Tortura
Al menos 676 personas han sido torturadas en Nafarroa durante la democracia

La suma de los datos obtenidos en la investigación actual (1979-2015) y la realizada anteriormente (1960-1978) arrojaría una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo conjunto.
Torturas navarra 2022
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González junto a los expertos del IVAC, Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea. Fuente: navarra.es

De 1979 hasta 2015 al menos 676 personas sufrieron torturas y otros malos tratos en Nafarroa. Se estima que sean más. Concretamente, según los expertos del Instituto Vasco de Criminología (IVAC), 825. Este último dato se proyecta como resultado de los expedientes en análisis insertados en las bases de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas). Así lo recoge la publicación del informe que lleva por título Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad. Estos datos hacen alusión a la etapa entre la denominada Transición y el año 2015

El documento, elaborado en el marco de la convocatoria de ayudas del Departamento de Relaciones Ciudadanas, complementa otro que fue elaborado por el equipo del IVAC sobre la tortura en Navarra hasta 1978. En este sentido, la suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015), arroja una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo 1960-2015. 

“El trabajo realizado permite ofrecer datos certeros sobre la incidencia de estas prácticas en la población navarra, así como orientar las medidas de reconocimiento, prevención y reparación que resulten pertinentes”, explican los expertos en el informe. Por ejemplo, establecen que en 2002 hasta 24 personas fueron torturadas. Otro pico se experimentó en 2008, cuando se dieron 17 casos. La cifra más alta en un año se registra en 1980 y solo dos años no recogen ninguna tortura: 2013 y 2014. Entre 1979 y 1985 hasta 204 personas sufrieron malos tratos.

Solo en dos años entre 1979 y 2015 no se dio ninguna tortura, según apunta el informe criminológico

En la presentación del informe han estado la directora del mismo Laura Pego (doctora en Derecho), Paco Etxeberria (antropólogo forense) y Jeannette Ruiz Goikoetxea (psicóloga), la consejera Ana Ollo ha remarcado “el valor de un informe como éste, elaborado por un equipo investigador altamente cualificado, que visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas”. 

No obstante, de los 532 casos registrados que corresponden a 434 personas, el 9.2% fueron detenciones en Gipuzkoa, el 4.7% en Bizkaia, el 3% en otras partes del Estado y hasta cinco casos fuera de España. Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad. Aunque el grueso de los malos tratos los sufrieron personas entre 21 y 29 años. 

Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola
La Audiencia Nacional condenó a cuatro guardias civiles por torturas a Portu y Sarasola en 2010, pero el Tribunal Supremo revocó la sentencia.

“Durante años organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual”, ha señalado Ollo en rueda de prensa. “La tortura en España ha motivado sentencias condenatorias del Tribunal Supremo y dictámenes contrarios por parte del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas”, ha añadido. España ha sido sancionada en reiteradas ocasiones por incumplir con sus obligaciones en esta delicada materia. La primera, en 1996. El Comité contra la  Tortura de Naciones Unidas en el caso Blanco Abad. En 2021, con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso del vecino navarro González Etayo, España fue, de nuevo, sancionada. Estrasburgo condenó a España en reiteradas ocasiones por torturas cuando el actual ministro del Interior, Grande-Marlaska, era quien instruía los propios casos. 

Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad.

El informe ha sido elaborado para conocer y comprender las dimensiones reales de este fenómeno en el contexto de la violencia de motivación política. Se trata de una investigación formal, basada en criterios científicos, rigurosos e independientes. Para Ollo, el documento representa “un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos”, ha declarado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.