Vacunas
Elkarrekin Podemos y EH Bildu piden la dimisión de la consejera de Salud

En una conversación de whatsapp entre Sagardui y Pérez reproducida por el diario El Correo se aprecia cómo Osakidetza era consciente de que se iba a vacunar a todo el Hospital de Santa Marina de Bilbao.
Hospital de Basurto de Bilbao
El exdirector del Hospital de Basurto de Bilbao, Eduardo Maiz, no hizo constar su vacunación en el registro oficial. Christian García
28 ene 2021 13:16

La explicación de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en su intervención en el Parlamento vasco sobre las vacunaciones irregulares en los hospitales Santa Marina y Basurto de Bilbao, que provocaron el cese de sus respectivos directos, ambos exconcejales del Ayuntamiento por el PNV, no ha convencido a la oposición. Tanto Elkarrekin Podemos como EH Bildu han pedido hoy su dimisión. El Partido Popular y Vox ya habían pedido su dimisión tras la intervención parlamentaria. 

“Estamos perplejas, es increíble, lo triste es que la consejera nos ha mentido y ocultado información acerca del descontrol absoluto de la campaña de vacunación”, ha indicado la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, antes de solicitar la dimisión de la consejera y también de la directora de Osakidetza, Rosa Pérez. “No basta que diga que ha sido un error, debe asumir sus responsabilidades en acciones concretas y tangibles. Esto ha sido una verbena, han repartido vacunas sin control y han dado un espectáculo nefasto en un momento en el que la ciudadanía necesita certezas. Ambas han perdido toda credibilidad de la ciudadanía por mentir, por ensuciar la imagen de Osakidetza y no pueden estar unos minutos en el cargo”, ha concluido. 

Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha indicado que Sagardui “no ha dado una explicación convincente, su versión de los hechos se contradice con la otra parte y ante la falta de convicción y teniendo en cuenta el momento en el que estamos, es mejor que la consejera se eche a un lado”, ha resumido la portavoz de la formación morada, Miren Gorrotxategi. 

En una conversación de whatsapp entre Sagardui y Pérez reproducida hoy por el diario El Correo se aprecia cómo Osakidetza era consciente de que se iba a vacunar a todo el hospital (“a lo largo del día vacunamos a todo el hospital, a esta hora llevamos 244 profesionales desde las 10h que hemos empezado, va todo como estaba previsto”, le escribió Sabas a Pérez, a lo que ella contestó “perfecto”).

Por su parte, el Gobierno vasco ha considerado “satisfactorias” las explicaciones de Sagardui y el lehendakari Iñigo Urkullu ha indicado que la consejera “mantiene toda su confianza” en el equipo de Gobierno.

Archivado en: País Vasco Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.