Tribuna
El otro gabinete de Urkullu

En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia que el Gabinete de la CAV.
Manu Castilla
Foto: Irekia
Parlamentario de EH Bildu
25 ene 2023 09:31

Max Weber, precursor del estudio moderno de la sociología y la administración pública, afirma que la ciencia no solo proporciona conocimientos para entender la vida, también proporciona conocimientos sobre la técnica que sirve para dominarla. En su conocida obra El político y el científico, asegura también que el servilismo anula el rigor y la disposición a la verdad, tan asociada a la actividad científica.

Vivimos en sociedades que hacen de las herramientas de prospección sociológica herramientas al servicio de los intereses de quienes nos dominan, también de muchos de los que nos gobiernan, retorciendo incluso la actividad científica hasta límites poco éticos. Para eso existen técnicas bien pulidas que, mantenidas en el tiempo, construyen idearios hegemónicos. En nuestras vidas, las opiniones que tenemos formadas no surgen de la nada, sino que son el resultado de uno o varios procesos de formación en el que intervienen múltiples factores. Uno de esos factores son sin duda las encuestas y los estudios de opinión.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.
En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza

El caso vasco

Mientras en Nafarroa el Navarrómetro lo diseñan los grupos parlamentarios, en la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza, los últimos 10 años concretamente junto al lehendakari. Exactamente los mismos años desde que el gabinete dejó de publicar encuestas sobre la Y vasca (TAV); seguro que nada tuvo que ver que en 2010 fuera un 68% la población la que aprobaba ese proyecto y, en solo 2 años, en 2012, el apoyo ya hubiera disminuido hasta el 55%. Esa fue una de sus primeras decisiones, y hasta hoy, que se niega a preguntar sobre el TAV, a pesar de habérselo solicitado vía iniciativas parlamentarias. 

Esta pasada semana tuvimos noticias de él a través de un medio que titulaba: 'Manu Castilla, el nuevo hombre fuerte de Urkullu'. Pues bien, esta es la persona responsable de determinar cuándo, qué y cómo se pregunta. Resulta significativo que, con los grandes retos que tenemos por delante, no se ponga al frente a una persona experta en políticas públicas, sino a una versada en opiniones publicadas; y es que esa es una de las principales señas de identidad de los sucesivos gobiernos de Urkullu: gobernar para “dar la impresión de”.

No es de extrañar que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional

Son numerosos los ejemplos que se podrían traer a colación, por ejemplo los ERE/ERTE en pandemia. Es evidente que se convirtió en una preocupación de primer orden. Recordaréis que la principal novedad introducida por el estado era acogerse a esa figura para evitar despidos masivos y sostener, en parte al menos, los ingresos de las familias. Como preocupación de primer orden, desde esa perspectiva de “dar la impresión de...”, el Gobierno de Urkullu también “actuó”: aprobó los famosos complementos a los ERE/ERTE. Una ayuda de cuantía y extensión ridícula, pero que consiguió su finalidad, dar la impresión de que su Gobierno también actuaba. O más recientemente, la sucesión de datos publicados que han convertido la precariedad de las personas jóvenes en una preocupación social de primer orden. De nuevo, más de lo mismo. Que si publicitar aún más el fracasado programa Gaztelagun, que si me llevo juventud a Lehendakaritza, que si anuncio una gran ayuda pero todavía no sé cuál va a ser, etcétera. De nuevo, dar la impresión de que este problema está en la agenda del gobierno.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional. Otra vez el medio como protagonista. Moldear opiniones publicadas para cambiar las percepciones en la opinión pública.

Por último, el oligopolio de Gizaker e Ikerfel encargadas de hacer todas las encuestas y estudios de opinión de las principales instituciones vascas, y del partido, merece sin duda otro artículo, posiblemente extenso. 

Es innegable que las encuestas y los estudios sociológicos pueden establecer marcos, crear opinión y generar tendencias, por eso es tan importante garantizar que quienes tengan esa responsabilidad tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad

Preverdad

Es innegable que las ciencias sociales influyen en la percepción de la realidad, y que las encuestas y los estudios sociológicos pueden servir para establecer marcos, crear opinión y generar tendencias. Por eso es tan importante garantizar que quienes tengan la responsabilidad en la materia tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad; y no que la mano derecha del mandatario de turno sea quien diseñe y establezca prioridades prestando especial atención a las que él considere, porque aquello a lo que le prestamos nuestra atención, existe; lo que queda fuera de ella, sencillamente no.

No deja de ser un modo de manipulación, menos burdo y más sofisticado: ejercer una influencia previa, tratando de modificar conductas y opiniones, cuando no directamente crearlas. Es la Preverdad, que comienza con el diseño de la propia encuesta, continúa con su publicación para que, posteriormente, todos los medios de comunicación y redes sociales la difundan y hagan suya. Y es que muchas de las encuestas y estudios de opinión que se publican están elaborados con el objetivo de influir, en vez del de informar. Y en estos tiempos de desinformación, se hace más importante que nunca poder disponer de información veraz.

PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas

Hay alternativa

Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia. El Gabinete del Gobierno Vasco no se sabe quiénes lo componen, no publica datos de las encuestas —más allá de un informe final en formato PDF— y no tienen una planificación anual a la que someterse. Es un gabinete rodeado por el ostracismo.

Por eso hemos propuesto la creación del nuevo Centro Vasco de Estudios de Opinión, pilotado por un Consejo Rector formado por siete miembros que determinarán la orientación y la línea de trabajo del centro, no pudiendo estos ocupar ningún cargo de designación política. El centro propuesto se constituye como organismo autónomo para realizar estudios sociológicos: estudios de opinión sobre temas estratégicos de toda Euskal Herria, evaluaciones de políticas y servicios públicos, sobre intención de voto, valoraciones de partidos o líderes políticos, etc.

Continuar como hasta la fecha no es una opción; así lo decidió en 2007 por unanimidad el Parlamento Vasco, que ya entonces acordó regular por ley el Gabinete. Pero no se ha hecho nada, por lo que 15 años después, hemos elaborado una propuesta concreta en forma de ley, una propuesta a la que el Gobierno Vasco con más celeridad de lo habitual ha mostrado su criterio desfavorable. Parece que no les interesa regular por ley las encuestas y estudios de opinión y optan por continuar por la misma senda: seguir gestionando el día a día en base a prospecciones sociológicas con el único objetivo de mantener la hegemonía política e institucional, a costa de todo. La mano derecha de Urkullu no quiere estar atada.

Archivado en: PNV Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
felipe
25/1/2023 10:56

¿A santo de qué viene comparar el diseño de las prospecciones de la Comunidad del País Vasco con el de la Comunidad Navarra?

0
0
J.
27/1/2023 7:04

Quizás porque sería un buen ejemplo dentro de euskal herria?

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.