Vacunas
Elkarrekin Podemos y EH Bildu piden la dimisión de la consejera de Salud

En una conversación de whatsapp entre Sagardui y Pérez reproducida por el diario El Correo se aprecia cómo Osakidetza era consciente de que se iba a vacunar a todo el Hospital de Santa Marina de Bilbao.
Hospital de Basurto de Bilbao
El exdirector del Hospital de Basurto de Bilbao, Eduardo Maiz, no hizo constar su vacunación en el registro oficial. Christian García
28 ene 2021 13:16

La explicación de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en su intervención en el Parlamento vasco sobre las vacunaciones irregulares en los hospitales Santa Marina y Basurto de Bilbao, que provocaron el cese de sus respectivos directos, ambos exconcejales del Ayuntamiento por el PNV, no ha convencido a la oposición. Tanto Elkarrekin Podemos como EH Bildu han pedido hoy su dimisión. El Partido Popular y Vox ya habían pedido su dimisión tras la intervención parlamentaria. 

“Estamos perplejas, es increíble, lo triste es que la consejera nos ha mentido y ocultado información acerca del descontrol absoluto de la campaña de vacunación”, ha indicado la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, antes de solicitar la dimisión de la consejera y también de la directora de Osakidetza, Rosa Pérez. “No basta que diga que ha sido un error, debe asumir sus responsabilidades en acciones concretas y tangibles. Esto ha sido una verbena, han repartido vacunas sin control y han dado un espectáculo nefasto en un momento en el que la ciudadanía necesita certezas. Ambas han perdido toda credibilidad de la ciudadanía por mentir, por ensuciar la imagen de Osakidetza y no pueden estar unos minutos en el cargo”, ha concluido. 

Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha indicado que Sagardui “no ha dado una explicación convincente, su versión de los hechos se contradice con la otra parte y ante la falta de convicción y teniendo en cuenta el momento en el que estamos, es mejor que la consejera se eche a un lado”, ha resumido la portavoz de la formación morada, Miren Gorrotxategi. 

En una conversación de whatsapp entre Sagardui y Pérez reproducida hoy por el diario El Correo se aprecia cómo Osakidetza era consciente de que se iba a vacunar a todo el hospital (“a lo largo del día vacunamos a todo el hospital, a esta hora llevamos 244 profesionales desde las 10h que hemos empezado, va todo como estaba previsto”, le escribió Sabas a Pérez, a lo que ella contestó “perfecto”).

Por su parte, el Gobierno vasco ha considerado “satisfactorias” las explicaciones de Sagardui y el lehendakari Iñigo Urkullu ha indicado que la consejera “mantiene toda su confianza” en el equipo de Gobierno.

Archivado en: País Vasco Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.