Sexualidad
Sobre la menopausia y el autocuidado

La menopausa tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica. No es una enfermedad, pero sí puede ir acompañada del síndrome clímatérico. Algunas claves para afrontar esta etapa.
1 jul 2023 06:00

La menopausia no es una enfermedad. Tampoco es el fin, sino el inicio de una nueva etapa. Un periodo para los autocuidados, para escuchar a tu cuerpo. Una época muy estigmatizada pero que no es más que otra etapa en la vida. Desde el punto de vista científico, es una fase que tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica y, por tanto, finaliza la edad reproductiva. El ovario deja de liberar las hormonas que antes producía de manera cíclica, lo cual dará paso a cambios aparte de la desaparición de la menstruación. A continuación, un paseo por las principales dudas e incertidumbres en torno a este periodo.

Tengo trastornos en la regla y me dicen que es la perimenopausia. ¿Cómo saber cuándo tendré la menopausia?

No hay ninguna prueba que prediga cuándo tendrás la menopausia, hasta que no llevas un año sin la regla no podemos decir que tienes menopausia. Todos los desajustes del ciclo hormonal que preceden a la menopausia es lo que llamamos perimenopausia, la cual puede durar varios años.

¿Qué me puede pasar con la menopausia? ¿Tengo que recibir un tratamiento?

La menopausia no es una enfermedad pero puede que se acompañe del síndrome climatérico, que es un conjunto de síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal, la irritabilidad y el insomnio. Si estos síntomas deterioran la calidad de vida, habría que tratarlos.

En la consulta ginecológica también se valorará si hay factores de riesgo para ciertas patologías con el objetivo de anticiparnos y hacer prevención. Por ejemplo, si hay un índice de masa corporal demasiado bajo o si la mujer es fumadora tendría más riesgo de osteoporosis. Si, por ejemplo, el índice de masa corporal es demasiado elevado, habrá más riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes o patologías cardiovasculares.

¿Cómo es la perimenopausia?

En la perimenopausia algunas mujeres pueden experimentar un caos de síntomas, unos provocados por el desorden hormonal, como es la tensión mamaria, el síndrome premenstrual, el exceso o déficit de sangrado, junto con otros síntomas típicos del déficit de estrógenos, como son los sofocos y la sequedad vaginal.

Una de las cosas que preocupa a muchas mujeres es la irregularidad menstrual, pero, ¿cuándo es preocupante el sangrado? Solo cuando se sangra por exceso. Si sangras menos de lo habitual no es preocupante, pero cuando es más habría que descartar patologías del endometrio como las hiperplasias —aumento en la producción de células— o los pólipos. También habría que ver si el exceso de sangrado está produciendo anemia. En caso necesario, se pondría un tratamiento que rebaje la pérdida de sangre y, si hay anemia, se trataría también suplementando con hierro.

¿Hay algo que pueda hacer para que mi calidad de vida sea buena?

Para mejorar la calidad de vida al máximo en caso necesario disponemos de tratamientos médicos especializados que se individualizan en función de cada paciente. Pero no podemos olvidar que unos hábitos saludables van a ser un pilar fundamental para gozar de buena salud y calidad de vida en esta nueva etapa. Aquí tenemos algunos consejos para la perimenopausia y menopausia:

→ Alimentación equilibrada. Hay que priorizar alimentos frescos y de temporada.

→ Ejercicio físico. El ejercicio de fuerza es importante para mantener la masa muscular. Con la menopausia se gana grasa y se pierde masa muscular. Una buena masa muscular es muy interesante a nivel metabólico porque, al contrario que la grasa, el músculo baja la resistencia a la insulina, lo cual protege de enfermedades cardiometabólicas, además de mantener el sistema osteomuscular más saludable.

→ Vitamina D. Un déficit de esta vitamina podría empeorar la desmineralización del hueso. Tomar el sol 20 minutos al día sería suficiente, pero aun así en invierno es muy poca la superficie de piel que exponemos. En caso de déficit es necesario suplementar.

→ Salud vulvovaginal. El flujo puede comenzar a disminuir y después puede llegar la atrofia muscular ya que se adelgaza la piel y las mucosas de los genitales pierden elasticidad. En algunas mujeres la atrofia puede dar paso al síndrome genitourinario: sequedad, dolor, prurito, dispareunia (dolor con las relaciones)... Mantener relaciones sexuales y el uso habitual de hidratantes ejercen un efecto de prevención importante.

→ Sexualidad. Hay muchas mujeres que pierden el deseo sexual con la menopausia. Si no te afecta en absoluto la falta de deseo en tu vida no habría ningún problema, pero si esto te afecta a ti misma o a tu relación de pareja, habría que valorar qué está ocurriendo para recuperar el bienestar sexual.

→ Sofocos. Ten en cuenta que los sofocos empeoran con el estrés, el tabaco, el alcohol. Evita estos hábitos. Las prácticas cuerpo-mente como el yoga o la meditación pueden beneficiarte mucho. Vístete con varias capas para que en el momento del golpe súbito de calor puedas quitarte prendas. Mantente bien hidratada y la estancia bien ventilada y fresca. En caso de afectarte mucho, pide ayuda profesional.

→ Descanso. Realiza buenas rutinas basadas en un horario regular para acostarte y levantarte. Evita comer demasiado en la cena y las pantallas de la televisión, de los dispositivos móviles u ordenadores, puesto que alteran la secreción de melatonina.

→ Buenas relaciones sociales. Rodéate de las personas que te suman y aléjate de las que te restan. Quiérete y dedícate tiempo a ti misma. Aún quedan por delante muchas experiencias por vivir, proyectos vitales por cumplir. La vida no se acaba por el hecho de haber finalizado la edad fértil.  

* Miriam Al Adib es ginecóloga, obstetra y divulgadora.
Archivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.