La vida y ya
No me puedo dormir

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento.
29 ene 2023 06:31

Estaba metido en la cama y no paraba de moverse. “No me puedo dormir”, anunció por fin. “¿Me tumbo contigo?”. Sonrisa.

Me gusta tocarle el pelo mientras le abrazo y miramos las sombras del techo. Sus palabras van desprendiéndose como las hojas de las hayas cuando llega el frío. Sin prisa pero seguras de querer soltarse del árbol. “Mamá, es que estoy preocupado por el cambio climático”.

Trago saliva. Respiro. Miro el reloj. Es más tarde de lo habitual. Mañana hay cole. Respiro de nuevo. “¿Y qué te preocupa?”. “Que no tengamos comida, que no podamos seguir viviendo aquí porque se acabe el agua, que haya guerra”, dice.

Ha crecido en un entorno en el que, a menudo, suceden conversaciones sobre la crisis climática. Sobre los datos, sobre los posibles escenarios futuros, sobre qué hacer. Seguro que ha percibido al mundo adulto que le rodea preocupado, enfadado, triste. Seguro que conoce el peso de la palabra incertidumbre y de que tenemos pocas herramientas para manejarnos en ella, y más si va pegada a palabras como urgencia o emergencia. Siempre me ha parecido bien que escuche estas conversaciones porque me parece que sirven para prepararle para la vida, pero creo que le falta oír más la idea de que la catástrofe no está asegurada, que en este escenario tienen cabida no solo las peores sino también las mejores opciones.

En el colegio ha hecho trabajos que luego decoran las paredes del centro. Trabajos que muestran todo lo que hacemos los humanos para destrozar el planeta. Trabajos que, a menudo, no cuentan las iniciativas, acciones y propuestas que están haciendo muchos colectivos y comunidades en diferentes lugares para que cambie esta forma de pisar la tierra.

“A mí también me preocupa”, le digo. Se gira, me mira. Sé que cualquier otra respuesta no hubiera servido.

Pienso en la preocupación. En la suya. En la mía. Y en el miedo. Pienso que la preocupación y el miedo pueden ser un impulso para vencer la idea de que todo es inmutable. Pienso que pueden servir para revolver las ganas de hacer cosas. De intentar hacer algo, de soñarlo al menos, de gritar.

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento. Un movimiento que cambia la sensación de miedo. Y la sensación de preocupación. Y activa la posibilidad de atreverse a imaginar. Y activa la posibilidad de vencer la idea de que lo que está por venir será peor hagamos lo que hagamos.

“¿Sabes lo que hago para que la preocupación se me haga más pequeña? Me junto con otra gente y pensamos ideas de cómo podemos cambiar lo que nos preocupa. Escribimos, hacemos acciones, debatimos. A veces estamos de acuerdo sobre qué hacer, a veces no, pero al juntarnos algo cambia, porque sabes que no estás sola en esto y que hay muchas personas que quieren que el mundo sea diferente. Tú conoces a muchas de ellas”.

“Pero es que yo no sé qué va a pasar”, insiste. “Yo tampoco lo sé, pero de lo que estoy segura es de que el futuro no está ya definido, lo construimos con lo que vamos haciendo y juntándonos con más gente se nos van a seguir ocurriendo muchas formas bonitas y justas de vivir”.

Nos quedamos en silencio. Un silencio que es como volver a casa. Escucho su respiración hasta que se duerme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
glososaext
31/1/2023 0:26

Qué gran placer leerte y las imagenes que generas. Muchas gracias

0
0
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 11:06

¡Uf! Este artículo me ha llegado hondo.
Haber parido a mi hijo es algo maravilloso que me llena de felicidad desbordante, pero a la vez una tortura punzante cuando pienso en el futuro del mundo. Muchas veces desearía no haberlo parido.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?