Tribuna
El otro gabinete de Urkullu

En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia que el Gabinete de la CAV.
Manu Castilla
Foto: Irekia
Parlamentario de EH Bildu
25 ene 2023 09:31

Max Weber, precursor del estudio moderno de la sociología y la administración pública, afirma que la ciencia no solo proporciona conocimientos para entender la vida, también proporciona conocimientos sobre la técnica que sirve para dominarla. En su conocida obra El político y el científico, asegura también que el servilismo anula el rigor y la disposición a la verdad, tan asociada a la actividad científica.

Vivimos en sociedades que hacen de las herramientas de prospección sociológica herramientas al servicio de los intereses de quienes nos dominan, también de muchos de los que nos gobiernan, retorciendo incluso la actividad científica hasta límites poco éticos. Para eso existen técnicas bien pulidas que, mantenidas en el tiempo, construyen idearios hegemónicos. En nuestras vidas, las opiniones que tenemos formadas no surgen de la nada, sino que son el resultado de uno o varios procesos de formación en el que intervienen múltiples factores. Uno de esos factores son sin duda las encuestas y los estudios de opinión.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.
En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza

El caso vasco

Mientras en Nafarroa el Navarrómetro lo diseñan los grupos parlamentarios, en la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza, los últimos 10 años concretamente junto al lehendakari. Exactamente los mismos años desde que el gabinete dejó de publicar encuestas sobre la Y vasca (TAV); seguro que nada tuvo que ver que en 2010 fuera un 68% la población la que aprobaba ese proyecto y, en solo 2 años, en 2012, el apoyo ya hubiera disminuido hasta el 55%. Esa fue una de sus primeras decisiones, y hasta hoy, que se niega a preguntar sobre el TAV, a pesar de habérselo solicitado vía iniciativas parlamentarias. 

Esta pasada semana tuvimos noticias de él a través de un medio que titulaba: 'Manu Castilla, el nuevo hombre fuerte de Urkullu'. Pues bien, esta es la persona responsable de determinar cuándo, qué y cómo se pregunta. Resulta significativo que, con los grandes retos que tenemos por delante, no se ponga al frente a una persona experta en políticas públicas, sino a una versada en opiniones publicadas; y es que esa es una de las principales señas de identidad de los sucesivos gobiernos de Urkullu: gobernar para “dar la impresión de”.

No es de extrañar que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional

Son numerosos los ejemplos que se podrían traer a colación, por ejemplo los ERE/ERTE en pandemia. Es evidente que se convirtió en una preocupación de primer orden. Recordaréis que la principal novedad introducida por el estado era acogerse a esa figura para evitar despidos masivos y sostener, en parte al menos, los ingresos de las familias. Como preocupación de primer orden, desde esa perspectiva de “dar la impresión de...”, el Gobierno de Urkullu también “actuó”: aprobó los famosos complementos a los ERE/ERTE. Una ayuda de cuantía y extensión ridícula, pero que consiguió su finalidad, dar la impresión de que su Gobierno también actuaba. O más recientemente, la sucesión de datos publicados que han convertido la precariedad de las personas jóvenes en una preocupación social de primer orden. De nuevo, más de lo mismo. Que si publicitar aún más el fracasado programa Gaztelagun, que si me llevo juventud a Lehendakaritza, que si anuncio una gran ayuda pero todavía no sé cuál va a ser, etcétera. De nuevo, dar la impresión de que este problema está en la agenda del gobierno.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional. Otra vez el medio como protagonista. Moldear opiniones publicadas para cambiar las percepciones en la opinión pública.

Por último, el oligopolio de Gizaker e Ikerfel encargadas de hacer todas las encuestas y estudios de opinión de las principales instituciones vascas, y del partido, merece sin duda otro artículo, posiblemente extenso. 

Es innegable que las encuestas y los estudios sociológicos pueden establecer marcos, crear opinión y generar tendencias, por eso es tan importante garantizar que quienes tengan esa responsabilidad tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad

Preverdad

Es innegable que las ciencias sociales influyen en la percepción de la realidad, y que las encuestas y los estudios sociológicos pueden servir para establecer marcos, crear opinión y generar tendencias. Por eso es tan importante garantizar que quienes tengan la responsabilidad en la materia tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad; y no que la mano derecha del mandatario de turno sea quien diseñe y establezca prioridades prestando especial atención a las que él considere, porque aquello a lo que le prestamos nuestra atención, existe; lo que queda fuera de ella, sencillamente no.

No deja de ser un modo de manipulación, menos burdo y más sofisticado: ejercer una influencia previa, tratando de modificar conductas y opiniones, cuando no directamente crearlas. Es la Preverdad, que comienza con el diseño de la propia encuesta, continúa con su publicación para que, posteriormente, todos los medios de comunicación y redes sociales la difundan y hagan suya. Y es que muchas de las encuestas y estudios de opinión que se publican están elaborados con el objetivo de influir, en vez del de informar. Y en estos tiempos de desinformación, se hace más importante que nunca poder disponer de información veraz.

PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas

Hay alternativa

Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia. El Gabinete del Gobierno Vasco no se sabe quiénes lo componen, no publica datos de las encuestas —más allá de un informe final en formato PDF— y no tienen una planificación anual a la que someterse. Es un gabinete rodeado por el ostracismo.

Por eso hemos propuesto la creación del nuevo Centro Vasco de Estudios de Opinión, pilotado por un Consejo Rector formado por siete miembros que determinarán la orientación y la línea de trabajo del centro, no pudiendo estos ocupar ningún cargo de designación política. El centro propuesto se constituye como organismo autónomo para realizar estudios sociológicos: estudios de opinión sobre temas estratégicos de toda Euskal Herria, evaluaciones de políticas y servicios públicos, sobre intención de voto, valoraciones de partidos o líderes políticos, etc.

Continuar como hasta la fecha no es una opción; así lo decidió en 2007 por unanimidad el Parlamento Vasco, que ya entonces acordó regular por ley el Gabinete. Pero no se ha hecho nada, por lo que 15 años después, hemos elaborado una propuesta concreta en forma de ley, una propuesta a la que el Gobierno Vasco con más celeridad de lo habitual ha mostrado su criterio desfavorable. Parece que no les interesa regular por ley las encuestas y estudios de opinión y optan por continuar por la misma senda: seguir gestionando el día a día en base a prospecciones sociológicas con el único objetivo de mantener la hegemonía política e institucional, a costa de todo. La mano derecha de Urkullu no quiere estar atada.

Archivado en: PNV Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
felipe
25/1/2023 10:56

¿A santo de qué viene comparar el diseño de las prospecciones de la Comunidad del País Vasco con el de la Comunidad Navarra?

0
0
J.
27/1/2023 7:04

Quizás porque sería un buen ejemplo dentro de euskal herria?

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.