Sexualidad
La homosexualidad como "conducta de riesgo"

Una experiencia personal sobre los prejuicios en las consultas médicas acerca de la sexualidad y las relaciones homosexuales. 

Consulta médica Madrid
Consulta médca David F. Sabadell
18 ago 2019 17:19

Hace un tiempo me tocó participar en un examen de 6º de medicina llamado “ECOE” (Examen de Competencias Objetivo y Estructurado) que consiste en un itinerario que sigue el alumnado por diferentes consultas en las que se enfrentará a distintos casos prácticos que tendrá que resolver en menos de 8 minutos. Una vez terminado, tiene que ir a la siguiente consulta donde se encontrará otro caso práctico ya sea con un muñeco para hacer una rcp, unas radiografías o con pacientes interpretadas por actrices y actores.

Pues en una de estas me metí yo, como actor, para interpretar a un paciente con una patología que iba a la consulta de medicina. Ahí me vi metido, a cada 10 minutos viendo a una estudiante diferente hasta pasar por 20 cada día, algo un poco agotador. Ellas y ellos iban muy nerviosos, pero trataban de demostrar sus conocimientos en consulta “real” donde no solo estábamos las intérpretes, sino que había una observadora que valoraba los conocimientos en medicina.

Una de mis patologías fue el VIH, y para ello me dieron un magnífico guion lleno de estereotipos y clichés. Yo tenía que estudiarme el perfil que me dieron, con su historia personal y con las frases que debía decir en la consulta o las respuestas que debía dar a mi médica en ciertos casos. Las personas (hombres hetero fijo) que escribieron el texto predecían las preguntas que podía hacerme mi médica y la respuesta que debería de dar ante tal pregunta. Por ejemplo, “si el médico te pregunta por otras patologías tú debes decir que no padeces de enfermedades graves”.

Cuando estaba leyendo el guion me dio la primera en la frente, ya que el paciente de VIH daba la casualidad de que era homosexual. Primera relación clarísima. Y es que mira que hay heterosexuales en el mundo… pero nos tocó a nosotros. Pero es que este hombre, está además deprimido porque le dejó su novio de toda la vida. Y es que Pedro, que es como se llama el personaje, es muy “conservador” ya que no aceptaba muy bien que su novio fuera promiscuo y no fuera monógamo en su relación de pareja. Pedro entendía este hecho, así lo expresaba el texto que nos dieron, porque “en nuestro grupo, eso es normal” decía el personaje. Y se quedaron tan a gusto al meter otro estereotipo.

Aunque aquí no termina la cosa. Pedro, para ahogar sus penas, se acuesta con un antiguo amigo del instituto, y una de las preguntas que los señoros que escribieron esto predijeron que me haría mi médica fue: “¿le preguntaste si era homosexual?” Vamos a ver, si estoy fornicando con un tío, a eso se le llama relación homosexual. Ya que cada cual se defina como quiera. Y por otro lado, ¿para qué me tiene que hacer esa pregunta el personal médico? ¿qué importa? ¿es que quiere cuadrar bien la telenovela que se han montado porque no entra dentro de lo normativo? Tal vez es para asegurarse de que es maricón, ya que entonces estaría teniendo conductas sexuales de riesgo porque las maricas… son muy peligrosas.

El motivo de la consulta de este paciente era que había mantenido una relación de riesgo, ya que no había usado preservativo. Lo que le preocupaba es si la otra persona le había podido infectar (o reinfectar) de alguna enfermedad o infección. Y es que Pedro es tan malo, que ni siquiera le ha comunicado a la otra persona que es VIH+ y no se ha dignado en usar protección. Bueno, pues a esta situación, los señoros piensan que las estudiantes de medicina deberían preguntar: “¿Has contactado con el círculo gay de tu ciudad para saber si con quien te acostaste tenía alguna ETS?” A lo que yo debo de contestar: “He contactado, sí, y me han comunicado que varios de los colegas de aquí le conocen y dicen que tiene sífilis”. Y yo sin saber que en mi ciudad hay un círculo gay donde tienen toda la información respectiva de las maricas locales. Tendré que ir a ver mi expediente.

