Laboral
¿Cambio de turno? ¿Rebaja salarial? ¿Qué puedes hacer cuando te modifican las condiciones laborales?

En el mundo del Derecho Laboral se habla de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando la empresa pretende imponer una alteración significativa de cualquiera de los aspectos fundamentales de la relación laboral. ¿Estamos obligados a acceptar estos cambios?
tijeras01082022
1 ago 2022 16:49

En general, hablamos de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando nos encontramos ante cambios que afectan a la jornada de trabajo, al horario, a nuestras funciones o a la retribución pero éste no es un listado exhaustivo y limitado y se considera una modificación sustancial cualquier alteración que afecte a un elemento trascendente del contrato de trabajo.

La legislación establece diferentes requisitos a las empresas que pretendan impulsar una de estas modificaciones que pueden llegar a suponer que veamos reducido nuestro salario o modificado el horario, entre otras afectaciones. El primero de estos requisitos es que será necesario demostrar la existencia de causa económica, técnica, organizativa o de producción que justifiquen la necesidad de la medida. Es decir, no puede imponerse una modificación sustancial de forma arbitraria.

Además, la modificación sólo podrá tramitarse de forma individual cuando en un período de 90 días no afecte a un determinado porcentaje de la plantilla. En el caso de las empresas de menos de 100 trabajadores, la inmensa mayoría de las que existen en el país, la modificación deberá tramitarse a través de un procedimiento colectivo cuando en el plazo de los mencionados 90 días afecte al menos a 10 personas. La consecuencia de incumplir con este requisito es que la medida se considera nula y debe dejar de aplicarse y desplegar efectos, restituyendo las condiciones de trabajo previas a la modificación.

Por último, también es un requisito imprescindible para ser considerada válida que la empresa notifique la modificación al trabajador afectado por escrito y con un preaviso mínimo de 15 días.

¿Qué podemos hacer si se nos aplica una modificación sustancial?

Si la modificación en cuestión se ha tramitado legalmente cumpliendo con los requisitos que le hemos explicado, la persona afectada puede actuar de tres formas diferentes: aceptar la medida, impugnar judicialmente la decisión empresarial o rescindir su contrato con derecho a una indemnización y a acceder a la situación legal de desempleo.

La opción de aceptarla no requiere ninguna explicación adicional. Respecto a la segunda, la impugnación judicial, disponemos de 20 días hábiles para impugnar la decisión empresarial a contar desde la notificación de la modificación. En este caso, será un juzgado de lo social quien decidirá si la modificación es procedente o no lo es con la consecuencia de que si se valora improcedente, la empresa deberá retirarla y restablecer las condiciones laborales previas. Si la modificación se declara improcedente pero el empresario incumple la obligación de reintegrarnos a las condiciones laborales previas, la persona trabajadora tendrá derecho a rescindir su contrato y extinguir voluntariamente la relación laboral percibiendo la indemnización que corresponde a los despidos improcedentes (33 días de salario por año trabajado con un tope de 24 mensualidades).

El derecho a rescindir nuestro contrato se mantiene, incluso, en caso de que la modificación impugnada se declare procedente y siempre que afecte a: a) jornada de trabajo b) horario y distribución del tiempo de trabajo c) régimen de trabajo a turnos d) retribución o e) sistema de trabajo.

En todos estos casos, aunque se declare que la medida está justificada, podremos rescindir el contrato y acceder a la situación legal de desempleo con derecho a percibir la correspondiente prestación. Eso sí, cuando ésta sea la situación, la indemnización que percibiremos será de 20 días de salario por año trabajado con un tope de tan sólo 9 mensualidades.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.