Tribuna
El otro gabinete de Urkullu

En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia que el Gabinete de la CAV.
Manu Castilla
Foto: Irekia
Parlamentario de EH Bildu
25 ene 2023 09:31

Max Weber, precursor del estudio moderno de la sociología y la administración pública, afirma que la ciencia no solo proporciona conocimientos para entender la vida, también proporciona conocimientos sobre la técnica que sirve para dominarla. En su conocida obra El político y el científico, asegura también que el servilismo anula el rigor y la disposición a la verdad, tan asociada a la actividad científica.

Vivimos en sociedades que hacen de las herramientas de prospección sociológica herramientas al servicio de los intereses de quienes nos dominan, también de muchos de los que nos gobiernan, retorciendo incluso la actividad científica hasta límites poco éticos. Para eso existen técnicas bien pulidas que, mantenidas en el tiempo, construyen idearios hegemónicos. En nuestras vidas, las opiniones que tenemos formadas no surgen de la nada, sino que son el resultado de uno o varios procesos de formación en el que intervienen múltiples factores. Uno de esos factores son sin duda las encuestas y los estudios de opinión.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.
En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza

El caso vasco

Mientras en Nafarroa el Navarrómetro lo diseñan los grupos parlamentarios, en la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza, los últimos 10 años concretamente junto al lehendakari. Exactamente los mismos años desde que el gabinete dejó de publicar encuestas sobre la Y vasca (TAV); seguro que nada tuvo que ver que en 2010 fuera un 68% la población la que aprobaba ese proyecto y, en solo 2 años, en 2012, el apoyo ya hubiera disminuido hasta el 55%. Esa fue una de sus primeras decisiones, y hasta hoy, que se niega a preguntar sobre el TAV, a pesar de habérselo solicitado vía iniciativas parlamentarias. 

Esta pasada semana tuvimos noticias de él a través de un medio que titulaba: 'Manu Castilla, el nuevo hombre fuerte de Urkullu'. Pues bien, esta es la persona responsable de determinar cuándo, qué y cómo se pregunta. Resulta significativo que, con los grandes retos que tenemos por delante, no se ponga al frente a una persona experta en políticas públicas, sino a una versada en opiniones publicadas; y es que esa es una de las principales señas de identidad de los sucesivos gobiernos de Urkullu: gobernar para “dar la impresión de”.

No es de extrañar que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional

Son numerosos los ejemplos que se podrían traer a colación, por ejemplo los ERE/ERTE en pandemia. Es evidente que se convirtió en una preocupación de primer orden. Recordaréis que la principal novedad introducida por el estado era acogerse a esa figura para evitar despidos masivos y sostener, en parte al menos, los ingresos de las familias. Como preocupación de primer orden, desde esa perspectiva de “dar la impresión de...”, el Gobierno de Urkullu también “actuó”: aprobó los famosos complementos a los ERE/ERTE. Una ayuda de cuantía y extensión ridícula, pero que consiguió su finalidad, dar la impresión de que su Gobierno también actuaba. O más recientemente, la sucesión de datos publicados que han convertido la precariedad de las personas jóvenes en una preocupación social de primer orden. De nuevo, más de lo mismo. Que si publicitar aún más el fracasado programa Gaztelagun, que si me llevo juventud a Lehendakaritza, que si anuncio una gran ayuda pero todavía no sé cuál va a ser, etcétera. De nuevo, dar la impresión de que este problema está en la agenda del gobierno.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional. Otra vez el medio como protagonista. Moldear opiniones publicadas para cambiar las percepciones en la opinión pública.

Por último, el oligopolio de Gizaker e Ikerfel encargadas de hacer todas las encuestas y estudios de opinión de las principales instituciones vascas, y del partido, merece sin duda otro artículo, posiblemente extenso. 

Es innegable que las encuestas y los estudios sociológicos pueden establecer marcos, crear opinión y generar tendencias, por eso es tan importante garantizar que quienes tengan esa responsabilidad tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad

Preverdad

Es innegable que las ciencias sociales influyen en la percepción de la realidad, y que las encuestas y los estudios sociológicos pueden servir para establecer marcos, crear opinión y generar tendencias. Por eso es tan importante garantizar que quienes tengan la responsabilidad en la materia tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad; y no que la mano derecha del mandatario de turno sea quien diseñe y establezca prioridades prestando especial atención a las que él considere, porque aquello a lo que le prestamos nuestra atención, existe; lo que queda fuera de ella, sencillamente no.

No deja de ser un modo de manipulación, menos burdo y más sofisticado: ejercer una influencia previa, tratando de modificar conductas y opiniones, cuando no directamente crearlas. Es la Preverdad, que comienza con el diseño de la propia encuesta, continúa con su publicación para que, posteriormente, todos los medios de comunicación y redes sociales la difundan y hagan suya. Y es que muchas de las encuestas y estudios de opinión que se publican están elaborados con el objetivo de influir, en vez del de informar. Y en estos tiempos de desinformación, se hace más importante que nunca poder disponer de información veraz.

PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas

Hay alternativa

Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia. El Gabinete del Gobierno Vasco no se sabe quiénes lo componen, no publica datos de las encuestas —más allá de un informe final en formato PDF— y no tienen una planificación anual a la que someterse. Es un gabinete rodeado por el ostracismo.

Por eso hemos propuesto la creación del nuevo Centro Vasco de Estudios de Opinión, pilotado por un Consejo Rector formado por siete miembros que determinarán la orientación y la línea de trabajo del centro, no pudiendo estos ocupar ningún cargo de designación política. El centro propuesto se constituye como organismo autónomo para realizar estudios sociológicos: estudios de opinión sobre temas estratégicos de toda Euskal Herria, evaluaciones de políticas y servicios públicos, sobre intención de voto, valoraciones de partidos o líderes políticos, etc.

Continuar como hasta la fecha no es una opción; así lo decidió en 2007 por unanimidad el Parlamento Vasco, que ya entonces acordó regular por ley el Gabinete. Pero no se ha hecho nada, por lo que 15 años después, hemos elaborado una propuesta concreta en forma de ley, una propuesta a la que el Gobierno Vasco con más celeridad de lo habitual ha mostrado su criterio desfavorable. Parece que no les interesa regular por ley las encuestas y estudios de opinión y optan por continuar por la misma senda: seguir gestionando el día a día en base a prospecciones sociológicas con el único objetivo de mantener la hegemonía política e institucional, a costa de todo. La mano derecha de Urkullu no quiere estar atada.

Archivado en: PNV Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
felipe
25/1/2023 10:56

¿A santo de qué viene comparar el diseño de las prospecciones de la Comunidad del País Vasco con el de la Comunidad Navarra?

0
0
J.
27/1/2023 7:04

Quizás porque sería un buen ejemplo dentro de euskal herria?

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.