Sexualidad
Sobre la menopausia y el autocuidado

La menopausa tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica. No es una enfermedad, pero sí puede ir acompañada del síndrome clímatérico. Algunas claves para afrontar esta etapa.
1 jul 2023 06:00

La menopausia no es una enfermedad. Tampoco es el fin, sino el inicio de una nueva etapa. Un periodo para los autocuidados, para escuchar a tu cuerpo. Una época muy estigmatizada pero que no es más que otra etapa en la vida. Desde el punto de vista científico, es una fase que tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica y, por tanto, finaliza la edad reproductiva. El ovario deja de liberar las hormonas que antes producía de manera cíclica, lo cual dará paso a cambios aparte de la desaparición de la menstruación. A continuación, un paseo por las principales dudas e incertidumbres en torno a este periodo.

Tengo trastornos en la regla y me dicen que es la perimenopausia. ¿Cómo saber cuándo tendré la menopausia?

No hay ninguna prueba que prediga cuándo tendrás la menopausia, hasta que no llevas un año sin la regla no podemos decir que tienes menopausia. Todos los desajustes del ciclo hormonal que preceden a la menopausia es lo que llamamos perimenopausia, la cual puede durar varios años.

¿Qué me puede pasar con la menopausia? ¿Tengo que recibir un tratamiento?

La menopausia no es una enfermedad pero puede que se acompañe del síndrome climatérico, que es un conjunto de síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal, la irritabilidad y el insomnio. Si estos síntomas deterioran la calidad de vida, habría que tratarlos.

En la consulta ginecológica también se valorará si hay factores de riesgo para ciertas patologías con el objetivo de anticiparnos y hacer prevención. Por ejemplo, si hay un índice de masa corporal demasiado bajo o si la mujer es fumadora tendría más riesgo de osteoporosis. Si, por ejemplo, el índice de masa corporal es demasiado elevado, habrá más riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes o patologías cardiovasculares.

¿Cómo es la perimenopausia?

En la perimenopausia algunas mujeres pueden experimentar un caos de síntomas, unos provocados por el desorden hormonal, como es la tensión mamaria, el síndrome premenstrual, el exceso o déficit de sangrado, junto con otros síntomas típicos del déficit de estrógenos, como son los sofocos y la sequedad vaginal.

Una de las cosas que preocupa a muchas mujeres es la irregularidad menstrual, pero, ¿cuándo es preocupante el sangrado? Solo cuando se sangra por exceso. Si sangras menos de lo habitual no es preocupante, pero cuando es más habría que descartar patologías del endometrio como las hiperplasias —aumento en la producción de células— o los pólipos. También habría que ver si el exceso de sangrado está produciendo anemia. En caso necesario, se pondría un tratamiento que rebaje la pérdida de sangre y, si hay anemia, se trataría también suplementando con hierro.

¿Hay algo que pueda hacer para que mi calidad de vida sea buena?

Para mejorar la calidad de vida al máximo en caso necesario disponemos de tratamientos médicos especializados que se individualizan en función de cada paciente. Pero no podemos olvidar que unos hábitos saludables van a ser un pilar fundamental para gozar de buena salud y calidad de vida en esta nueva etapa. Aquí tenemos algunos consejos para la perimenopausia y menopausia:

→ Alimentación equilibrada. Hay que priorizar alimentos frescos y de temporada.

→ Ejercicio físico. El ejercicio de fuerza es importante para mantener la masa muscular. Con la menopausia se gana grasa y se pierde masa muscular. Una buena masa muscular es muy interesante a nivel metabólico porque, al contrario que la grasa, el músculo baja la resistencia a la insulina, lo cual protege de enfermedades cardiometabólicas, además de mantener el sistema osteomuscular más saludable.

→ Vitamina D. Un déficit de esta vitamina podría empeorar la desmineralización del hueso. Tomar el sol 20 minutos al día sería suficiente, pero aun así en invierno es muy poca la superficie de piel que exponemos. En caso de déficit es necesario suplementar.

→ Salud vulvovaginal. El flujo puede comenzar a disminuir y después puede llegar la atrofia muscular ya que se adelgaza la piel y las mucosas de los genitales pierden elasticidad. En algunas mujeres la atrofia puede dar paso al síndrome genitourinario: sequedad, dolor, prurito, dispareunia (dolor con las relaciones)... Mantener relaciones sexuales y el uso habitual de hidratantes ejercen un efecto de prevención importante.

→ Sexualidad. Hay muchas mujeres que pierden el deseo sexual con la menopausia. Si no te afecta en absoluto la falta de deseo en tu vida no habría ningún problema, pero si esto te afecta a ti misma o a tu relación de pareja, habría que valorar qué está ocurriendo para recuperar el bienestar sexual.

→ Sofocos. Ten en cuenta que los sofocos empeoran con el estrés, el tabaco, el alcohol. Evita estos hábitos. Las prácticas cuerpo-mente como el yoga o la meditación pueden beneficiarte mucho. Vístete con varias capas para que en el momento del golpe súbito de calor puedas quitarte prendas. Mantente bien hidratada y la estancia bien ventilada y fresca. En caso de afectarte mucho, pide ayuda profesional.

→ Descanso. Realiza buenas rutinas basadas en un horario regular para acostarte y levantarte. Evita comer demasiado en la cena y las pantallas de la televisión, de los dispositivos móviles u ordenadores, puesto que alteran la secreción de melatonina.

→ Buenas relaciones sociales. Rodéate de las personas que te suman y aléjate de las que te restan. Quiérete y dedícate tiempo a ti misma. Aún quedan por delante muchas experiencias por vivir, proyectos vitales por cumplir. La vida no se acaba por el hecho de haber finalizado la edad fértil.  

* Miriam Al Adib es ginecóloga, obstetra y divulgadora.
Archivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.