Pero todo no queda ahí. Lo mejor es ver como de los ocho actores que interpretamos este personaje, solo se indigna uno (yo), y la mitad justifica todo lo que aquí hay escrito. No termina aquí la historia, ya que al interpretar este personaje y ver como pasaban por mí 20 estudiantes de medicina, algunas me decían: “te recomiendo relaciones monógamas” (a pesar de que mi personaje era monógamo pero ni siquiera les importaba indagar en mis relaciones, lo presuponían). Otras me informaron de que pertenecía a un colectivo de riesgo. Aquí me dieron en la fibra sensible, no sabía que corría riesgo por ser homosexual. No importaba qué tipo de relaciones ni con quien tuviera sexo, podría ser virgen, no tener sexo anal, tener sexo solo con mi pareja y siempre con doble condón, que yo seguiría siendo del colectivo de riesgo.

Este último hecho lo discutí con una de las residentes que observaban las sesiones para evaluarlas. Esta persona, me justificó que los homosexuales estaban en el colectivo de riesgo por el mismo hecho que las prostitutas (con todos los estereotipos y prejuicios con lo que me decía esto, toda la carga negativa que tendría para esta persona la palabra "prostituta"), por la forma en que se tienen las relaciones sexuales. Ahí ya temí que nos estuvieran espiando mientras frungíamos con otras personas. Sigo buscando las cámaras en mi cuarto por si me observan.

Pues con toda esta indignación, que al parecer casi ninguna de las demás actrices entendía (éramos un grupo de unas 20 en total), me tuve que marchar a casa sin antes discutir con un negacionista (esos neomachungos que empiezan hablando de lo que sufren los hombres por culpa de las mujeres y terminan diciendo que la violencia de género es un invento de las feminazis) sobre por qué en ese examen había mujeres interpretando casos de violencia de género y no había hombres interpretando el maltrato que sufrían por sus esposas. Porque al parecer un médico de los que observaban le había hecho ese comentario. Qué nivel tenemos en la medicina, y así es cómo educan a las futuras profesionales en medicina.

No sé si los 100 euros que me pagaron por esto, han merecido la pena por el calvario de prejuicios y estereotipos que he pasado, y descubrir que corro riesgo al tener sexo a no ser que cambie de orientación sexual. Porque… ¿si fuera bisexual me sacarían del grupo de riesgo?

Archivado en: LGTBIAQ+ Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
#38508
20/8/2019 18:27

Primero el artículo sobre el victimismo de los gitanos, pobrecillos ellos con lo buenos que son y lo que trabajan. Y ahora los gays, que todo el mundo sabe que igual que los gitanos no trapichean nosotros no consumimos nada de nada, y el condón es para nosotros una cosa casi como un precepto religioso. ¿Quién ha conocido alguna vez a alguien que haya prescindido del condón o haya recibido una propuesta de tener sexo sin preservativo? Nadie, hombre, nadie. Y total, el sexo anal apenas tiene riesgo de nada.
En fin, solo decir que en una app llamada Grindr que se usa para tener encuentros sexuales, la cantidad de gente que dice tomar PrEP es abrumadora...todo con tal de prescindir del condón...que por supuesto no evita contraer una hepatitis o una sífilis.
Qué malos son los médicos por considerarnos grupo de riesgo.
Cuando los barrios de gitanos estén limpios de basura háblamos, cuando los gays usen preservativo como algo normal y no una carga, hablamos. Mientras tanto, victimismo y mucha tontería que la derecha aprovecha para sus fines.

2
4
#38483
20/8/2019 10:38

Soy gay y me considero raro dentro de lo que se da por llamar comunidad, todo el entorno de personas masculinas que se consideran gay con las que me muevo se drogan, van a saunas, cuartos oscuros, participan de chemsex, o tienen más de una pareja sexual, los menos utilizan condón cuando realizan estas practicas, y me parece perfecto que cada cual actué del modo que le considere conveniente, así como yo hago las cosas a mi gusto y conveniencia, pero hemos de admitir que todas esas prácticas conllevan un riesgo. Y si eso hace que nos metan dentro de los grupos de riesgo tampoco es negativo, es un dato realista, cuantas más practicas, más riesgo, y se habla en términos generales porque en cosas como la medicina no pueden centrarse en tu exclusividad como persona e individuo con tu alter ego, y si te ofende que se clasifique así el problema no es la clasificación sino en el porque ofende eso. Yo formo parte quiera o no del colectivo, y lucho por sus derechos, pero no vivo eternamente ofendido por estereotipos.

2
8
#38455
19/8/2019 8:47

Y es mentira que en la comunidad gay masculina tenemos una incidencia mayor de VIH? Yo a veces no os entiendo, habrá que informar a la gente y hacerla consciente. Eso no nos quita nada a los gays

2
3
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.