Temporeros
Cientos de jornaleros migrantes en Almería se manifiestan en apoyo a Palestina frente al genocidio

Cientos de trabajadoras del campo almeriense se manifiestan en Níjar para mostrar su apoyo al pueblo palestino frente al genocidio
NijarPalestina
Jornaleros del campo de Níjar se manifiestan contra el genocidio en Palestina
29 abr 2024 06:00

Durante la mañana del domingo, cientos de trabajadores migrantes de los campos almerienses se han manifestado contra el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. La marcha ha partido desde los campos de Campohermoso y ha recorrido 8 km hasta llegar a San Isidro ambos pertenecientes al municipio de Níjar.

La convocatoria organizada por Asamblea Solidaridad con Palestina de Níjar, el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Nación Andaluza ha exigido “a los gobiernos terroristas de Israel y EE. UU. el cese inmediato de las acciones terroristas que están ejecutando contra el Pueblo Palestino y que ya han causado más de 35000 muertes, más de la mitad, niños”.

Los campos almerienses son una parte esencial de la llamada “huerta de Europa” en la que se producen de media anual 3,5 millones de toneladas de frutas y verduras a costa del trabajo de los más de 5.000 trabajadores migrantes repartidos en centenares de asentamientos chabolistas ante la falta de acceso a la vivienda. Unas trabajadoras que pasan su jornalada laboral bajo los invernaderos y en fábricas de envasado en una situación precaria y llena de abusos laborales a pesar de que el sector produce más de 3.000 millones de euros de ingresos anuales.

NijarPalestina2
Jornaleros del campo de Níjar se manifiestan contra el genocidio en Palestina

“Este Frente Popular de la Comarca de Níjar que diariamente lucha contra la explotación, en condiciones muy difíciles, está con el corazón y el alma con el Pueblo Palestino”, sostienen desde el SAT Almería. La Asamblea Solidaridad con Palestina de Níjar denuncia además “la doble vara de medir de los gobiernos cómplices y tibios como el de la UE” y creen que la paz en la región “solo se puede construir desde el reconocimiento del Pueblo Palestino a la Autodeterminación y a vivir en Paz”.

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Activistas por Palestina denuncian el genocidio con dos pancartas gigantes frente a la Embajada israelí
Activistas pro palestinos irrumpen frente a la Embajada de Israel en España y desplegan dos grandes pancartas de denuncia de la masacre de Gaza y el colonialismo israelí en los territorios ocupados.

La del pasado domingo ha sido la segunda marcha en apoyo al pueblo palestino en la zona, coincidiendo la primera con el Domingo de Ramos y en pleno ramadán. Desde la organización anuncian además que están organizando una tercera marcha para exigir “que se acabe el genocidio contra el pueblo palestino”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
HERRIBERO
30/4/2024 17:59

Solidaridad humana que llama a ver el "genocidio" desde el "exilio explotador". Son las gentes del pueblo, NO los gobiernos los que buscan la solución, que los "sionistas" "colonos (armados) y Gobierno ultra", se están apropiando de TODA Palestina. Netanyahu tiene que sentarse ante el Tribunal de Derechos Humanos, por ¡Genocida reincidente!

0
0
Asanuma
29/4/2024 12:22

Además. los refugiados palestinos de los campamentos están mostrando su agradecimiento a los estudiantes de EEUU: https://www.aljazeera.com/program/newsfeed/2024/4/28/palestinians-in-rafah-express-thanks-to-us-university-protesters

1
0
RamonA
29/4/2024 9:39

Los “nadie” tienen más dignidad y muestran más solidaridad que algunxs ministrxs exaltadxs de ayer. El pueblo, no un partido, salva al pueblo.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.