Sidecar
Contra el solucionismo: realidades de la lucha palestina

El reconocimiento de que la solución de los dos Estados está descartada es cada vez más común en todo el espectro político.
Recursos Palestina 2011 - 2
El dueño de una tienda de plantas en Nablus, Cisjordania, sonríe a la cámara mientras se fuma un cigarro en la puerta de su establecimiento. Álvaro Minguito
5 mar 2024 05:28

«Cada vez está más presente entre nuestras tareas inmediatas», declaró Anthony Blinken en un reciente viaje a Doha, refiriéndose a la «hoja de ruta, práctica, dotada de un plazo estricto para su cumplimiento e irreversible en pro de la constitución de un Estado palestino, que conviva en paz con Israel». Los clientes árabes de Estados Unidos también han invocado el paradigma de los dos Estados y tanto los saudíes como los cataríes han insistido en la necesidad de un «acuerdo global». En el Reino Unido, David Cameron ha declarado su firme apoyo a la creación de un Estado palestino, mientras que en Bruselas Josep Borrell ha insistido en que ésta es «la única forma de establecer la paz». Estas declaraciones pueden considerarse como un intento frenético de contención imperial. Si no puede ignorarse por completo a los palestinos, como en el marco de los Acuerdos de Abraham, mejor presionar a favor de un cuasi «Estado» palestino desmilitarizado y segmentado para que la normalización israelí pueda avanzar a buen ritmo. Biden, personal y políticamente con el tiempo tasado, está desesperado por volver a encarrilar la agenda de Jared Kushner para Oriente Próximo tras su descarrilamiento el 7 de octubre.

¿Cómo debemos responder al glorioso regreso y a la cadavérica persistencia de la solución de los dos Estados? El reflejo más común es descartarlo como una peligrosa «fantasía» imperial, basada en la formalización diplomática del régimen de apartheid para el pueblo palestino, y abogar por un solo Estado para judíos y palestinos como única alternativa realista. Esta última postura fue presentada formalmente por primera vez por el Frente Democrático para la Liberación de Palestina tras la Naksa [el éxodo palestino de 1967]. Posteriormente fue adoptada por Arafat y Abu Iyad como línea oficial de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Tras el fracaso de los Acuerdos de Oslo, los intelectuales palestinos —Edward Said, Ghada Karmi, Lama Abu-Odeh, Joseph Massad, Ali Abunimah, George Bisharat y Yousef Munayyer, entre otros— volvieron a retomar este marco. En 2002 Karmi señaló que, si bien la exigencia de una democracia laica «pueda parecer utópica», no lo es más que «la empresa sionista de construir un Estado judío en un país ajeno». El año pasado publicó One State: The Only Democratic Future for Palestine-Israel, libro en el que argumenta la «inevitabilidad» de un Estado único y democrático.

El irremediable carácter patológico de la sociedad de colonos, más claro y horripilante que nunca en estos momentos, puede constituir un obstáculo para la creación de un Estado

El reconocimiento de que la solución de los dos Estados está descartada es cada vez más común en todo el espectro político. En un ensayo publicado en el último número de Foreign Affairs se afirma que «el efecto de volver a hablar de dos Estados es enmascarar la realidad de un solo Estado, que casi con toda seguridad se afianzará aún más tras la guerra». En general, se trata de un cambio positivo, que refleja la generalización de la solidaridad con Palestina y el apoyo a la democracia multiétnica frente al supremacismo sionista. Sin embargo, existen buenas razones para que la izquierda occidental actúe con cautela. Dadas las actuales coordenadas regionales, ¿sigue siendo la creación de un único Estado para judíos y palestinos la opción más realista y basada en principios? El irremediable carácter patológico de la sociedad de colonos, más claro y horripilante que nunca en estos momentos, puede constituir un obstáculo para la creación de un Estado, tanto como lo constituye para la existencia de dos Estados la geografía colonial impuesta en los Territorios Ocupados. Si el desarraigo de los colonos de Cisjordania es imposible de imaginar, sin duda es aún más difícil prever que los israelíes acepten el fin del etnonacionalismo y cohabiten pacíficamente con los palestinos.

