Sidecar
Un alivio temporal para Assange

El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014. Wikipedia
22 may 2024 05:35

La decisión del Tribunal Supremo británico de permitir que Julian Assange recurra su inminente extradición es una victoria importante, aunque parcial. Los jueces son conscientes de que, en realidad, no tiene ningún caso que responder. La acusación estadounidense de «espionaje» es un disparate flagrante. El hecho de que aún no haya sido desestimada y Julian puesto en libertad es un signo de la subordinación generalizada del Reino Unido a los intereses estadounidenses.

Hay que reconocer todo el mérito a la campaña internacional para liberar a Julian, en particular a la férrea determinación de su esposa Stella Assange, y a la deconstrucción jurídica e incontestable de Nils Melzer de todo este sórdido asunto. The New York Times y The Guardian, ambos barómetros de la opinión servil, han reconocido lo absurdo de las acusaciones. Incluso la clase política australiana, por lo demás lacayuna cuanto cabe, ha votado a favor de exigir su liberación. («La historia –escribió Engels– se hace de tal manera que el resultado final siempre surge de conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales, a su vez, se ha convertido en lo que es por una serie de condiciones particulares de la vida»).

El entrenamiento de Starmer para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange

El único «crimen» de Assange fue exponer un crimen, esto es, poner a disposición las pruebas de las brutalidades cometidas por Estados Unidos en Iraq. Sólo pudo hacerlo porque Chelsea Manning le proporcionó el explosivo vídeo «Asesinato colateral», además de otra información vital. Ella ha recuperado su libertad, mientras que Assange sigue pudriéndose en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh. Una Fiscalía de la Corona imparcial no le habría perseguido simplemente. En 2013 los suecos estaban dispuestos a abandonar el caso. Pero la Fiscalía de la Corona, dirigida por Keir Starmer, actual líder del Partido Laborista británico, les suplicó que lo mantuvieran abierto. Él y sus colaboradores volaron a Estados Unidos, donde conspiraron con el gobierno de Obama, aunque los documentos relacionados con estos viajes han sido ocultados o destruidos.

Como criminales empedernidos que son, Starmer y sus compinches no querían que se filtrara ningún detalle a la opinión pública. Que este tipo sea ahora el denominado «Líder de la Oposición» del sistema parlamentario británico y que reciba los aplausos calurosos del establishment por haberse deshecho de la cohorte de Corbyn, por haber reinstaurado a la vieja guardia blairita y por haber apoyado el genocidio israelí, no es de extrañar. Su entrenamiento para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange.

Otra decisión atroz y vengativa fue mantener a Assange encerrado en un centro de máxima seguridad, sometiéndole a períodos prolongados de confinamiento solitario, lo cual equivale a la aplicación sin paliativos de tortura. La explicación oficial fue que había eludido el pago de su fianza, lo que podría explicar la negativa a ponerlo en libertad; pero en realidad la concesión de una prisión abierta, como las que se utilizan para gestionar las penas impuestas a los delincuentes financieros, sin duda habría bastado. La verdadera razón de su régimen de internamiento es que las agencias de inteligencia querían castigarlo y humillarlo. Como resultado, el periodista de WikiLeaks está tan enfermo que no ha podido asistir a sus dos últimas vistas judiciales. ¿Esperan que muera antes de la última apelación?

Hace cinco años, Assange escribió a un amigo desde su celda:

Estoy intacto, aunque literalmente rodeado de asesinos, pero los días en los que podía leer, hablar y organizarme para defenderme a mí mismo y defender mis ideales y a mi gente se han acabado. Todos los demás debéis ocupar mi lugar. Estoy indefenso y cuento contigo y con otras personas buenas para salvar mi vida […]. La verdad, en última instancia, es todo lo que tenemos.

La verdad por sí sola nunca es suficiente, especialmente en este miserable mundo del doble rasero occidental. El sistema judicial británico tiene un historial repugnante en lo que atañe a los «enemigos del Estado». He aquí la razón por la que fue creado para ser enemigo del pueblo.

Sidecar
Artículo original: A Reprieve for Assange publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Lorna Finlayson, «On Lesser Evilism», NLR 145, «Torturar la evidencia, lawfare y mediafare en el Reino Unido» y «Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo», Sidecar/El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.