Vacunas
Dimiten los gerentes de los dos hospitales de Bilbao por vacunarse antes que el personal de riesgo

El Gobierno vasco ha cesado a Eduardo Maiz y José Luis Sabas, gerentes de los hospitales Basurto y Santa Marina, tras la denuncia del sindicato ELA de los incumplimientos del protocolo.
Hospital de Basurto
Los centros sanitarios se han convertido en un foco de contagio. En la imagen, el hospital de Basurto en Bilbao. Christian García
20 ene 2021 14:14

Las primeras dimisiones de políticos que se han vacunado antes que el personal de riesgo acaban de llegar: Eduardo Maiz y José Luis Sabas han presentado sus respectivas renuncias como gerentes de los hospitales de Basurto y Santa Marina de Bilbao, ha informado el Gobierno vasco.

Uno fue concejal de Seguridad Ciudadana, otro de Urbanismo cuando el exalcalde Iñaki Azkuna gobernaba la ciudad. Tras su paso por el Ayuntamiento, han ido enlazando importantes cargos de gestión en entornos del PNV. 

El sindicato ELA denunció ayer que mandos intermedios del servicio de Anestesia se habían saltado el protocolo del Servicio Vasco de Salud, vacunándose antes que el personal que está en primera línea e incumpliendo el protocolo de vacunación. Tras la denuncia, el Departamento de Salud anunció la apertura de una investigación y que “se tomarían las medidas oportunas”. El cese ha llegado en menos de 24 horas y ha coincidido con el escándalo en Murcia de su consejero de Salud por los mismos motivos, y que hoy ha descartado dimitir.

El PSOE abrió el domingo expediente y suspendió cautelarmente de militancia a cuatro alcaldes que se vacunaron antes de tiempo: Fran López (del municipio valenciano Rafelbunyol, Ximo Coll (de Verger), Carolina Vives (Els Poblets) y Francisca Alamillo (de Torrecampo, Córdoba).

Archivado en: Bilbao Coronavirus Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#80531
21/1/2021 13:57

Estamos ante una operación totalitaria llena de trampas y trucos, y el Salto se ha prestado a este juego perverso.

0
0
#80521
21/1/2021 12:04

Como defenestrar al gerente en 5 pasos.
1) Vaya comentándose por los corrillos habituales que el gerente no es partidario de vacunarse, y que eso sería un pésimo ejemplo para el hospital y para la población en general.
2) El primer día de la vacunación se debe hacer una presentación con foto incluida y grupo de mariachis, al tiempo que se lanzan mensajes al gerente, venga da ejemplo, cómo quieres que la gente se vacune si tu no lo haces, sólo es un pinchacito… si todo esto no surge efecto y el gerente resiste, al final del día llamarle urgentemente: oye hemos abierto una ampolla y tenemos que tirar 4 dosis, estamos buscando por todos los lados gente para vacunarse, ven un momento y te pinchamos.
3) El infiltrado sindical previamente avisado se ha de colocar estratégicamente para poder conseguir una instantánea del gerente con cara de circunstancia vacunándose para inmediatamente publicarla en redes sociales con la coletilla “qué vergüenza”
4) El periodista afín, que normalmente entiende tanto de sanidad como el gerente de mecánica cuántica, publicará la noticia de que el gerente ha privado de una dosis de vacuna a un intensivista que está en primera línea y no en retaguardia como él, omitirá decir que el intensivista ya ha sido vacunado, tampoco pedirá a dicho intensivista su opinión sobre la conveniencia o no de que el gerente se vacune.
5) El jefe político, analizará la situación y pese a saber que la actuación ha sido correcta, verá que le es mucho más fácil, rápido y rentable cesar al gerente en cuestión que argumentar el por qué se ha vacunado.
6) Por fin el gerente podrá irse a su casa y descansar por primera vez en un año.

1
0
#80530
21/1/2021 13:55

Muy bien descrito el proceso, es evidente por otro lado. Solo engañan a los convencidos autoritarios. El eje ha cambiado: ahora es autoritarios vs libertarios..Lo de "izquierda y derecha" lo ha arrasado el covid, para bien. La lizquierda, o es libertaria o no es.

1
0
#80492
21/1/2021 1:03

Qué absurdo titular..Como si inocularse tal fármaco experimental fuera a conferir superpoderes y la gente se pegara o hiciera cola para ello. Gracias por nada.

1
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.