El pueblo palestino —en Gaza, Cisjordania, la Palestina histórica y al-Shatat [la diáspora]— determinará inevitablemente la dirección de su lucha. El solucionismo corre el riesgo de derogar este principio básico e incluso de emitir importantes juicios estratégicos y éticos en su nombre. Mientras que los modelos de dos Estados tienden a negar a los palestinos el derecho al retorno, los discursos en pro de la creación de un único Estado para palestinos e israelíes podrían significar decirles que abandonen la lucha por la descolonización, que se hagan amigos de sus opresores y que permitan que se queden todos los colonos. Tales decisiones podrían ser tomadas en algún momento por los propios palestinos y de ahí la importancia de democratizar sus estructuras políticas nacionales para permitir una auténtica deliberación popular, pero no pueden presuponerse. En este sentido, la valorización de las formas políticas del estatuto final puede implicar perder de vista los principios anticoloniales más básicos. Ello también puede descuidar las condiciones objetivas necesarias para establecer una paz duradera en la región. Ninguna «solución» que no cuente con el apoyo masivo de los palestinos perdurará y sólo el objetivo final que defienda sus derechos inalienables puede dotarse de ese prestigio democrático.

De acuerdo con estas premisas fundamentales, organizaciones como la Palestine Solidarity Campaign británica se han negado durante mucho tiempo a adoptar una posición de acuerdo con las restricciones impuestas por los debates solucionistas: un Estado, dos Estados, ningún Estado. Para Palestine Solidarity Campaign, el objetivo primordial es ejercer presión política para reparar los crímenes sobre los que se fundó Israel: la negación del derecho de los palestinos a la autodeterminación y el retorno de los refugiados.

La lucha contra estas brutalidades debe preceder a la elaboración de modelos políticos para la región; de hecho, el curso de la primera determinará invariablemente la forma de la segunda. Como dice el académico palestino Karma Nabulsi: «Soy muy laico sobre cuál debería ser la solución. A algunos les gustan mucho los dos Estados [...]. Hay quienes defienden un Estado binacional. Yo diría que es mucho más sencillo. Permitir que se rectifique la injusticia [...]. Una vez que la gente pueda volver a sus hogares, dejemos que decidan democráticamente, las personas que viven allí, qué tipo de marco desean».

Tanto la solución imperial de los dos Estados como las concepciones más honorables de la democracia secular anhelan soluciones rápidas

Esta perspectiva tiene especial relevancia para la realidad posterior al 7 de octubre. Dada tanto la fuerza histórica como la legitimidad popular de la resistencia armada palestina, no puede asumirse que el establecimiento de un Estado democrático en, digamos, las próximas tres décadas sea más plausible que la liberación de algunas tierras palestinas de la ocupación colonial. En 1974, el Programa Político de la OLP afirmaba que « la Organización emplearía todos los medios […] para liberar el territorio palestino y establecer la autoridad nacional combatiente independiente para el pueblo en cada parte del territorio palestino liberado». Esta concepción de afirmar el dominio palestino sobre porciones de tierra liberada parece ahora notablemente contemporánea. Como ha demostrado Tareq Baconi, la concepción estratégica de los fundadores de Hamás no era muy distinta, ya que su objetivo era conseguir una «retirada completa de Cisjordania, la Franja y Jerusalén sin renunciar al 80 por 100 de Palestina». Abdel Aziz al-Rantisi veía en el éxito de Hezbolá a la hora de expulsar a los israelíes del sur del Líbano un modelo de cómo podría funcionar este planteamiento.

Esta trayectoria, por improbable que sea, puede ser ahora más probable que la milagrosa desradicalización de la sociedad israelí. Por supuesto, las probabilidades siguen siendo desalentadoras, sobre todo por el triunfo de las fuerzas contrarrevolucionarias en todo el mundo árabe durante la última década. Tal vez el factor más importante y desalentador en este sentido sea la destrucción de la sociedad civil radical en Egipto bajo el férreo gobierno de El-Sisi, que, mientras no sea derrocado, podría impedir que se haga justicia a los palestinos. Sin embargo, el panorama se complica por la disminución gradual del dominio estadounidense y la sorprendente durabilidad del «eje de la resistencia». En un terreno tan sobredeterminado, no hay motivos para pensar que la lucha palestina se ajustará a teleologías o tipos ideales nítidos. Tanto la solución imperial de los dos Estados como las concepciones más honorables de la democracia secular anhelan soluciones rápidas: la primera confía en imponer «orden», la segunda en poner fin al insoportable sufrimiento causado en Gaza y Cisjordania. Pero es vital señalar que la mayoría de las concepciones palestinas de la lucha son temporalmente indeterminadas. Se trata de un proyecto de liberación nacional, que ha aprendido a desconfiar de las falsas promesas de salvación inminente. Cabe preguntarse, pues, si no hay un elemento de proyección en la búsqueda de «soluciones» rápidas, que sean más fácilmente asimilables y menos incómodas para los occidentales que una lucha anticolonial armada prolongada.

Sidecar
Artículo original: Against Solutionism publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Perry Anderson, «La casa de Sión», NLR 96.

Archivado en: Palestina Israel Sidecar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.