La vida y ya
No me puedo dormir

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento.
29 ene 2023 06:31

Estaba metido en la cama y no paraba de moverse. “No me puedo dormir”, anunció por fin. “¿Me tumbo contigo?”. Sonrisa.

Me gusta tocarle el pelo mientras le abrazo y miramos las sombras del techo. Sus palabras van desprendiéndose como las hojas de las hayas cuando llega el frío. Sin prisa pero seguras de querer soltarse del árbol. “Mamá, es que estoy preocupado por el cambio climático”.

Trago saliva. Respiro. Miro el reloj. Es más tarde de lo habitual. Mañana hay cole. Respiro de nuevo. “¿Y qué te preocupa?”. “Que no tengamos comida, que no podamos seguir viviendo aquí porque se acabe el agua, que haya guerra”, dice.

Ha crecido en un entorno en el que, a menudo, suceden conversaciones sobre la crisis climática. Sobre los datos, sobre los posibles escenarios futuros, sobre qué hacer. Seguro que ha percibido al mundo adulto que le rodea preocupado, enfadado, triste. Seguro que conoce el peso de la palabra incertidumbre y de que tenemos pocas herramientas para manejarnos en ella, y más si va pegada a palabras como urgencia o emergencia. Siempre me ha parecido bien que escuche estas conversaciones porque me parece que sirven para prepararle para la vida, pero creo que le falta oír más la idea de que la catástrofe no está asegurada, que en este escenario tienen cabida no solo las peores sino también las mejores opciones.

En el colegio ha hecho trabajos que luego decoran las paredes del centro. Trabajos que muestran todo lo que hacemos los humanos para destrozar el planeta. Trabajos que, a menudo, no cuentan las iniciativas, acciones y propuestas que están haciendo muchos colectivos y comunidades en diferentes lugares para que cambie esta forma de pisar la tierra.

“A mí también me preocupa”, le digo. Se gira, me mira. Sé que cualquier otra respuesta no hubiera servido.

Pienso en la preocupación. En la suya. En la mía. Y en el miedo. Pienso que la preocupación y el miedo pueden ser un impulso para vencer la idea de que todo es inmutable. Pienso que pueden servir para revolver las ganas de hacer cosas. De intentar hacer algo, de soñarlo al menos, de gritar.

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento. Un movimiento que cambia la sensación de miedo. Y la sensación de preocupación. Y activa la posibilidad de atreverse a imaginar. Y activa la posibilidad de vencer la idea de que lo que está por venir será peor hagamos lo que hagamos.

“¿Sabes lo que hago para que la preocupación se me haga más pequeña? Me junto con otra gente y pensamos ideas de cómo podemos cambiar lo que nos preocupa. Escribimos, hacemos acciones, debatimos. A veces estamos de acuerdo sobre qué hacer, a veces no, pero al juntarnos algo cambia, porque sabes que no estás sola en esto y que hay muchas personas que quieren que el mundo sea diferente. Tú conoces a muchas de ellas”.

“Pero es que yo no sé qué va a pasar”, insiste. “Yo tampoco lo sé, pero de lo que estoy segura es de que el futuro no está ya definido, lo construimos con lo que vamos haciendo y juntándonos con más gente se nos van a seguir ocurriendo muchas formas bonitas y justas de vivir”.

Nos quedamos en silencio. Un silencio que es como volver a casa. Escucho su respiración hasta que se duerme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
glososaext
31/1/2023 0:26

Qué gran placer leerte y las imagenes que generas. Muchas gracias

0
0
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 11:06

¡Uf! Este artículo me ha llegado hondo.
Haber parido a mi hijo es algo maravilloso que me llena de felicidad desbordante, pero a la vez una tortura punzante cuando pienso en el futuro del mundo. Muchas veces desearía no haberlo parido.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.