Sexualidad
La homosexualidad como "conducta de riesgo"

Una experiencia personal sobre los prejuicios en las consultas médicas acerca de la sexualidad y las relaciones homosexuales. 

Consulta médica Madrid
Consulta médca David F. Sabadell
18 ago 2019 17:19

Hace un tiempo me tocó participar en un examen de 6º de medicina llamado “ECOE” (Examen de Competencias Objetivo y Estructurado) que consiste en un itinerario que sigue el alumnado por diferentes consultas en las que se enfrentará a distintos casos prácticos que tendrá que resolver en menos de 8 minutos. Una vez terminado, tiene que ir a la siguiente consulta donde se encontrará otro caso práctico ya sea con un muñeco para hacer una rcp, unas radiografías o con pacientes interpretadas por actrices y actores.

Pues en una de estas me metí yo, como actor, para interpretar a un paciente con una patología que iba a la consulta de medicina. Ahí me vi metido, a cada 10 minutos viendo a una estudiante diferente hasta pasar por 20 cada día, algo un poco agotador. Ellas y ellos iban muy nerviosos, pero trataban de demostrar sus conocimientos en consulta “real” donde no solo estábamos las intérpretes, sino que había una observadora que valoraba los conocimientos en medicina.

Una de mis patologías fue el VIH, y para ello me dieron un magnífico guion lleno de estereotipos y clichés. Yo tenía que estudiarme el perfil que me dieron, con su historia personal y con las frases que debía decir en la consulta o las respuestas que debía dar a mi médica en ciertos casos. Las personas (hombres hetero fijo) que escribieron el texto predecían las preguntas que podía hacerme mi médica y la respuesta que debería de dar ante tal pregunta. Por ejemplo, “si el médico te pregunta por otras patologías tú debes decir que no padeces de enfermedades graves”.

Cuando estaba leyendo el guion me dio la primera en la frente, ya que el paciente de VIH daba la casualidad de que era homosexual. Primera relación clarísima. Y es que mira que hay heterosexuales en el mundo… pero nos tocó a nosotros. Pero es que este hombre, está además deprimido porque le dejó su novio de toda la vida. Y es que Pedro, que es como se llama el personaje, es muy “conservador” ya que no aceptaba muy bien que su novio fuera promiscuo y no fuera monógamo en su relación de pareja. Pedro entendía este hecho, así lo expresaba el texto que nos dieron, porque “en nuestro grupo, eso es normal” decía el personaje. Y se quedaron tan a gusto al meter otro estereotipo.

Aunque aquí no termina la cosa. Pedro, para ahogar sus penas, se acuesta con un antiguo amigo del instituto, y una de las preguntas que los señoros que escribieron esto predijeron que me haría mi médica fue: “¿le preguntaste si era homosexual?” Vamos a ver, si estoy fornicando con un tío, a eso se le llama relación homosexual. Ya que cada cual se defina como quiera. Y por otro lado, ¿para qué me tiene que hacer esa pregunta el personal médico? ¿qué importa? ¿es que quiere cuadrar bien la telenovela que se han montado porque no entra dentro de lo normativo? Tal vez es para asegurarse de que es maricón, ya que entonces estaría teniendo conductas sexuales de riesgo porque las maricas… son muy peligrosas.

El motivo de la consulta de este paciente era que había mantenido una relación de riesgo, ya que no había usado preservativo. Lo que le preocupaba es si la otra persona le había podido infectar (o reinfectar) de alguna enfermedad o infección. Y es que Pedro es tan malo, que ni siquiera le ha comunicado a la otra persona que es VIH+ y no se ha dignado en usar protección. Bueno, pues a esta situación, los señoros piensan que las estudiantes de medicina deberían preguntar: “¿Has contactado con el círculo gay de tu ciudad para saber si con quien te acostaste tenía alguna ETS?” A lo que yo debo de contestar: “He contactado, sí, y me han comunicado que varios de los colegas de aquí le conocen y dicen que tiene sífilis”. Y yo sin saber que en mi ciudad hay un círculo gay donde tienen toda la información respectiva de las maricas locales. Tendré que ir a ver mi expediente.

