Tribuna
Expulsiones en IU Extremadura

En defensa de IU, la formación política en la que creí durante mucho tiempo, entonces llena de gente honesta y entregada a la lucha por un mundo más justo.
Asamblea Regional IU Extremadura
#XIVAsambleaRegional de IU Extremadura. Fotografía: rrss IU-EXT.

Exafiliada de IU en la asamblea de Jaraíz de la Vera.

3 nov 2023 13:31

La coordinadora de IU-Ex ha aprobado suspender de los derechos de militancia a 7 activistas, 6 actualmente afiliados y una que causó baja hace un año, que soy la que escribe estas líneas.

Las condenas que nos imponen a no formar parte de la organización, que ahora dirigen quienes nos juzgan, van desde los 3 años a los 7 años y 8 meses, para los siete compañeros y compañeras.

Por supuesto, todos nosotros seguiremos haciendo lo mismo, pelear por los derechos de la gente y de la tierra, alzar la voz ante abusos o injusticias, sembrar conciencia de colectividad y respeto al planeta, defender los servicios públicos... Pero nos quieren impedir hacerlo desde esa fuerza política, que han degradado hasta tal punto que está penalizado sacar fuera los trapos sucios que tiene, pero que se consienten y se protegen dentro.

Opinión
Opinión Lo que no puede durar en Izquierda Unida Extremadura
Un grupo de militantes de Izquierda Unida Extremadura reflexiona en público acerca del futuro de la organización, de sus debilidades y de los que, a su juicio, se representan como ineludibles cambios necesarios.

Con este escrito pretendo defender IU, la formación política en la que creí durante mucho tiempo, entonces llena de gente honesta y entregada a la lucha por un mundo más justo. Ahora, al menos en Extremadura, la militancia ha caído a menos de la mitad en 8 años porque se han ido los mejores, los decepcionados con la dirección que permanece desde entonces; y mucho más se va a reducir con esta caza de brujas que han terminado de ejecutar ahora.

Yo ya puedo hablar públicamente, decir verdades sin impedimento, aunque con ello esté dando mala imagen de IU, porque parte de mi condena la tengo por haber manifestado en redes, mientras era militante, que los cargos de IU-Ex firmaron un acuerdo para que no se juzgara un caso de corrupción, y consideraron que decir esa verdad en público y criticarla era atacar la imagen pública de IU, lo cual está penalizado por los estatutos. Pero es que ya estaba rebelada contra el hecho de haber expuesto dentro que encubrir la corrupción es contrario a nuestros principios, y que ello se aprobara en un órgano de dirección, por supuesto con el procedimiento democrático de la votación, me pareció aberrante.

Perjudicar la imagen debería estar perseguido solo cuando se hace con mentiras. La verdad nunca tiene que estar prohibido decirla. Por cierto, el caso referido consistía en falsedad documental que hizo posible la venta de terrenos municipales a un empresario, perpetrada por un exsecretario de ayuntamiento, cometido cuando la alcaldesa del mismo era de IU y el propio partido fue el denunciante. Pero, pasados unos años, cuando ya estaba visto por el fiscal y propuesta pena de cárcel y multa económica, los cargos del momento no quisieron que el presunto condenado, hermano de un histórico de IU, diera mala imagen de IU con el ejemplo de su corrupción juzgada, y llegaron al acuerdo con su abogado de aceptar reducir la pena a unos meses de inhabilitación (ya para entonces cerca de estar jubilado el susodicho) y una pequeña sanción económica.

Otra parte de mi condena, dos de los cuatro años y dos meses de imposibilidad de militar en IU, se deben a la sanción por ser firmante de un documento (que fue dirigido sólo a los cargos de IU-EX) rechazando el acuerdo que estaban negociando a escasos cinco días de la fecha para el juicio, intentando que éste no tuviera lugar. La persecución de la corrupción está entre las obligaciones de IU, y con ese documento queríamos impedir que se entorpeciera el curso del juicio.

Escribo estas letras, en defensa de IU. Porque IU tiene que volver a ser la que creó Anguita, la que trabaja desde la coherencia y la valentía, la que acoge a personas que aportan sus conocimientos, su tiempo, su energía y su corazón

Es un total desatino aprobar en un órgano de dirección de IU un blanqueo de corrupción, impidiendo que un juez sea quien diga cuál es el alcance de los hechos delictivos; es una demostración evidente de que si desde IU, no sólo la corrupción no se persigue, sino que además se trata de ocultar, estamos en una IU pervertida, que necesita ser saneada.

Por eso escribo estas letras, en defensa de IU. Porque IU tiene que volver a ser la que creó Anguita, la que trabaja desde la coherencia y la valentía, la que acoge a personas que aportan sus conocimientos, su tiempo, su energía y su corazón para construir conjuntamente un mundo mejor; la institución política a través de la cual fortalecer el carácter público de los servicios, defender a la gente y la Naturaleza de los intereses privados, y mil luchas más, una de ellas echar a los corruptos.

Es muy triste que a quien se quiere echar es a nosotros de IU, precisamente por querer llevar a un corrupto ante el juez; desde dentro, ni lo han hecho ni nos han dejado hacerlo. Sé que un pequeño puñado de compañeros y compañeras siguen todavía en IU a pesar de ser conocedores de la degradación debida al nefasto trabajo del equipo de coordinación y a la complacencia y la desinformación de muchos militantes, y sé que precisamente su entrega y su honestidad les hace quedarse dentro e intentar hacer contrapeso, mediante el diálogo y la buena voluntad. Para ellos, mi mayor agradecimiento y admiración; les deseo mucho ánimo, y que ojalá ellos faciliten que en IU, algún día, se recupere la cordura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.