolo el aire podría colarse para ayudar a las semillas y plantas que íbamos a poner en el huerto a que crecieran mejor.

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro

Mientras deshaces terrones para que la tierra respire sientes la ausencia de prisa, comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se desplaza quemando petróleo. Y, entonces, hay tiempo para preguntar cómo van las cosas, para pensar en eso que lleva tanto tiempo rebotando en tu cabeza, para preguntarte en qué lugar tiene más sentido que inviertas tu tiempo en este escenario de caos climático. Porque no llueve. Y sabes por qué no llueve. Y sabes que sin agua no crece nada. Y piensas en las palabras de Juan.

En la penúltima Revuelta Escolar que organizamos cortando el tráfico a la salida del colegio para reivindicar entornos escolares seguros y usar la calzada como un espacio para estar y jugar, varias familias pensaron que sería una buena ocasión para hacer algo más. Decidieron plantar distintas especies en un talud despoblado de vida que hay en la plaza pegada al colegio donde juegan muchas niñas y niños todas las tardes. También llevaron esquejes para intercambiarlos entre las familias y contribuir a que las casas se llenen de plantas.

No pidieron permiso. Plantar en un terreno sin vida les parece que no requiere autorización. A mucha gente de edades distintas le gusta plantar. El talud se llenó de verde en poco tiempo. Fue una fiesta. Aunque entre varias personas construyeron una valla para delimitar el espacio donde crecerían, las niñas y los niños pusieron las plantas donde les pareció mejor.

Pero como no llueve y las plantas necesitan agua, entre el colegio y las familias organizaron turnos para regar. En varias de las clases las profesoras escuchaban la misma frase cuando salían cargadas de agua: “Esta tierra ya está mojada”. Tardaron poco en descubrir que había vecinas y vecinos que también querían contribuir a que el talud estuviera lleno de plantas y habían comenzado a regarlas.

“La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”

Se lo cuento a Juan. Lo de los terrones de tierra y lo de las plantas en el talud. Dice que allí las comunidades indígenas y campesinas fueron quienes le enseñaron la importancia de sembrar. Que saben que cuando desaparece una especie no sólo se pierde la diversidad genética sino todo el conocimiento que hay asociado a ella. Un conocimiento que tiene que ver con cómo se cultiva, con las formas en las que se puede usar para curar, con los modos de cocinarla. “La herencia de comprender lo que es necesario para que haya vida se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”, dice, “cuando desaparece una especie también se pierde el poder transmitir la importancia espiritual que tiene asociada esa planta, la importancia de guardar y cuidar esas semillas”.

Quizás sea cierto lo que dice Juan. La solución comienza por sembrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.