La vida y ya
Sacar de raíz

Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Dibujo Abusos Sexuales
Dibujo de Patricia.
16 jun 2024 06:07

Ayer fui a ver “Arrancamiento”, una obra de teatro. El título, que ya suena fuerte al pronunciarlo, no avisa de lo que se ve y escucha una vez que estás adentro. Lleva un año en la cartelera del Teatro del Barrio, en Madrid.

Al principio, Pamela Palenciano, la actriz que interpreta la obra, habló un poco del proceso. Del profundo respeto a todas las personas de las que se escuchan los testimonios. Habló también de que, en ese proceso de trabajo, el equipo que trabaja en la obra había hecho consultas a abogadas. Parece que, para hablar de arrancamientos, es necesario preguntarse si las leyes lo permiten. Hablar de arrancamientos es, por tanto, hablar de lo que no se habla, salirse de la norma, rebelarse contra un sistema que exige silencio.

En el diccionario, las tres primeras definiciones de “arrancar” dicen: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.

Las tres acepciones se ajustan con una perfección que eriza la piel al contenido de la obra.

También aparecen sinónimos de arrancamiento: extirpación, extracción, eliminación, separación, erradicación, desarraigo o ablación.

¿Sabéis lo que es un arrancamiento? Pregunta la actriz al público. 

“Dura apenas un instante, pero hasta llegar a él, las madres pasan por un largo proceso de denuncias, descrédito, pérdida de la custodia y criminalización".

Y en la obra lo explica, sin dejar lugar a las dudas. “Dura apenas un instante, pero hasta llegar a él, las madres pasan por un largo proceso de denuncias, descrédito, pérdida de la custodia y criminalización. El sistema dictamina que las denuncias de violencia son falsas, que la madre es malvada y que la criatura debe ser apartada de quien la protege y condenada a vivir con su abusador. Sin preparación ni acompañamiento, cuerpos de policía armados arrancan a un niño o niña de corta edad de los brazos de su madre por orden judicial”.

La obra trata de eso, de la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales contra sus hijos e hijas. 

¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto? Vuelve a preguntar la actriz.

Y habla, entre otras cosas, del falso Síndrome de Alienación Parental. Richard Gardner fue quien acuñó este término. Un síndrome que no tiene base científica, que no está catalogado síndrome en ninguno de los libros de diagnóstico de psicología. Pero que, a pesar de eso, se sigue utilizando para arrancar a los hijos e hijas de sus madres.

¿A que parece mentira? vuelve a preguntar en otro momento la actriz.

Porque los datos dicen que 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir 18 años.

Y sí, parece mentira. Porque los datos dicen que 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir 18 años. En España no hay estadísticas oficiales, pero un estudio reciente supera dicha estimación. Dice que 2 de cada 5 niños y niñas lo han padecido.

Sí, parece mentira. Y más si trabajas en educación. Y miras los datos. Y miras sus caras. Y no sabes quiénes. Pero sabes que hay nombres con los que compartes aula todos los días que forman parte de esas cifras. Y piensas en la correlación que tienen en algunos casos con las autolesiones en la adolescencia. Y piensas en las madres también, en los arrancamientos. Pero, sobre todo, piensas en los silencios. No en los de las niñas y niños y adolescentes. No en los de las madres. Piensas en los silencios de todas las demás personas. En el tuyo.

La actriz termina diciendo que ir a ver esa obra es un acto profundamente político. Yo estoy de acuerdo con ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
Paco Caro
16/6/2024 20:24

Reconocer que nuestra cultura abusa de los menores de manera generalizada, es un proceso traumático. Pero necesario.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.