Pero todo no queda ahí. Lo mejor es ver como de los ocho actores que interpretamos este personaje, solo se indigna uno (yo), y la mitad justifica todo lo que aquí hay escrito. No termina aquí la historia, ya que al interpretar este personaje y ver como pasaban por mí 20 estudiantes de medicina, algunas me decían: “te recomiendo relaciones monógamas” (a pesar de que mi personaje era monógamo pero ni siquiera les importaba indagar en mis relaciones, lo presuponían). Otras me informaron de que pertenecía a un colectivo de riesgo. Aquí me dieron en la fibra sensible, no sabía que corría riesgo por ser homosexual. No importaba qué tipo de relaciones ni con quien tuviera sexo, podría ser virgen, no tener sexo anal, tener sexo solo con mi pareja y siempre con doble condón, que yo seguiría siendo del colectivo de riesgo.

Este último hecho lo discutí con una de las residentes que observaban las sesiones para evaluarlas. Esta persona, me justificó que los homosexuales estaban en el colectivo de riesgo por el mismo hecho que las prostitutas (con todos los estereotipos y prejuicios con lo que me decía esto, toda la carga negativa que tendría para esta persona la palabra "prostituta"), por la forma en que se tienen las relaciones sexuales. Ahí ya temí que nos estuvieran espiando mientras frungíamos con otras personas. Sigo buscando las cámaras en mi cuarto por si me observan.

Pues con toda esta indignación, que al parecer casi ninguna de las demás actrices entendía (éramos un grupo de unas 20 en total), me tuve que marchar a casa sin antes discutir con un negacionista (esos neomachungos que empiezan hablando de lo que sufren los hombres por culpa de las mujeres y terminan diciendo que la violencia de género es un invento de las feminazis) sobre por qué en ese examen había mujeres interpretando casos de violencia de género y no había hombres interpretando el maltrato que sufrían por sus esposas. Porque al parecer un médico de los que observaban le había hecho ese comentario. Qué nivel tenemos en la medicina, y así es cómo educan a las futuras profesionales en medicina.

No sé si los 100 euros que me pagaron por esto, han merecido la pena por el calvario de prejuicios y estereotipos que he pasado, y descubrir que corro riesgo al tener sexo a no ser que cambie de orientación sexual. Porque… ¿si fuera bisexual me sacarían del grupo de riesgo?

Archivado en: LGTBIAQ+ Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
#38508
20/8/2019 18:27

Primero el artículo sobre el victimismo de los gitanos, pobrecillos ellos con lo buenos que son y lo que trabajan. Y ahora los gays, que todo el mundo sabe que igual que los gitanos no trapichean nosotros no consumimos nada de nada, y el condón es para nosotros una cosa casi como un precepto religioso. ¿Quién ha conocido alguna vez a alguien que haya prescindido del condón o haya recibido una propuesta de tener sexo sin preservativo? Nadie, hombre, nadie. Y total, el sexo anal apenas tiene riesgo de nada.
En fin, solo decir que en una app llamada Grindr que se usa para tener encuentros sexuales, la cantidad de gente que dice tomar PrEP es abrumadora...todo con tal de prescindir del condón...que por supuesto no evita contraer una hepatitis o una sífilis.
Qué malos son los médicos por considerarnos grupo de riesgo.
Cuando los barrios de gitanos estén limpios de basura háblamos, cuando los gays usen preservativo como algo normal y no una carga, hablamos. Mientras tanto, victimismo y mucha tontería que la derecha aprovecha para sus fines.

2
4
#38483
20/8/2019 10:38

Soy gay y me considero raro dentro de lo que se da por llamar comunidad, todo el entorno de personas masculinas que se consideran gay con las que me muevo se drogan, van a saunas, cuartos oscuros, participan de chemsex, o tienen más de una pareja sexual, los menos utilizan condón cuando realizan estas practicas, y me parece perfecto que cada cual actué del modo que le considere conveniente, así como yo hago las cosas a mi gusto y conveniencia, pero hemos de admitir que todas esas prácticas conllevan un riesgo. Y si eso hace que nos metan dentro de los grupos de riesgo tampoco es negativo, es un dato realista, cuantas más practicas, más riesgo, y se habla en términos generales porque en cosas como la medicina no pueden centrarse en tu exclusividad como persona e individuo con tu alter ego, y si te ofende que se clasifique así el problema no es la clasificación sino en el porque ofende eso. Yo formo parte quiera o no del colectivo, y lucho por sus derechos, pero no vivo eternamente ofendido por estereotipos.

2
8
#38455
19/8/2019 8:47

Y es mentira que en la comunidad gay masculina tenemos una incidencia mayor de VIH? Yo a veces no os entiendo, habrá que informar a la gente y hacerla consciente. Eso no nos quita nada a los gays

2
3
Palestina
Palestina Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Más noticias
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.
Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.

Recomendadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.